Sociedad
Se activó el primer dispositivo dual que protege a víctimas de violencia doméstica
A diferencia del botón antipánico, se monitorea en forma conjunta al agresor y la víctima.

La Provincia puso en funcionamiento el nuevo dispositivo dual, la herramienta más sofisticada en materia tecnológica para monitorear y controlar a agresores y víctimas de violencia doméstica.
La semana pasada se realizó la activación exitosa del primer dispositivo, en el marco de una causa penal que se tramita en la Unidad Fiscal Temática 1 de Viedma.
Con este nuevo sistema, a diferencia del botón antipánico, se monitorea en forma conjunta al agresor y la víctima. Ambos contarán con dispositivos que estarán interconectados y que, ante una eventual violación del perímetro en ambos casos, activará un alerta al RN Emergencias.
“El primer dispositivo se activó con normalidad, en una audiencia que contó con la presencia del agresor, conforme lo establece el protocolo de actuación del área de Género y con los equipos técnicos y psicosocial. En la tarde se hizo la misma activación con el dispositivo de la víctima”, explicó la secretaria de Justicia, Betiana Minor.
El sistema funciona con dos distancias perimetrales: la primera fijada por la Justicia y la segunda, algo mayor, es la distancia previa fijada por el área de Género. Esos datos se cargan en el sistema del RN Emergencias.
Minor explicó el funcionamiento del dispositivo: “No hay posibilidad nunca que el agresor se acerque a la víctima. Violando el perímetro previo se activa una alarma y desde el monitoreo del RN Emergencias se comunican con el agresor informando la situación y solicitando que vuelva sobre sus pasos. En caso de seguir y violando ya el perímetro de la Justicia, se moviliza a los efectivos policiales y se lo detiene. Al mismo tiempo, se le comunica la situación a la víctima para que quede en resguardo”.
“Se trata de un sistema que es ampliamente superador y le da garantías a la víctima para que circule normalmente”, remarcó.
Este sistema no reemplazará al botón antipánico, que funciona actualmente. El equipo dual está previsto para causas penales por violencia de género o causas de familia donde la víctima tenga previamente el botón antipánico con reiteradas activaciones, lo que demuestra un perfil de agresor que tiende a violar lo impuesto por la Justicia.
“La aplicación será gradual. Primero lo hicimos en la Primera Circunscripción. Buscamos consolidar las herramientas y la comunicación con la Justicia”, señaló.
Para la puesta en marcha del sistema, el área de Género realizó una serie de capacitaciones. Más de 50 personas del RN Emergencias, Ministerio Público Fiscal y Poder Judicial se instruyeron en la utilización de la herramienta.
Además, se articuló la intervención y asistencia con la Municipalidad de Patagones y la Policía Bonaerense, ante la posibilidad de una situación de riesgo de una persona que se encuentre bajo el programa de monitoreo en Viedma y cruce los límites provinciales.
Roca
Fiesta de la Manzana 2025: Colectivos gratis para ir y volver del predio
Además habrá tres estacionamientos habilitados, uno de ellos gratuito.

Llega una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Manzana y el Municipio de Roca adelantó que nuevamente habrá colectivos gratis para todos los vecinos que quieran asistir al tradicional evento durante las tres jornadas. Asimismo, para una mejor organización del público, se habilitarán estacionamientos en diferentes sectores y nuevas paradas de transporte público que funcionarán durante los tres días del evento.
Estacionamientos habilitados
-Estacionamiento organizado por el Municipio, gratuito. Ingreso por rotonda del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa para poder acceder a la Fiesta por calle Tronador.
-Estacionamiento a cargo del Roca Rugby Club, con costo a beneficio de la institución. Ingreso por calle Viterbori, girando al este en calle Fitz Roy. Valor por vehículo: $3.000.
-Estacionamiento a cargo del Club Deportivo Roca Integrado, con costo a beneficio de la institución. Ingreso por calle Mendoza, ubicado entre calles México y Paraguay. Valor por vehículo: $3.000
-Movilidad Reducida: Se dispone de estacionamiento reservado, con cupos limitados y registrados previamente en el Consejo Local para personas con Discapacidad (San Juan y Gadano) de 8 a 13 horas. Estacionamiento a cargo del Municipio, ingreso por calle Viterbori y Cerro Mercedario al Este.
Es importante resaltar que el ingreso vehicular por Tronador desde Primeros Pobladores hasta el ingreso al Casino estará restringido.
Colectivos gratis
El Municipio pondrá a disposición de los vecinos y vecinas el servicio de colectivos gratuito durante los días y horarios del evento. La parada de pasajeros de este servicio se encontrará ubicada en calle Viterbori, colectora este, entre Cerro Mercedario y Lago Lacar.
Plataformas de taxis
-Bolivia entre Italia y Belgrano
-Primeros Pobladores margen oeste, al sur del Sector Parque
Accesos peatonales
Se dispondrán dos accesos peatonales para ingresar al predio. Uno por el frente por calle Tronador, y otro por el lateral sector parque de diversiones por calle Primeros Pobladores.
Política
Weretilneck destacó la solidaridad rionegrina en la lucha contra incendios
El mandatario destacó una vez más el trabajo y la disposición del pueblo rionegrino.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó su profundo reconocimiento a la solidaridad y el trabajo coordinado del Estado provincial, municipal, organizaciones no gubernamentales y voluntarios durante los incendios en El Bolsón, calificando la situación como «una de las peores que nos ha tocado vivir en la historia moderna de la provincia, por su magnitud y complejidad».
Weretilneck destacó el esfuerzo del Servicio Provincial de Lucha contra Incendios (SPLIF), el Servicio Nacional de Lucha contra el Fuego, y más de 19 asociaciones de bomberos voluntarios que trabajaron incansablemente. Además, resaltó el apoyo de los intendentes y sus equipos, quienes colaboraron con recursos y campañas de solidaridad.
«Vimos cientos de camionetas, camiones y motos llevando agua o lo que fuera necesario para controlar el fuego. Esta muestra de solidaridad fue fundamental para evitar más víctimas y reducir la destrucción», afirmó.
El impacto de los incendios ha sido devastador, con la pérdida humana de don Reyes, un antiguo poblador de Mallin Ahogado, y más de 600 personas resultaron afectadas directamente por el fuego, con pérdidas totales en al menos 140 casos.
Además, se perdió aproximadamente el 40% del Área Natural Protegida de Río Azul, Lago Escondido (ANPRALE), una reserva de la UNESCO, incluyendo Cohiues de 600 años y Lengas de 300 años, «uno de los sectores ambientales más importantes no solo de Río Negro, sino del país», indicó Weretilneck.
La infraestructura eléctrica también sufrió graves daños, con un costo estimado de entre 2.200 y 2.500 millones de pesos para reconstruir 8 kilómetros de red de media tensión, 4 kilómetros de baja tensión, 30 transformadores y 120 postes.
Pese a ello, el gobernador subrayó el éxito en la evacuación de entre 1.200 y 1.400 turistas en menos de 48 horas, sin registrar heridos, gracias al trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad y equipos de emergencia.
Finalmente, Weretilneck reiteró su agradecimiento a todos los que contribuyeron a enfrentar esta tragedia, enfatizando que la solidaridad y el trabajo en equipo fueron clave para mitigar las consecuencias. Mientras el incendio sigue activo, los equipos del Gobierno de Río Negro continúan trabajando para contener el fuego y acompañar a las familias afectadas.
«Esta evacuación masiva, en condiciones geográficas extremadamente complejas, es un hito que quedará documentado como una enseñanza invaluable para futuras emergencias», dijo Weretilneck.
Río Negro
Últimos días para acceder al Pago Anual 2025
Hasta el momento ingresaron más de 130.000 pagos.

Las y los contribuyentes tienen tiempo hasta el viernes 21 de febrero para elegir el Pago Anual 2025 de los impuestos Automotor e Inmobiliario, accediendo al beneficio de hasta un 20% de descuento. Esta modalidad permite cancelar en un solo pago las 12 cuotas del año, evitando los incrementos mensuales.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria de la provincia, Alejandro Palmieri, destacó que «este plazo de pago anual tuvo muy buena repercusión porque se ofrecieron beneficios que fueron un atractivo importante: el 20% de descuento sobre lo que tendría que pagar normalmente evita las actualizaciones que después mensualmente vayan teniendo las cuotas de patente de inmobiliario».
Además, es posible financiar el pago en hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del Banco Patagonia. «Más de 130.000 pagos ingresaron en este tiempo que lleva vigente el pago anual. Aproximadamente 19.000 millones de pesos se recaudaron ya por este concepto», agregó Palmieri.
Quienes no adhieran a esta opción antes del 21 de febrero deberán abonar sus impuestos de manera mensual. Las boletas fueron enviadas por correo electrónico en enero y también están disponibles para descargar y pagar en agencia.rionegro.gov.ar.