Seguinos

Gremios

La Legislatura aprobó la creación de un Fondo de Viviendas para los afiliados de ATE

Se establecerá la creación de un fondo con recursos estatales para adquirir tierras, construir, refaccionar o ampliar viviendas.

el

La Legislatura de Río Negro sancionó hoy (02/08) el proyecto de ley que crea un Programa Provincial y un Fondo Específico de Financiamiento para el mejoramiento de la situación habitacional del personal público rionegrino perteneciente a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El legislador Alfredo Martín (JSRN), miembro informante por el oficialismo, fundamentó que la ley permitirá a ATE “establecer un sistema que posibilite la adquisición de terrenos, construcción, refacción y ampliación de viviendas a sus afiliados”, como también, “la realización de obras de la infraestructura necesaria para dotar de servicios básicos a aquellos que no los tengan”.

Martin destacó que “con esta iniciativa se crea a su vez un Consejo Asesor, que será el órgano que coordinará, conjuntamente con la Autoridad de Aplicación, el diseño del Programa Provincial, así como el control del mismo”.

Detalló también que el Consejo Asesor estará integrado por dos representante del Ministerio de Economía, un representante del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, dos representantes de A.T.E. y un representante del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro (I.P.P.V.). “En este Consejo habrá igualdad plena para lograr las políticas habitacionales que favorezcan a los trabajadores”, aseguró.

En este sentido, la legisladora Soraya Yahuar (UCR) respaldó la iniciativa que “va en concordancia con la Constitución Nacional que establece que los ciudadanos tienen como derecho esencial el acceso a una vivienda digna”.

Por su parte, Mario Sabbatella (Fuerza Nacional y Popular) adelantó su voto favorable y expresó la necesidad del trabajo conjunto entre Municipio y Provincia, a la vez que destacó que “es bienvenido este fondo, las viviendas para los trabajadores y las refacciones”.

Asimismo, Maria Maldonado (FpV) acompañó el proyecto que “viene a contribuir con una carencia importante en nuestro país”.

El legislador Raúl Martínez señaló que “si bien la vivienda constituye un bien social y no podemos no estar de acuerdo”, esto se podría haber resuelto con un acuerdo y programas, entre organizaciones civiles, sindicatos y organismos del Estado, ya que “son muchas las familias que necesitan de las políticas del Estado por el gravísimo problema que estamos viviendo frente a la falta de viviendas”.

El legislador Facundo López (JSRN), aclaró que los programas del Estado, en cuanto a viviendas, están y seguirán implementándose a través del IPPV y su financiamiento.

Por otro lado, Sergio Rivero manifestó que “estamos en deuda con la población en materia de viviendas” y agregó que “si bien no es una solución definitiva, valoro esta herramienta que es un mecanismo más para aportar soluciones a muchos trabajadores del Estado”.

El legislador Alejandro Palmieri (JSRN) reflexionó que esta ley es un pequeño aporte a una política de Estado vigente en materia de viviendas, a su vez que repasó el presupuesto ejecutado por el IPPV y concluyó en que “ojalá otros gobiernos copien este tipo de herramientas que buscan jerarquizar al empleado público, ya que la paritaria es sólo un eslabón de la relación entre empleado y empleador”.

Los recursos provenientes del Tesoro Provincial que asigne la Provincia a través del Fondo Específico, no podrán ser inferiores al equivalente del 0.5 por ciento de la masa salarial correspondiente a la totalidad de agentes dependientes de Poder Ejecutivo Provincial que se encuentran afiliados a A.T.E, durante la vigencia del Fondo Específico.

Finalmente, la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, fue sancionada por unanimidad, en presencia del secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, y una importante cantidad de afiliados.

Gremios

ATE definió un paro de 24 horas con movilización al Congreso y exige a senadores que «pulvericen los decretos truchos de Sturzenegger»

«Estamos cerca de frenar la motosierra. Tenemos que seguir movilizados. Es evidente que sin facultades delegadas, el Gobierno pierde fuerzas», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional de 24 horas con movilización al Congreso para el día en que el Senado convoque a la sesión por el rechazo a los decretos presidenciales que «buscan alterar y eliminar distintos organismos y estructuras del Estado». Cada distrito del país podrá definir la metodología de protesta para adherir a esta jornada, considerándose los cese de tareas, retiros de los lugares de trabajo a partir del mediodía, asambleas, acampes y cortes de rutas, entre otras.

El sindicato también se movilizará este miércoles (20/08) a partir de las 12 del mediodía al Congreso para exigir a los diputados que rechacen los vetos del presidente Javier Milei a la extensión de la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la Ley de Emergencia en Discapacidad.

«Estamos cerca de frenar la motosierra. Tenemos que seguir movilizados. Ahora le toca al Senado votar para voltear los decretos truchos de Sturzenegger y así salvar todos los bienes del Estado», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«Es evidente que sin facultades delegadas, el Gobierno pierde fuerzas. Ahora es cuando tenemos que frenar e impedir el remate de todo el patrimonio estatal. Tenemos que seguir en la calle para lograr que el Congreso decida que no nos gobiernen por decreto y le ponga freno así a la degradación de nuestra democracia», agregó el referente estatal.

Si bien aún falta la confirmación oficial del Senado para la convocatoria al tratamiento legislativo, el sindicato adelantó que la medida de fuerza se realizará para cuando se efectivice la convocatoria. En el caso de no ser convocada para esta semana, se fijará fecha definitiva a la medida de acción directa a los efectos de exigir que se acelere el trámite parlamentario.

Los decretos que ATE exige su rechazo en la Cámara Alta incluyen el desguace del INTI y el INTA (DNU 462/25); la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (351/25), y la disolución de Vialidad (461/25), entre otros. Todos ellos ya fueron rechazados en primera instancia por Diputados y, en caso de tener el mismo resultado en el Senado, dejarán de tener vigencia.

También cabe recordar que el pasado 29 de julio, el Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor de ATE y ordenó al Gobierno dejar en suspenso el ajuste en el INTI mediante el Decreto 462/25.

Continuar leyendo

Gremios

Camioneros inició un paro por tiempo indeterminado en Vaca Muerta

El Sindicato alertó que hasta que no se resuelva la situación que afecta a trabajadores de la empresa NRG, se mantendrá la medida de fuerza.

el

Foto: Gentileza AM 740 La Carretera.

El Sindicato de Camioneros de Río Negro inició un paro por tiempo indeterminado que mantiene bloqueado el ingreso a yacimientos en Vaca Muerta, en reclamo por el los despidos y deudas de la empresa NRG. La medida de fuerza, que cuenta con un acatamiento total según AM 740 La Carretera, paralizó las actividades en la zona y amenaza con extenderse si no se presenta una propuesta concreta y seria por parte de la compañía.

Gustavo Sol, secretario general de Camioneros Río Negro, declaró a La Carretera que el paro «es un éxito» y que «el acatamiento es total». Sol fue enfático al señalar que no van a ceder en sus demandas, ya que «demostramos que tenemos razón en nuestro planteo».

La tensión escaló luego de que las conciliaciones obligatorias no arrojaran resultados, lo que, según el titular de Camioneros, demuestra que «las empresas Total, Tecpetrol, Phoenix Y Shell insisten en no hacerse responsables de lo que les pasa a los trabajadores».

Hasta las 14 horas no se había informado de avances en las negociaciones. Sol se mostró activo en la jornada de paro y anunció que no dudarán en alistarse para estar el tiempo que sea necesario en los caminos de Vaca Muerta. «Estamos preparados para estar firmes en la medida el tiempo que sea necesario. Queremos la respuesta que necesitan los trabajadores», dijo de manera tajante el dirigente sindical.

El paro en los ingresos a los yacimientos podría afectar la producción de hidrocarburos, generando pérdidas millonarias y afectando la cadena de suministro. Las autoridades laborales se encuentran monitoreando la situación, aunque hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita destrabar el conflicto.

Continuar leyendo

Gremios

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que se suspendan los pases a disponibilidad

El sindicato además intimó a Sturzenegger a convocar de manera urgente a una mesa de negociación para revertir los casos de disponibilidad y reubicar a los trabajadores en sus funciones o similares.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó ante la Justicia al Gobierno Nacional para suspender las resoluciones de los Ministerios de Capital Humano, Economía y Desregulación y Transformación del Estado que disponen el pase a disponibilidad de cientos de trabajadores por «vulnerar el derecho a la estabilidad laboral».

«El régimen de disponibilidad que dispuso el Gobierno es manifiestamente ilegal. Las resoluciones ministeriales son inválidas, arbitrarias y violan derechos laborales consagrados en la Constitución. Ni las facultades delegadas oportunamente otorgadas ni la Ley Bases justifican este pisoteo al derecho a la estabilidad en el Empleo Público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El sindicato, además, intimó al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger a convocar de manera urgente a una mesa de negociación con el propósito de revertir los casos de disponibilidad y reubicar a los trabajadores en sus funciones o similares.

«El Poder Ejecutivo está excedido en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad. No podemos aceptar la discrecionalidad que supone que sea el propio empleador quien defina cuál es la dotación óptima», agregó el referente estatal.

En esta línea, el dirigente apuntó que «a lo largo de estos últimos 20 meses, la Justicia ha fallado en numerosas ocasiones en favor de los trabajadores entendiendo que este Gobierno actúa contra la Constitución Nacional y al margen de la ley. Ahora debe actuar nuevamente para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a los trabajadores del Sector Público. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad».

La presentación ante el Fuero Contencioso Federal fue realizada por los equipos jurídicos de ATE Nacional y ATE Capital. En este marco, Aguiar detalló que «la articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros».

La medida cautelar señala que el pase a disponibilidad es una figura excepcional regulada por la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164 y la misma exige la supresión real de funciones para ser efectuado, lo que no ocurrió: las tareas siguen realizándose en otras áreas, configurándose una simulación de reestructuración.

Además, el sindicato apunta contra el concepto de ‘dotación óptima’ de personal como condición para efectuar el pase a disponibilidad, el cual fue agregado por la Ley Bases (27.742) y que «su arbitrariedad depende sólo de la mirada del funcionario a cargo de la gestión».

Otro de los aspectos que señala el documento legal es que se dispusieron pases a disponibilidad «sin contar con un procedimiento establecido para que los trabajadores puedan ser requeridos, conforme a su perfil, por otras áreas del Estado».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement