Agro
Comenzó la semana de la dulzura saludable: Intercambiá una manzana por un abrazo
La idea es promocionar el consumo de frutas para que las personas las sumen a su dieta diaria.

Desde ayer lunes (8/07) quienes deseen podrán sumarse a la “Semana de la Dulzura Saludable” a través de esta sencilla propuesta: regalar una manzana a un amigo a cambio de un abrazo. Hasta el próximo viernes 12, Río Negro se adherirá por segundo año a la excelente iniciativa del reconocido nutricionista Diego Sívori.
“La idea es promocionar el consumo de frutas para que la gente las sume a su dieta diaria. Actualmente nuestra provincia aporta más del 70% de la manzanas y peras producidas en el país”, explicó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi.
“La campaña propone entregar una manzana a cambio de un abrazo, que significa afecto y cariño. Estas iniciativas nos permite acompañar y promocionar este producto símbolo de nuestra provincia”, agregó.
Durante toda la semana desde las redes sociales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca se compartirá información sobre la Semana de la Dulzura Saludable y se invitará a participar de la misma, subiendo fotos y videos de los intercambios de fruta por abrazos, etiquetando al MAGyP en Twitter, Facebook e Instagram.
“Hay que ir mentalizando al consumidor que es importante que incorpore dentro de su dieta una fruta, como la manzana, la que se puede consumir de distintas maneras: en fresco, en jugos, en repostería. Se puede consumir fruta todos los días de distintas maneras”, señaló Diomedi.
“Esta promoción es una buena medida que beneficia a mucha gente. Productores, plantas de empaque, conservación, transporte, distribución y al consumidor. Una gran cadena productiva que se beneficia con este tipo de campañas”, finalizó.
El licenciado Diego Sívori, quién se desempeña en el programa televisivo “Cocineros Argentinos”, señaló al respecto que “toda la fruta es importante. Los argentinos comemos 1.9 unidades de frutas y verduras por día, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda por lo menos comer cinco”.
“Hemos reemplazado a la fruta por calorías huecas. Energía sin contenido como los snacks, la comida rápida, ultra procesada o de paquete es muy estimulante, te da energía, pero no te aporta nutrientes”, agregó.
Agro
El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria
Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.
Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.
El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.
La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.
Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.
«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.
Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.
Agro
En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca
Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.
Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.
Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.
Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.
Agro
Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina
Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.
Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.
Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.