Sociedad
Prohíben la exhibición de golosinas en las cajas de los supermercados de Río Negro
La Asociación de Supermercados Unidos ya anticipó que se opone rotundamente a la ley aprobada hoy en la Legislatura.
La Legislatura de Río Negro sancionó la ley por la que se prohíbe la oferta de alimentos con alto contenido de azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa, en proximidades inmediatas y de hasta tres metros de las cajas registradoras de los supermercados e hipermercados de la Provincia.
Asimismo, se prohíbe todo tipo de oferta de bebidas que contengan azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa, en cualquiera de sus formas, de frutas artificiales o bebidas energizantes.
La iniciativa tiene como objetivo general, la promoción de la salud de las personas generando intervenciones que estimulen mejores hábitos alimentarios. Con este instrumento se busca el expendio de dulces y bebidas con alto nivel calórico en espacios comerciales de paso obligatorio por los consumidores, con el fin de evitar situaciones de oferta compulsiva. Entiéndase por paso obligatorio, aquellos lugares de circulación de ingreso, tránsito o egreso del local comercial que no pueden ser evitados por los consumidores en su paso por el mismo.
El legislador Leandro Lescano hizo referencia a una nota enviada por la Asociación de Supermercados Unidos que desestima la ley, argumentando que va en contra del derecho de la comercialización, sin embargo el legislador argumentó que el proyecto se respalda en el derecho a la salud y los derechos de los niños e invitó a los supermercadistas a trabajar en conjunto para que la alimentación saludable y que las políticas públicas tengan incidencia en la vida digna como derecho a la salud.
En tanto, el legislador Mango respaldó el proyecto de ley y desestimó la nota de los supermercadistas argumentando que “cuando leí la respuesta de la asociación de supermercados unidos me sorprendí, pensando que estábamos legislando sobre el monopolio, o en contra de la carterización, o en contra del margen excesivo de ganancias, y la verdad que no, estamos legislando sobre tres metros de distancia de la venta de una golosina”. Y agregó: «se olvidan que hay derechos internacionales, tratados de la organización mundial de la salud, y algo fundamental que han olvidado, que es la prioridad del derecho del niño”.
Por otro lado, el Parlamento sancionó la ley para que se instalen placas identificatorias, en código de lectoescritura Sistema Braille, en cada ingreso de todos los edificios de la Administración Pública Provincial, correspondientes a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Río Negro.
La placas deberán contener como mínimo la información de nombre del edificio, domicilio del edificio y el horario de atención al público.
Otros proyectos aprobados
Se aprobó la iniciativa para adherir a la Ley Nacional N° 27.420 que establece el marco normativo para adaptar el uso del bastón del rojo y blanco en todo el territorio de la República Argentina como instrumento de orientación y movilidad para las personas con sordoceguera.
Además, se aprobó el proyecto de ley que busca instituir el día 21 de junio de cada año como Día de la Confraternidad Antártica.
El Poder Ejecutivo de la Provincia, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, incluirá la fecha antes mencionada dentro del calendario escolar de los distintos niveles del sistema educativo provincial con el objetivo de promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la soberanía de nuestro país sobre el territorio antártico. En los establecimientos educativos que tengan período especial se celebrará el día 22 de febrero de cada año.
También, se aprobó la iniciativa que tiene por finalidad regular derechos, principios y reglas en materia de políticas públicas, facultades de la autoridad de aplicación, procedimiento administrativo y trámite recursivo judicial, tendientes a lograr una mejor implementación y una mayor efectividad en el territorio de la Provincia de Río Negro de los derechos de los consumidores y usuarios.
Además, se aprobó el proyecto de ley para adherir a la Ley Nacional Nº 27.447 -Ley de Trasplante y Órganos, Tejidos y Células. La autoridad de aplicación de la ley , es el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI), o el organismo que en el futuro lo reemplace, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro en coordinación con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, a los efectos de garantizar los objetivos previstos por la presente.
El proyecto autoriza al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para la aplicación de la presente.
Por otra parte, el cuerpo legislativo aprobó el proyecto de ley que adhiere a la Ley Nacional Nº 26348, en lo correspondiente a los automotores abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados, cuyo dominio corresponda al estado provincial o a los municipios en virtud de lo establecido en el artículo 236 del Código Civil, a los fines de proceder a su descontaminación y compactación en forma previa a su disposición en calidad de chatarra.
Serán automotores a disposición los vehículos como automóviles, camiones, inclusive los llamados tractores para semirremolque, camionetas rurales, jeeps, furgones de reparto, ómnibus, micrómnibus y colectivos, sus respectivos remolques y acoplados, todos ellos aun cuando no estuvieran carrozados y los motovehículos.
Además, se aprobó el proyecto para distinguir como “Personalidad Destacada” en el Servicio a la Comunidad al Señor Gabriel Maureira, en mérito a su ejemplar conducta que le salvó la vida a una bebe de 1 año de edad en la ciudad de Viedma, el día 19 de mayo de 2019.
También, se aprobó el proyecto que otorga carácter de Fiesta Provincial al evento “24 horas Pedaleando por un Sueño” que se lleva a cabo anualmente entre los meses de octubre y noviembre en la Plaza Los Próceres de la localidad de Villa Regina, desde el año 1999. La Fiesta “24 horas Pedaleando por un Sueño” tiene como sede permanente la ciudad de Villa Regina, Provincia de Río Negro.
Por otro lado, se aprobó el proyecto de ley que declara Ciudadano Ilustre de la Provincia de Río Negro al Médico Pediatra Carlos Alfonso González , en virtud de su compromiso con la infancia de Río Colorado, su dedicación absoluta, su incuestionable profesionalismo y su inmensa calidad humana.
Por último, la Legislatura aprobó el proyecto que declara en la provincia de Río Negro el año 2020 como “Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano”. Y dispone que toda la papelería oficial a utilizar por los organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo provincial, debe llevar la leyenda “2020 – Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano”.
Río Negro
Ya se puede abonar el Pago Anual 2025, con nuevas modalidades
Se puede acceder a un importante descuento y evitar las actualizaciones mensuales en los montos.
Se puso en marcha el Pago Anual 2025 para abonar los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento. Este año, se suma una nueva modalidad de pago: hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito del Banco Patagonia.
La Agencia de Recaudación Tributaria ya envió las boletas de pago a los correos electrónicos declarados o pueden descargarse ingresando a www.agencia.rionegro.gov.ar. Hasta el 21 de febrero está la posibilidad de adelantar las 12 cuotas mensuales en un pago, evitar las actualizaciones mensuales y acceder a los descuentos de hasta el 20%.
Este año, además, se puede pagar en 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito VISA y Mastercard de Banco Patagonia, una alternativa que se suma al resto de los medios habilitados: billeteras virtuales, tarjeta de débito y crédito, efectivo, transferencias, entre otros.
Quienes tengan sus impuestos al día o con deuda regularizada al 31 de diciembre acceden al descuento del 20% por pago anual de automotor e inmobiliario 2025. Además, este año está la posibilidad de pagar anual en hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito VISA y Mastercard de Banco Patagonia. Esta modalidad permite combinar los beneficios del descuento de hasta el 20% por pago anual con la posibilidad de financiarlo sin intereses.
Cómo obtener y pagar la boleta
- Quienes cuenten con un correo electrónico declarado, recibieron la boleta directamente en su casilla de mail. También puede descargarse desde el sitio web www.agencia.rionegro.gov.ar.
¿Cómo realizar el pago en hasta 3 cuotas sin interés?
- Se ingresa a la plataforma de pago de la Agencia de Recaudación Tributaria, en www.agencia.rionegro.gov.ar, se puede cargar el número de comprobante, escanear el código QR de la boleta y acceder mediante el botón «Pagar», donde se selecciona la opción tarjeta de crédito.
- Luego, se deben ingresar los datos de la tarjeta de crédito de Banco Patagonia (VISA o Mastercard) para que habilite la opción de pago en cuotas sin interés y seleccionar la opción deseada.
Para más información, consultas o asesoramiento, ingresar en www.agencia.rionegro.gov.ar, enviar un mensaje privado en Facebook o Instagram: @RecaudacionRNOficina o dirigirse a oficinas de atención presencial de la Agencia de Recaudación.
Río Negro
Firman dos nuevas prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones
Son áreas clave para la matriz energética provincial.
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.
El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques Centro Este, Loma Montosa Oeste, Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y El Santiagueño.
Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.
Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.
«Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria», destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.
Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que «este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel».
Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.
Datos clave de los acuerdos firmados
- Inversión total: USD 95,69 millones.
- Bono de prórroga + Aporte al Desarrollo Social: USD 8,2 millones.
- Producción actual áreas: 2.275 BOE/día (9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino).
- Áreas involucradas: «Centro Este», «Loma Montosa Oeste», «Bajo del Piche», «Barranca de los Loros», «El Medanito» y «El Santiagueño».
- Plazo de prórroga: 10 años, hasta 2036 y 2037 según el bloque.
Río Negro
Las Grutas vive un gran enero
Durante el fin de semana, la ocupación de hoteles y departamentos llegó al 90% aproximadamente.
Con la llegada de miles de familias de todo el país, Las Grutas se consolida cada año como uno de los balnearios más elegidos, por su belleza y sus atractivos únicos: la calidad de las aguas y su color turquesa.
Este fin de semana, además, las temperaturas acompañaron para pasar unos días inolvidables.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Municipalidad de San Antonio Oeste, el porcentaje de ocupación en departamentos llegó al 87%, 95% en hoteles, 75% en camping y 70% en hostels.
Río Negro también vive una gran temporada en la zona cordillerana, con Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi como protagonistas, en un marco imponente de lagos y montañas.