Sociedad
La UNCo lanza oficialmente la Diplomatura en Audio y Tecnología Musical
Se comenzará a dictar desde el próximo 5 de agosto.

La Universidad Nacional del Comahue y la Escuela de Sonido del Centro de Estudios de Tecnologías Artísticas (CETEAR) presentarán la Diplomatura en Audio y Tecnología Musical, que se dictará en Neuquén, en forma semipresencial, a partir del 5 de agosto. La diplomatura se brindará a través de un convenio que firmarán la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), representada por el rector, licenciado Gustavo Crisafulli, y la Fundación Latinoamericana de Audio Profesional, representada por el ingeniero Juan Carlos Benvenuti, su presidente.
La firma de convenio se realizará el mismo viernes 5 de julio, a las 11 de la mañana, en el Aula Magna de la Universidad, con la presencia de Ernesto Agresta, gerente comercial y de marketing Yamaha Music Latin America Argentina, empresa que brindará soporte tecnológico y aportará becas para los participantes. También estarésá presente el ministro de las Culturas de la provincia de Neuquén, Marcelo Fox Colona, que brindará el auspicio del gobierno provincial a la diplomatura, propiciando la participación de trabajadores de las áreas de Cultura de distintos municipios del interior.
La Diplomatura en Audio y Tecnología Musical es una propuesta de formación no curricular, con certificación de la Secretaría de Extensión Universitaria, con una carga horaria de 161 horas obligatorias, distribuidas a lo largo de 9 meses, además de módulos optativos, que ha despertado gran interés en la región a partir de que se informó que se pondría en marcha.
La propuesta está destinada a aficionados y trabajadores del audio y la industria de la cultura, profesionales de los medios digitales y audiovisuales y operadores de televisión y radio, operadores de salas de teatro, centros culturales e interesados en insertarse laboralmente en este medio.
La Diplomatura está concebida para ser aprovechada en módulos individuales, sin embargo para acceder a la certificación se deben cumplimentar todos los módulos y workshop obligatorios.
Es un estándar capacitación con los conocimientos técnicos apropiados para el manejo de audio, acústica, grabación, mezcla y manejo de tecnología de espectáculos, con elementos de riesgo escénico y manejo de la electricidad.
Los docentes serán Matías Dulcich, Martín Actis, Juan Manuel Gómez, Martín Wolmy, Gerardo Agostini, Sergio Barrillis, Adalberto Pascuarella y Germán ‘Chucky’ Bagna, entre otros.
También viajarán a la firma del convenio Juan Boscaro, coordinador de ventas y de servicio/soporte técnico del CETEAR y la licenciada Emilia Benvenuti, vicepresidenta de la FUNLAP y secretaria Académica del CETEAR.
Para mayor información, comunicarse al WhatsApp 341271044, al celular 3414262666, por email a [email protected] o [email protected], o en la web www.cetear.com. También podrán dirigirse personalmente a la FUNYDER, Buenos Aires 1400 de Neuquén, de martes a jueves de 10 a 13 horas, o comunicarse al 0299-4490300, internos 243/387.
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.
Río Negro
Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche
La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.
Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.
De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.
Río Negro
Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales
Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.