Seguinos

Río Negro

El cerro Perito Moreno de El Bolsón abrió sus pistas

En los próximos días lanzarán la nueva aerosilla y una confitería.

el

El centro de esquí Perito Moreno abrió sus puertas este sábado a esquiadores y snowbordistas, con nieve en buenas condiciones desde la cima a la base. Se estima que una buena afluencia de público se sumó al inicio de la temporada.

La concesionaria del complejo, empresa Laderas, informó que esta apertura se hace con los mismos medios de elevación del año pasado y todas las pistas en condiciones, incluida la homologada por la Federación Internacional de Ski (FIS) para competencias internacionales.

“En los próximos días haremos el lanzamiento protocolar con la nueva aerosilla y también estrenaremos la nueva confitería”, anticipó el encargado de Comunicación del complejo, Julián Rudolph.

Con este nuevo medio de elevación (una telesilla doble que asciende hasta la cota intermedia) el cerro Perito Moreno ampliará su capacidad operativa de 1.500 a 3.500 personas por día, y duplicará sus pistas, llevándolas de 11 a 23 kilómetros de extensión.

Además el centro invernal cuenta con otros paradores, negocios de alquiler de esquís y actividades recreativas como el tubing y trineo, y paseos en pisanieves.

El cerro Perito Moreno está ubicado a 25 kilómetros del centro de El Bolsón, es administrado por el Club Andino Piltriquitrón, que lo adjudicó en concesión a Laderas, y en el lanzamiento de la temporada en Buenos Aires informaron que a partir de esta temporada es miembro de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña (CAEM), junto a los centros de deportes invernales más importantes del país.

El año pasado por primera vez recibió una fecha de competencias de la FIS, lo que volverá a repetirse este año.

Agro

Río Negro y las provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte

Para la Weretineck y Banacloy, este estatus sanitario alcanzado es fundamental para la competitividad.

el

Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada ayer (14/04) en el marco de la gestión del ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y el mandato del gobernador Alberto Weretilneck.

El ministro Banacloy, valoró la decisión de revisar la Resolución N° 180/25 y someterla a discusión con las provincias, así como a evaluación por parte del resto de los mercados.

Con el acompañamiento de la mesa de enlace, las provincias patagónicas reclamaron que se reconozca el esfuerzo sanitario realizado durante más de 25 años. «El tránsito de carne con hueso no puede poner en riesgo todo lo que construimos. Proponemos avanzar hacia un sistema nacional libre sin vacunación, pero con planificación y acuerdos entre todas las regiones», sostuvo Banacloy.

Al respecto se refirió a la coyuntura regional, indicó que «hoy nuestros vecinos Chile, Bolivia y Brasil ya tienen o tendrán estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación; la Patagonia también, pero el resto de Argentina todavía no. Por eso proponemos que la estrategia nacional sea que todo el país avance hacia ese estándar sanitario, no que retrocedan quienes ya lo alcanzaron».

Río Negro sostiene que el estatus sanitario alcanzado por la Patagonia es una herramienta fundamental para la competitividad de toda la región, tanto en la ganadería ovina como bovina. «Este estatus no sólo respalda el acceso a mercados exigentes, sino que representa años de esfuerzo colectivo de los patagónicos, especialmente en zonas donde la producción ganadera es la principal actividad económica. Estamos hablando de una plataforma productiva que cumple con estándares internacionales, y que nos permite diferenciarnos. Si se pierde eso, se pierden años de inversión, infraestructura y control», agregó el ministro.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro licita obras escolares por $1.090 millones

Se incluyen refacciones y ampliaciones en el CET N° 1 y el Jardín N° 33 de Roca.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició un proceso de licitaciones que se extenderá durante abril y parte de mayo, destinado a un conjunto de obras clave en establecimientos educativos de la provincia. El presupuesto oficial total es de $1.090 millones.

En ese sentido ya se realizó la apertura de sobres para el concurso de precios respecto a la obra de refacciones estructurales en la Escuela Primaria N° 188 de Cinco Saltos.

El coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio, Gustavo Nogues, señaló respecto a dicho edificio. «Tenemos un sector de aulas y baterías sanitarias que ha sufrido un desplazamiento de bases y se generaron unas fisuras que comprometieron una parte del edificio que en este momento lo tenemos bloqueado». A dicho sector no tienen acceso ni estudiantes ni docentes ni personal de servicio.

«En este caso como la batería es la única del edificio lo que hicimos fue instalar dos módulos sanitarios portátiles de dimensiones suficientes para albergar toda la matrícula hasta que se ejecute la obra», agregó. La obra va a tener una duración de 60 días con un presupuesto de alrededor de $ 36.000.000.

Por otro lado se realizó la apertura de sobres para la reparación de la Escuela Primaria N° 54 de Allen en la que tres aulas se vieron afectadas por un temporal en el mes de febrero.

«Esta obra viene a traer una solución a este problema que es un recalce y un refuerzo estructural de estas losas», dijo Nogués respecto a esta obra para la que se prevé una duración de 90 días con un presupuesto de más de $ 69.000.000.

La semana que viene tendrá lugar una licitación para la ampliación del comedor y refacción de la cocina del CET N° 1 de General Roca. Por este motivo, se está preparando un dispositivo con un tráiler de gastronomía para que no se interrumpa el servicio de comedor.

Otra licitación se llevará a cabo para la obra del Jardín de Infantes N° 57 de Cervantes así como también para refacciones generales en el CET N° 9 de Cipolletti donde se determinaron diferentes tareas en distintos puntos del edificio, que incluirá cuestiones eléctricas, batería sanitaria e intervenciones en cubierta de techos.

Por otro lado, con un presupuesto oficial de alrededor de $ 231.000.000, se licitará la obra para la ampliación de la ESRN N° 159 de Villa Manzano donde se construirán tres aulas y una batería sanitaria.

Del mismo modo habrá licitaciones para el Jardín N° 33 de General Roca, la Escuela Primaria 146 de San Antonio Oeste y la Escuela Primaria N° 33 de Cipolletti.

Nogués destacó que las empresas interesadas en participar de las licitaciones pueden dirigirse a la página oficial del Gobierno de Río Negro www.rionegro.gov.ar en la pestaña de Compras y Licitaciones o bien en Roca 260 de Viedma.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro asegura la operación del Tren Patagónico por 10 años más

Río Negro asumirá el mantenimiento de vías y material rodante.

el

El gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.

La Provincia continuará operando más de 1.040 kilómetros de vías, desde el límite con Buenos Aires hasta Bariloche, y desde Ingeniero Jacobacci hasta el límite con Chubut, consolidando el carácter estratégico del tren para el desarrollo del territorio.

«El Tren Patagónico es un símbolo de nuestra identidad y una herramienta vital para conectar a las comunidades rionegrinas», expresó Weretilneck tras la firma del convenio, acompañado por el presidente de la empresa ferroviaria argentina, Roberto López.

Weretilneck firmó el convenio junto al subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Martín Ferreiro y el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Marcelo Krajzelman.

Asimismo, a través de este convenio, Río Negro asumirá la ejecución de un plan de mantenimiento de vías y material rodante para seguir mejorando y potenciando el servicio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement