Seguinos

Cultura

La Sinfónica Patagonia de la UNRN fue declarada de Interés por el Senado de la Nación

La orquesta de la Universidad, que este año cumple su décimo aniversario, actuará el 9 y 10 de agosto en Bariloche y Dina Huapi.

el

Foto: Archivo (Patagonia FotoPress)

El Senado de la Nación declaró de Interés el Programa de Formación Orquestal de la Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro. La aprobación de este proyecto, presentado por la senadora Silvina García Larraburu y aprobado en la última sesión parlamentaria, se fundamentó en que “la Sinfónica Patagonia es la primera gran orquesta que se ha fundado en la provincia de Río Negro y que desde 2009 ha formado a más de 110 jóvenes de medianos y bajos recursos, provenientes de nuestra Provincia y zona de influencia que han sido seleccionados por su talento y potencial para ser parte de ella. Su participación amplía las posibilidades de aprender, al abrirles las puertas a la formación y experiencia que dan ser parte de ensayos y conciertos en distintas ciudades de Río Negro. Muchos de ellos se encuentran perfeccionándose o trabajando en instituciones de gran prestigio nacional, como el Instituto Superior del Teatro Colón y la Sinfónica de Santa Fe, en importantes Escuelas y orquestas europeas, como Musique des Lumieres”.

La actividad de la Sinfónica Patagonia permite asimismo dar acceso a sus conciertos a la población local. En la edición 2019, a realizarse entre el 4 y el 11 de agosto de 2019 en la ciudad de San Carlos de Bariloche y en Dina Huapi, se desarrollará el 10° Programa de Formación Orquestal de la Sinfónica Patagonia. De la misma participarán más de 70 jóvenes músicos, en su mayoría de la provincia de Río Negro, quienes ya han pasado la etapa de audiciones.

Los conciertos, a los que asisten un promedio de 500 personas, son de entrada libre y gratuita.

Para esta oportunidad, el Programa de Formación Orquestal sumará una Masterclass en Dirección Orquestal que se desarrollará en el Instituto Balseiro. Se trata de un evento único en la región, que permitirá formar a directores de distintas regiones del país. Finalmente y en coincidencia con el 10° aniversario de la Sinfónica Patagonia, la Fundación Konex ha decidido otorgar al Maestro Facundo Agudín, el premio Konex en la categoría Mejor Director de Orquesta.

Cultura

Éstas son las propuestas culturales para disfrutar del cierre de las vacaciones en Roca

El receso invernal cierra con actividades gratuitas para chicos y grandes en distintos espacios culturales de la ciudad. Mirá qué podés hacer este sábado y domingo.

el

Las vacaciones de invierno llegan a su fin, pero en Roca todavía hay propuestas para aprovechar en familia. El Municipio organizó actividades gratuitas para este sábado (19/07) y domingo (20/07), con teatro, cuentos y espectáculos en vivo para todas las edades. Todas las actividades son con entrada libre y sin necesidad de inscripción previa.

Cronograma

Sábado (19/07) a las 17 h: Había un cuento. Canciones, cuentos y juegos para compartir Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. Una propuesta ideal para los más chicos.

Domingo (20/07) a las 17 h: Cerdiña, la niña y el jabalí. Teatro y títeres para grandes y chicos. Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. La obra propone una historia cargada de humor y emoción para cerrar el fin de semana con una sonrisa.

Desde el Municipio recordaron que para conocer horarios y días de los diferentes talleres municipales, se puede ingresar a generalroca.gob.ar/talleres.

Continuar leyendo

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement