Cultura
La Sinfónica Patagonia de la UNRN fue declarada de Interés por el Senado de la Nación
La orquesta de la Universidad, que este año cumple su décimo aniversario, actuará el 9 y 10 de agosto en Bariloche y Dina Huapi.

El Senado de la Nación declaró de Interés el Programa de Formación Orquestal de la Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro. La aprobación de este proyecto, presentado por la senadora Silvina García Larraburu y aprobado en la última sesión parlamentaria, se fundamentó en que “la Sinfónica Patagonia es la primera gran orquesta que se ha fundado en la provincia de Río Negro y que desde 2009 ha formado a más de 110 jóvenes de medianos y bajos recursos, provenientes de nuestra Provincia y zona de influencia que han sido seleccionados por su talento y potencial para ser parte de ella. Su participación amplía las posibilidades de aprender, al abrirles las puertas a la formación y experiencia que dan ser parte de ensayos y conciertos en distintas ciudades de Río Negro. Muchos de ellos se encuentran perfeccionándose o trabajando en instituciones de gran prestigio nacional, como el Instituto Superior del Teatro Colón y la Sinfónica de Santa Fe, en importantes Escuelas y orquestas europeas, como Musique des Lumieres”.
La actividad de la Sinfónica Patagonia permite asimismo dar acceso a sus conciertos a la población local. En la edición 2019, a realizarse entre el 4 y el 11 de agosto de 2019 en la ciudad de San Carlos de Bariloche y en Dina Huapi, se desarrollará el 10° Programa de Formación Orquestal de la Sinfónica Patagonia. De la misma participarán más de 70 jóvenes músicos, en su mayoría de la provincia de Río Negro, quienes ya han pasado la etapa de audiciones.
Los conciertos, a los que asisten un promedio de 500 personas, son de entrada libre y gratuita.
Para esta oportunidad, el Programa de Formación Orquestal sumará una Masterclass en Dirección Orquestal que se desarrollará en el Instituto Balseiro. Se trata de un evento único en la región, que permitirá formar a directores de distintas regiones del país. Finalmente y en coincidencia con el 10° aniversario de la Sinfónica Patagonia, la Fundación Konex ha decidido otorgar al Maestro Facundo Agudín, el premio Konex en la categoría Mejor Director de Orquesta.
Cultura
Noche de Tango en Roca: Una velada imperdible
Será el viernes 20 de septiembre, con la participación de Leandro Rodríguez y Roxana Rodríguez, además del trío Bahía Blanca.

El viernes 20 de septiembre, a partir de las 22 horas, Isadora Bar -ubicada en Maipú 1460- abrirá sus puertas para recibir a destacados artistas que darán vida a una noche dedicada al tango en vivo.
El espectáculo contará con la participación de Leandro Rodríguez y Roxana Rodríguez, dos voces que se han consolidado en la escena regional y nacional por su calidad interpretativa y su compromiso con el género.
Además, se presentará el trío Bahía Blanca Tango, bajo la dirección musical del maestro Jorge Vignales, reconocido por su trayectoria siendo músico de grandes figuras como Roberto Goyeneche, Chiqui Pereyra y Cacho Castaña, entre tantos otros.
El público podrá disfrutar de un repertorio clásico y emotivo, en un espacio íntimo y con la calidez característica de Isadora Bar, que se ha convertido en un punto de encuentro para la música en vivo en la región.
Las entradas se adquieren comunicándose al 298 457 6750. La ubicación se otorgará por orden de llegada.
Cultura
Llega Animafrike: Dos jornadas dedicadas a la animación nacional en Roca
Será el fin de semana del 13 y 14 de septiembre. Imperdible.

General Roca será sede de Animafrike, una propuesta autogestiva e independiente organizada por Les Frikes en colaboración con Excalibur, que busca visibilizar y difundir el trabajo de animadores y animadoras de todo el país.
La primera jornada se realizará el sábado 13 de septiembre en el centro cultural Plaza Abierta, ubicado en Avenida Roca casi San Martín, con entrada libre y gratuita. Desde la organización remarcan que la iniciativa nace bajo la convicción de que «el conocimiento debe ser compartido y ocupar otros espacios además del académico».
Durante la jornada habrá proyecciones de realizadores del Alto Valle y de RAMA (Red Argentina de Mujeres Animadoras), además de un espacio de charla y debate para productorxs denominado Té de productorxs, coordinado por la productora Ayelén Bustos.
El cierre del día estará a cargo del reconocido dibujante y animador independiente Daniel Duche, quien presentará su serie Vigía Planetario.
La propuesta continuará el domingo 14 de septiembre en Excalibur, donde Duche dictará un workshop intensivo para animadores principiantes, con o sin experiencia previa.
Animafrike se presenta como una oportunidad única para acercarse al mundo de la animación argentina, conocer a sus protagonistas y compartir saberes en un espacio abierto a toda la comunidad.
Cultura
Presentan el libro Los espejos del Rocazo
Se trata de uno de los hechos históricos más significativos que vivió Roca. Gran trabajo de Ricardo Ramos.

Este jueves (21/08) y viernes (22/08) el Fondo Editorial Rionegrino (FER) presentará en General Roca la obra de ensayo-investigación Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada patagónica, trabajo de Ricardo Ramos. En el libro, premiado en la Convocatoria Anual 2024 del FER, Ramos analiza el levantamiento popular ocurrido en 1972.
El libro estudia y cuenta el Rocazo, a través de un riguroso tratamiento basado en fuentes y apoyos teóricos diversos. Además de destacar estos aspectos, el jurado del certamen hizo particular hincapié en el valor de la obra en tanto «logra plasmar su objetivo de recuperación de la historia de un movimiento popular colectivo, de importante significación para la reconstrucción de lazos identitarios».
En ese sentido, en ambas presentaciones el autor estará acompañado por Tony Balmaceda, prologuista del libro y uno de los protagonistas del Rocazo. Estos encuentros tendrán entonces especial significación en relación al mencionado objetivo: serán en la localidad que fue epicentro del acontecimiento estudiado, proponiendo al público conocer más sobre éste a través del testimonio directo de quienes los vivenciaron. «El Rocazo es uno de los hechos más significativos que vivió la localidad; prácticamente el único en términos de ´pueblo’, esto es, estar unidos y ser protagonistas de la compleja historia que escribía entonces este país. Rememorarlo tiene que ver con las memorias que tejen su identidad», dice Ramos.
La presentación del jueves será a las 19 en la Casa de la Cultura – Centro Cultural de las Artes y las Personas (9 de Julio N° 1043) y, además de participar de la charla, el público podrá recorrer la muestra fotográfica sobre el Rocazo producida por el Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter. En tanto, el viernes (22/08) la actividad será en el IFDC Fiske Menuco (Evita N° 2875) a las 10.
Ambas actividades son abiertas y gratuitas y están organizadas por el FER de la Secretaría de Cultura en articulación con el IFDC y la Asoc. Civil Casa de la Cultura – CDC- Centro Cultural de las Artes y las Personas.