Seguinos

Gremios

La Legislatura aprobó la creación de un Fondo de Viviendas para los afiliados de ATE

Se establecerá la creación de un fondo con recursos estatales para adquirir tierras, construir, refaccionar o ampliar viviendas.

el

La Legislatura de Río Negro sancionó hoy (02/08) el proyecto de ley que crea un Programa Provincial y un Fondo Específico de Financiamiento para el mejoramiento de la situación habitacional del personal público rionegrino perteneciente a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El legislador Alfredo Martín (JSRN), miembro informante por el oficialismo, fundamentó que la ley permitirá a ATE “establecer un sistema que posibilite la adquisición de terrenos, construcción, refacción y ampliación de viviendas a sus afiliados”, como también, “la realización de obras de la infraestructura necesaria para dotar de servicios básicos a aquellos que no los tengan”.

Martin destacó que “con esta iniciativa se crea a su vez un Consejo Asesor, que será el órgano que coordinará, conjuntamente con la Autoridad de Aplicación, el diseño del Programa Provincial, así como el control del mismo”.

Detalló también que el Consejo Asesor estará integrado por dos representante del Ministerio de Economía, un representante del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, dos representantes de A.T.E. y un representante del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro (I.P.P.V.). “En este Consejo habrá igualdad plena para lograr las políticas habitacionales que favorezcan a los trabajadores”, aseguró.

En este sentido, la legisladora Soraya Yahuar (UCR) respaldó la iniciativa que “va en concordancia con la Constitución Nacional que establece que los ciudadanos tienen como derecho esencial el acceso a una vivienda digna”.

Por su parte, Mario Sabbatella (Fuerza Nacional y Popular) adelantó su voto favorable y expresó la necesidad del trabajo conjunto entre Municipio y Provincia, a la vez que destacó que “es bienvenido este fondo, las viviendas para los trabajadores y las refacciones”.

Asimismo, Maria Maldonado (FpV) acompañó el proyecto que “viene a contribuir con una carencia importante en nuestro país”.

El legislador Raúl Martínez señaló que “si bien la vivienda constituye un bien social y no podemos no estar de acuerdo”, esto se podría haber resuelto con un acuerdo y programas, entre organizaciones civiles, sindicatos y organismos del Estado, ya que “son muchas las familias que necesitan de las políticas del Estado por el gravísimo problema que estamos viviendo frente a la falta de viviendas”.

El legislador Facundo López (JSRN), aclaró que los programas del Estado, en cuanto a viviendas, están y seguirán implementándose a través del IPPV y su financiamiento.

Por otro lado, Sergio Rivero manifestó que “estamos en deuda con la población en materia de viviendas” y agregó que “si bien no es una solución definitiva, valoro esta herramienta que es un mecanismo más para aportar soluciones a muchos trabajadores del Estado”.

El legislador Alejandro Palmieri (JSRN) reflexionó que esta ley es un pequeño aporte a una política de Estado vigente en materia de viviendas, a su vez que repasó el presupuesto ejecutado por el IPPV y concluyó en que “ojalá otros gobiernos copien este tipo de herramientas que buscan jerarquizar al empleado público, ya que la paritaria es sólo un eslabón de la relación entre empleado y empleador”.

Los recursos provenientes del Tesoro Provincial que asigne la Provincia a través del Fondo Específico, no podrán ser inferiores al equivalente del 0.5 por ciento de la masa salarial correspondiente a la totalidad de agentes dependientes de Poder Ejecutivo Provincial que se encuentran afiliados a A.T.E, durante la vigencia del Fondo Específico.

Finalmente, la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, fue sancionada por unanimidad, en presencia del secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, y una importante cantidad de afiliados.

Gremios

Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.

«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.

Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement