Seguinos

Sociedad

Exoneraron a las docentes que tomaron la UNRN

También hay sanciones para estudiantes que ocuparon el Vicerrectorado de Roca.

el

Foto: Archivo (Patagonia FotoPress)

En una conferencia de prensa donde se presentó la única lista que participará de las elecciones en la Universidad Nacional de Río Negro, el rector Juan Carlos Del Bello adelantó que las docentes Victoria y Virginia Naffa fueron exoneradas, pena máxima en el orden previsto dentro de la institución educativa. Ambas habían encabezado la ocupación del Vicerrectorado junto a un grupo de estudiantes.

Las hermanas ya fueron notificadas de la determinación, aunque aún pueden presentar un recurso jerárquico ante el Consejo de Programación y Gestión Estratégica de la UNRN, dentro de los plazos legales establecidos.

Las sanciones también recaen sobre once estudiantes, quienes formaron parte de la ocupación que terminó con el desalojo por parte de Gendarmería Nacional, el 10 de diciembre del año pasado. Los alumnos no podrán reinscribirse a las carreras dictadas en la universidad durante los próximos cinco años. La medida se revertiría en caso de que los sancionados reparen los daños acreditados y formalicen por escrito su compromiso a no incurrir en conductas que impliquen la reiteración de esas acciones que dieron lugar a la inhabilitación disciplinaria.

En este sentido, Del Bello sostuvo que «no sólo el daño fue a la institución, con pintadas y pérdidas por la ocupación de La Casona, sino también a las personas, con agresiones verbales y físicas a estudiantes, docentes y nodocentes, afectando incluso si dignidad».

Lista Compromiso

El rector buscará la reelección la próxima semana, 18 y 19 de junio, cuando se realicen las elecciones en la UNRN. En el Vicerrectorado de la Sede Alto Valle y Valle Medio, la arquitecta Andrea Tapia irá por el lugar que dejará el actual vicerrector Carlos Arzone.

«El hecho de que haya una sola lista, significa que una amplísima mayoría de la comunidad universitaria defiende este proyecto, inclusivo y de altísima calidad», destacó Del Bello. En este sentido, sostuvo que «definitivamente se cumplió lo que decíamos, porque no se presentó ninguna lista pro-toma; eso quiere decir que siempre fueron un grupo minúsculo que no respetó la democracia en la universidad, ni siquiera las verdaderas asambleas interclaustro que se realizaron y que se manifestaron en contra de la ocupación del Vicerrectorado».

Asimismo destacó que «somos la única Universidad Nacional que cumple con la paridad de género; tenemos el 51,7% de mujeres en la lista».

Quien será la nueva Vicerrectora, actualmente directora de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la UNRN, aseguró estar frente a un gran desafío debido a la extensión que presenta la Sede Alto Valle y Valle Medio. «Tenemos 6 localizaciones, entre Cinco Saltos y Choele Choel, y muchas veces se dificulta la comunicación debido a las distancias existentes».

Tanto Del Bello como Tapia anunciaron el plan de obras previsto para la gestión 2019-2023, que incluye la terminación de la segunda parte de la obra del Hospital Escuela de Odontología (donde también cursarán la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial) y del Pabellón de Necropsia en el Hospital Escuela de Medicina Veterinaria de Choele Choel. «Tenemos preadjudicada desde hace dos años la obra de Villa Regina -donde hoy se cursan las respectivas carreras en edificios alquilados- y esperamos comenzar con la construcción de espacios aúlicos en Cipolletti», destacó.

Finalmente proyectaron también la extensión del edificio de la ex Valle Fértil hasta la calle Avenida Roca, dedicado exclusivamente para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

Río Negro

ARSA invierte en cañerías para reforzar el servicio en toda la provincia

La inversión supera los $49.000.000 y representa un paso clave para mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias.

el

Aguas Rionegrinas adquirió 625 caños de PVC para equipar a toda la provincia con ductos destinados al reemplazo de tramos afectados y la concreción de reparaciones.

Se trata de cañerías aptas para el sistema cloacal y para el agua potable, que abarcan diámetros desde 50 mm hasta 500 mm. La inversión supera los $49.000.000 y representa un paso clave para mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias.

«Esta adquisición forma parte de una gestión enfocada en la prevención, pilar fundamental para garantizar un servicio eficiente y sostenible. Contar con estos insumos estratégicos permite actuar de forma inmediata ante contingencias, agilizando los tiempos de respuestas al contar con el material necesario», destacaron desde la empresa provincial.

«La gestión preventiva no solo se refleja en esta importante compra, sino también en los trabajos de mantenimiento que se realizan de forma constante en las instalaciones de toda la provincia. Prever, planificar y anticiparse a los problemas es el compromiso que Aguas Rionegrinas asume día a día para cuidar el servicio y el bienestar de la comunidad», concluyeron.

Continuar leyendo

Río Negro

Regularización Catastral: Detectaron 416.625m² sin declarar en baldíos de toda la provincia

En Roca se detectaron 291.265m² de construcciones no registradas, distribuidas en 1616 parcelas con un promedio de 180m² cubiertos.

el

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, a través de su Gerencia de Catastro, identificó más de 416.625m² de construcciones no declaradas en 2.366 terrenos que figuraban como baldíos en el Impuesto Inmobiliario.

En las primeras tres localidades relevadas: Allen, General Roca y San Antonio Oeste en sus 3 centros urbanos (San Antonio Oeste, Las Grutas y San Antonio Este) se verificaron edificaciones no declaradas de gran envergadura, con un promedio superior a los 176 por parcela.

Este relevamiento se llevó a cabo mediante un análisis avanzado de imágenes satelitales, utilizando herramientas informáticas y procesos de inteligencia artificial. La tecnología aplicada permite interpretar datos y detectar, a partir de patrones predefinidos, estructuras construidas que no fueron informadas en tiempo y forma a Catastro.

Como resultado, los titulares de cada inmueble recibirán en los próximos días una notificación por correo electrónico con los datos de la superficie presunta detectada para que proceda a su actualización.

Algunos de los casos detectados por localidad

  • Allen: S detectaron 68.002m² de construcciones no registradas, distribuidas en 347 parcelas con un promedio de 195m² cubiertos.
  • Las Grutas: sSe detectaron 57.358m² de construcciones no registradas, distribuidas en 403 parcelas con un promedio de 142 m² cubiertos y en SAO/SAE aún resta terminar la tarea de detección.
  • General Roca: Se detectaron 291.265m² de construcciones no registradas, distribuidas en 1616 parcelas con un promedio de 180 m² cubiertos.

Falsos baldíos, un incumplimiento que afecta la equidad fiscal

No declarar mejoras en los inmuebles es una infracción sancionada por la Ley N° 3483, la cual establece que toda construcción debe informarse dentro de los 30 días posteriores a su finalización ante Catastro Provincial.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, explicó que «estamos ante casos que denominamos falsos baldíos, un incumplimiento a la normativa vigente, con una magnitud importante en función de los metros cuadrados detectados y el tipo de construcciones relevadas. Se trata de irregularidades importantes por parte de algunos propietarios, y sobre todo inequidad respecto a quienes declaran sus mejoras en tiempo y forma cumpliendo con la normativa vigente».

Palmieri agregó que la Agencia notificará individualmente a cada titular y además publicará regularmente en su sitio web el listado de las partidas inmobiliarias que puedan representar falsos baldíos y la superficie presunta detectada, a fin de que los responsables regularicen su situación.

Para quienes aún no han declarado sus mejoras, la Provincia lanzó el Régimen de Regularización Catastral, una medida excepcional que permite actualizar la información sin aplicarse las multas ni sanciones previstas para estos casos.

Este régimen, incluido en la Ley Impositiva 2025, estará vigente hasta el 30 de junio y aplica tanto a los propietarios detectados en los relevamientos como a aquellos que aún no fueron identificados pero tienen construcciones no declaradas.

Cómo verificar y regularizar una propiedad

Verificar la situación: en la boleta del Impuesto Inmobiliario, si el campo «Valor Mejora» figura en 0, el inmueble está registrado como baldío y debe actualizarse en caso de contar con construcciones.

Realizar la presentación online: la declaración de mejoras se efectúa exclusivamente a través del sitio web agencia.rionegro.gov.ar, donde se deben cargar:

  • Datos catastrales del inmueble
  • Plano de obra
  • Foto de la fachada de la construcción
Continuar leyendo

Política

Gerardo Blanes vuelve a ser el rector del IUPA

Reemplazará en el cargo al actual rector normalizador, Félix San Martín, quien ocupó ese lugar desde diciembre de 2023.

el

El gobernador Alberto Weretilneck designó ayer miércoles (19/02) al licenciado Gerardo Blanes como nuevo rector normalizador del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). Blanes, Licenciado en Psicología, ocupó anteriormente el Rectorado de la Institución, de la cual también fue docente.

Ahora reemplazará en el cargo al actual rector normalizador, Félix San Martín, quien ocupó ese lugar desde diciembre de 2023.

El gobernador Weretilneck agradeció el trabajo y compromiso de San Martín en este tiempo al frente del Instituto, «cumpliendo con todos los objetivos fijados desde el propio inicio de la gestión». Resaltó en tal sentido que «continúa el proceso de normalización del IUPA, y no habrá modificaciones en este sentido en la gestión de nuevo rector normalizador».

Cabe resaltar que la gestión de Gerardo Blanes, el IUPA se convirtió en universidad. El vínculo de Blanes con la institución comenzó en 2005, como docente encargado de desarrollar las asignaturas de Psicología y Dinámica de Grupos. En 2009 fue nombrado vicerrector y en 2011 asumió la conducción del Rectorado.

Durante su gestión, en 2014 se logró uno de los hitos más importantes en la historia de la institución: la modificación de la Ley N° 3283, de Creación del IUPA, mediante la Ley 4979, que aprobó el estatuto universitario de la institución y otorgó autonomía de gobierno y autarquía económica financiera.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement