Agro
El Frigorífico de Gómez fue embajador de las carnes, lanas y cueros de Río Negro en China
Una delegación de la cooperativa de trabajo estuvo en Asia y generó interesantes contactos comerciales.

Después de participar de la feria de alimentos más grande China (SIAL), y de una ronda de negocios en Vietnam, desde la presidencia de la Cooperativa de Trabajo J.J. Gómez, se realizó un informe en el cual resaltaron el alto interés en cueros, lanas y carnes, y los numerosos contactos que se generaron, algunos de los cuales podrían derivar en negocios concretos en el mediano plazo.
La delegación de esta empresa rionegrina se instaló en un stand en la Nave W2, junto con otras 10 empresas argentinas que asistieron a la feria con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El frigorífico instaló banners y fotografías de la Patagonia norte, además de folletería traducida al idioma Chino e Inglés y, con la ayuda de traductores Chinos, se concretaron durante los tres días de la feria numerosas reuniones.
“Haber tenido esta oportunidad otorga a la Cooperativa una ventaja con respecto al resto de las empresas recuperadas de la Argentina, y es también una nueva puerta de entrada a un mercado que puede haber parecido muy lejano hace no mucho tiempo, pero que hoy en día está mucho más cerca de lo previsto”, destacó Juan Costantino, asesor de la cooperativa, quien acompañó en la misión de negocios al presidente, Felipe Gerbán. De la comitiva también participó el veterinario Leonardo Waridel, en representación de la provincia, quien también dio detalles del abanico de productos que tiene Río Negro para ofrecer.
SIAL China es una feria internacional de alimentos y una de las ferias más importantes de comida asiática en China. Tiene un tamaño de 300.000 metros cuadrados y la visitan más de 7 millones de personas anualmente. Las visitas al stand de la Cooperativa fueron más de 50, entre las cuales se pueden resaltar compañías encargadas de la importación, ventas mayoristas, supermercadistas, traders y brokers con bases en China y en toda Asia.
“El stand de la Cooperativa se vio siempre rodeado de un inmenso interés por parte de los empresarios y consumidores Chinos en todos los productos y derivados de la Faena de Ovinos, Porcinos y Bovinos”, explicó Costantino.
La importadora de lanas, Shanghai Xiyang International Trading Co. Ltd., fue una de las empresas que demostró mayor interés en concretar un negocio. Concluida la SIAL, la última jornada en China fue dedicada a las reuniones de negocios que habían organizado en conjunto el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Consulado Argentino en Shanghai. El día viernes 17 de mayo, la Cooperativa de Trabajo J.J. Gómez fue recibida por el Consul, Esteban Pronato. A partir de esa gestión, se tomó contacto con esta importadora de lanas, que estuvo representada por la Srta. Gaea Li. Tanto Waridel, como Gerbán, comentaron a la empresaria China las virtudes de las lanas de la Patagonia, y en especial la que se produce en la región sur de Río Negro. Explicaron además el funcionamiento de la Cooperativa Indígena de Jacobacci como centro de acopio.
La primera reunión organizada por el consulado fue con Shanghai Zhengming International Trade Co. Ltd, representada por el Sr. Chen Rui, su Gerente General de Comercio Internacional y Logística. La empresa es una de las importadoras más grandes de China, que no solo realiza comercio con Argentina, sino que también lo hace con Chile y Uruguay. “El interés radica especialmente en la carne argentina, y particularmente la carne bovina. Chen nos informó que estará visitando Sudamérica en los próximos meses y planea establecerse un tiempo en Santiago de Chile, y aprovechando esa proximidad es que el Presidente de la Cooperativa lo invitó a visitar nuestra Planta en la Patagonia”, señaló el vocero de la cooperativa.
Para la segunda reunión, el equipo de la Cooperativa y el representante de la provincia de Río Negro fueron trasladados junto con la traductora a las afueras de Shanghái. El interesado en esta oportunidad era un empresario dedicado a la curtiembre de cueros de origen animal. Del encuentro se pudo rescatar el intercambio de experiencias y la posibilidad a futuro de que el empresario chino contacte a la Cooperativa con curtiembres de otras regiones de China, a fin de que comiencen a importar cuero desde Argentina. De este encuentro, Costantino destacó que “como siempre se hizo hincapié en las virtudes y beneficios del cuero Patagónico, recalcando las características que otorgan mayor resistencia y durabilidad a este producto debido a las condiciones climáticas y medioambientales en las cuales vive el ganado”.
Vietnam
La Misión Comercial en Vietnam tuvo lugar durante todo el día lunes 20 de mayo en el salón Champagne del hotel Novotel de la ciudad de Ho Chi Minh. Nuevamente el Consulado Argentino y el Consejo Federal de Inversiones facilitaron la logística y organizaron las reuniones.
El encuentro más destacado de la jornada fue con el Vicepresidente de la Shoes And Leather Association of Ho Chi Minh (Asociación de Cueros y Zapatos de Ho chi Minh). El Sr. Nguyen Van Khanh, un experimentado en el tema de los cueros, quien “no dudo en destacar la excelente calidad del cuero llevado como muestra”.
La Asociación Demostró mucho interés en la posibilidad de importar cuero húmedo y salado de Argentina, puesto que su proveedor anterior de origen mexicano ya no estaba ofreciendo ese producto. La Asociación de Cueros y Zapatos de Ho Chi Minh nuclea todas las empresas dedicadas al cuero en el sur de Vietnam. En virtud de la buena relación generada y del contacto establecido, hubo compromisos de ambas partes de continuar las conversaciones para en el futuro cercano poder concretar un negocio.
En Vietnam, los representantes de la Cooperativa se contactaron con representantes de 12 empresas, instituciones y asociaciones vietnamitas interesadas en la carne y el cuero de la Patagonia Norte.
Algunas de las reuniones destacadas fueron con empresas como la Cong Ty Tnhh Tm Luckystar, dedicada a la fabricación de artículos (billeteras y carteras en su mayoría) derivados del cuero. Otras empresas de interés fueron Dmasia (Vietnam) Company Limited, Hong Linh Import Export Co, Ltd, La Maison International Fine Meat Co. Ltd. (Importadora de productos cárnicos y derivados).
“Lo fructífero que puede haber resultado para la Cooperativa J.J. Gómez y las economías regionales esta Misión Comercial, será una cuestión que dependerá del tiempo y el trabajo que se realice en el corto, mediano y largo plazo en cada sector involucrado”, admitió Costantino, quien destacó que “es necesario que haya una interconexión y trabajo en equipo desde la Provincia y Municipios con cada empresa que tenga la voluntad de llevar su producción al exterior”.
Reconoció que “los principales desafíos para la Cooperativa de Trabajo J.J. Gómez comienzan puertas adentro, como es la obtención del Tránsito Federal otorgada por SENASA, que es un imperativo fundamental para aprovechar las condiciones óptimas para la exportación de carnes, menudencias y cueros”.
“Según el país hacia donde se desee exportar, habrá que adecuarse a la normativa exigida en ese lugar (en materia de salubridad y trazabilidad, entre otras) para poder concretar las operaciones. Hoy China, la Unión Europea y EEUU los destinos con mayor exigencia en estos aspectos”, dijo el vocero, quien adelantó que “no estaremos nunca exentos de auditorías externas y será algo con lo que se deba aprender a convivir”.
Por último agregó que “es un momento único e irrepetible que se debe aprovechar con profesionalismo y eficiencia, pero sin dejar de lado los principios colectivos y solidarios de la masa e socios que es el motor de todo esto”.
Agro
El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria
Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.
Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.
El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.
La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.
Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.
«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.
Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.
Agro
En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca
Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.
Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.
Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.
Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.
Agro
Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina
Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.
Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.
Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.