Seguinos

Cultura

Se prepara una nueva edición del Festival Nacional de Teatro

El reconocido evento, organizado por IUPA y Fundación Cultural Patagonia, se realizará del 14 al 17 de agosto en Roca. Rafael Spregelburd y Jorge Dubatti serán parte de esta propuesta.

el

La séptima edición del Festival Nacional de Teatro ya tiene fecha y artistas de renombre que se presentarán. Del 14 al 17 de agosto, este gran evento compartirá siete obras de teatro en dos salas distintas. Habrá, además, seminarios específicos y espacios de debate sobre el quehacer teatral.

Este festival, organizado por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y Fundación Cultural Patagonia, tendrá como invitado especial al director, autor, traductor y actor Rafael Spregelburd, un artista multifacético, conocido por sus obras pero también por sus trabajos en cine y TV.

Esta séptima edición nuclea piezas de la zona pero también de Córdoba, Buenos Aires, Bariloche, El Bolsón.

Si bien habrá actividad desde el 14 de agosto a la mañana, con el inicio de un seminario sobre iluminación teatral, la apertura oficial será a las 15 horas, con palabras de las autoridades de la universidad y de la Fundación; además, la música formará parte de esta inauguración oficial, con una presentación del coro de Música Popular del IUPA.

En esa instancia, Spregelburd tomará la palabra, ya que esa noche presentará su obra Pundonor, codirigida junto a Andrea Garrote, como inicio del festival. Pundonor se plasma en un monólogo escrito por Garrote, quien además es la protagonista.

Otra de las figuras de este festival es Jorge Dubatti, crítico teatral e historiador, quien ya formó parte de los invitados de la anterior edición del festival. Dubatti coordinará un conversatorio con el dramaturgo Alejandro Finzi, una mesa de diálogo de teatristas patagónicos y el desmontaje de Pundonor.

Todas las obras se podrán disfrutar en el Auditorio Ciudad de las Artes (Rivadavia 2263) y Sala 3 (San Luis 2085), ambas de Fundación Cultural Patagonia. Los seminarios, en tanto, se brindarán en aula 52 del IUPA (Rivadavia 2263) de General Roca. Las obras de sala 3 son gratuitas, hasta agotar capacidad de sala. Las piezas en el Auditorio de FCP tienne un valor de 300 (general). Jubilados $150 y estudiantes IUPA $70.

Las obras

Pundonor (dir. Rafael Spregelburd y Andrea Garrote). Buenos Aires.
Miércoles 14/8 a las 21 hs. Auditorio FCP.
Claudia Pérez Espinosa encarna a una profesora universitaria, Doctora en Sociología, que vuelve al aula después de tomarse unos meses de licencia. La clase que debe dar, una introducción a la obra de Michel Foucault, se interrumpe constantemente debido a su frágil situación. Necesita dar explicaciones sobre su comportamiento, aparentemente necesita redimirse. En su desesperación, Claudia, se vuelve imprevisible, vulnerable.
Así se plantea esta pieza, estrenada el año pasado, que atraviesa la conciencia y repasa avances y frustraciones de la vida universitaria.

Cabos sueltos (dir. Carolina Gallardo Hidalgo). Córdoba.
Jueves 15/8 a las 19 hs. Centro de Convenciones de FCP. Sala 3
La obra es la culminación de un trabajo de investigación y entrenamiento en el campo del Teatro Físico, Clown y Bufón, dando como resultado un producto de lenguaje particular, ácido y efectivo. La propuesta nació en el marco de la cátedra “Producción III” de la Lic. en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.

Hijo de Campo (dir. Adrien Vanneuville). El Bolsón.
Jueves 15/8 a las 21 hs. Auditorio FCP
Seleccionada para participar del la Fiesta Nacional de Teatro, la pieza viene de realizar una larga gira por la comarca andina. La obra aborda la historia del hijo menor de una familia dedicada a la crianza de ovejas, una vida monocromática en la que un acontecimiento interpela los mandatos patriarcales y provoca el conflicto en esa apacible vida.

Entonces, ni palabra. (Dramaturgia Lili Presti) General Roca
Viernes 16/8 a las 19 hs. Centro de Convenciones de FCP. Sala 3
Espectáculo poético musical, según lo define el grupo Nosotros y nada, el grupo creador. La dramaturgia está a cargo de la reconocida Lili Presti. Esta propuesta ensambla música, canto y poesía, y recorren textos de Vicente Huidobro, César Vallejos, Idea Vilariño, entre otros poetas.

Cardenal (o el fulbac de los sueños) (Adrián Beato). Bariloche
Viernes 16/8 a las 21 hs. Auditorio FCP.
La pieza es una versión libre sobre textos de Rojos Globos Rojos de Eduardo Pavlosky. Este espectáculo, de la mano del grupo Trampolín, hace un recorrido por la vida de los teatristas.

Qúster ?(dir. Garza Bima). Villa Regina.
Sábado 17/8 a las 19 hs. Centro de Convenciones de FCP. Sala 3
La Cooperativa La Hormiga Circular vienen produciendo esta obra desde hace varios años, y con la que ha recorrido distintos escenarios.
Paula Quintana y Silvina Mañueco -ambas, docentes de Teatro del IUPA- ponen el cuerpo como protagonistas en esta obra, basada en una historieta de ciencia ficción creada por Carlos Trillo y Jordi Bernet en la década del 80, que anticipaba los reality shows criticando la manipulación de los medios de comunicación masiva.

Pan de cada día. (dir. Alfredo Balamenti). Buenos Aires.
Sábado 17/8 a las 21 hs. Auditorio FCP
La obra que cerrará el festival ha recorrido 14 países, numerosos festivales y escenarios. Esta pieza sin diálogo traslada emociones de un extremo a otro, desde la angustia y el dolor a la risa.

Otras actividades

Este festival, asimismo, prevé dos seminarios específicos para actrices, actores, técnicos y teatristas en general. El primero será un Seminario de iluminación con Pablo Beato. Se dará en IUPA, aula 52, de 9 a 14 el miércoles 14 y de 15 a 18 horas el jueves 15.

Luego, el 17, se brindará un seminario intensivo de Títeres, de 9 a 15, con Jorge Onofri. Informes e inscripción: Secretaría de Extensión del IUPA, Rivadavia 2263, de 8 a 13 y de 14 a 19 hs.

Cultura

Llega Animafrike: Dos jornadas dedicadas a la animación nacional en Roca

Será el fin de semana del 13 y 14 de septiembre. Imperdible.

el

General Roca será sede de Animafrike, una propuesta autogestiva e independiente organizada por Les Frikes en colaboración con Excalibur, que busca visibilizar y difundir el trabajo de animadores y animadoras de todo el país.

La primera jornada se realizará el sábado 13 de septiembre en el centro cultural Plaza Abierta, ubicado en Avenida Roca casi San Martín, con entrada libre y gratuita. Desde la organización remarcan que la iniciativa nace bajo la convicción de que «el conocimiento debe ser compartido y ocupar otros espacios además del académico».

Durante la jornada habrá proyecciones de realizadores del Alto Valle y de RAMA (Red Argentina de Mujeres Animadoras), además de un espacio de charla y debate para productorxs denominado Té de productorxs, coordinado por la productora Ayelén Bustos.

El cierre del día estará a cargo del reconocido dibujante y animador independiente Daniel Duche, quien presentará su serie Vigía Planetario.

La propuesta continuará el domingo 14 de septiembre en Excalibur, donde Duche dictará un workshop intensivo para animadores principiantes, con o sin experiencia previa.

Animafrike se presenta como una oportunidad única para acercarse al mundo de la animación argentina, conocer a sus protagonistas y compartir saberes en un espacio abierto a toda la comunidad.

Continuar leyendo

Cultura

Presentan el libro Los espejos del Rocazo

Se trata de uno de los hechos históricos más significativos que vivió Roca. Gran trabajo de Ricardo Ramos.

el

Este jueves (21/08) y viernes (22/08) el Fondo Editorial Rionegrino (FER) presentará en General Roca la obra de ensayo-investigación Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada patagónica, trabajo de Ricardo Ramos. En el libro, premiado en la Convocatoria Anual 2024 del FER, Ramos analiza el levantamiento popular ocurrido en 1972.

El libro estudia y cuenta el Rocazo, a través de un riguroso tratamiento basado en fuentes y apoyos teóricos diversos. Además de destacar estos aspectos, el jurado del certamen hizo particular hincapié en el valor de la obra en tanto «logra plasmar su objetivo de recuperación de la historia de un movimiento popular colectivo, de importante significación para la reconstrucción de lazos identitarios».

En ese sentido, en ambas presentaciones el autor estará acompañado por Tony Balmaceda, prologuista del libro y uno de los protagonistas del Rocazo. Estos encuentros tendrán entonces especial significación en relación al mencionado objetivo: serán en la localidad que fue epicentro del acontecimiento estudiado, proponiendo al público conocer más sobre éste a través del testimonio directo de quienes los vivenciaron. «El Rocazo es uno de los hechos más significativos que vivió la localidad; prácticamente el único en términos de ´pueblo’, esto es, estar unidos y ser protagonistas de la compleja historia que escribía entonces este país. Rememorarlo tiene que ver con las memorias que tejen su identidad», dice Ramos.

La presentación del jueves será a las 19 en la Casa de la Cultura – Centro Cultural de las Artes y las Personas (9 de Julio N° 1043) y, además de participar de la charla, el público podrá recorrer la muestra fotográfica sobre el Rocazo producida por el Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter. En tanto, el viernes (22/08) la actividad será en el IFDC Fiske Menuco (Evita N° 2875) a las 10.

Ambas actividades son abiertas y gratuitas y están organizadas por el FER de la Secretaría de Cultura en articulación con el IFDC y la Asoc. Civil Casa de la Cultura – CDC- Centro Cultural de las Artes y las Personas.

Continuar leyendo

Cultura

Roca ya tiene fecha para festejar su aniversario

La ciudad celebrará un nuevo aniversario con actividades centrales el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el Paseo del Canal Grande.

el

General Roca ya se prepara para festejar un nuevo aniversario de su fundación y, aunque la fecha oficial es el 1° de septiembre, las actividades centrales se trasladarán al sábado 6 y domingo 7 en el denominado Paseo Aniversario, en el Canal Grande.

Como ocurre cada año, se espera una amplia propuesta cultural, artística y recreativa para compartir en familia. Desde el Municipio ya trabajan en la organización del cronograma de eventos que incluirá espectáculos, feria de emprendedores, y la tradicional participación de instituciones locales.

La elección de las fechas responde a la posibilidad de extender los festejos al fin de semana, facilitando la participación de vecinas y vecinos, y potenciando la propuesta turística y comercial de la ciudad.

Como es habitual en cada aniversario, el Municipio lanzó una convocatoria a fin de invitar a la participación de la grilla artística que se distribuirá en los tres escenarios que se montaran en el Paseo del Canal Grande: Infancias, Rock y Central.

Los/as artistas podrán inscribirse completando los siguientes formularios:

El plazo de inscripción se extiende hasta el viernes 15 de agosto a las 00.00 horas, sin excepción. Una vez vencido dicho plazo, se realizará la correspondiente selección que será difundida y comunicada de manera telefónica personal a cada seleccionado.

Por consultas comunicarse vía mail a [email protected] o vía telefónica al 4423825.

Roca cumplirá 146 años de su fundación, y como es habitual, se espera una fuerte convocatoria y una celebración que pondrá en valor la identidad local, su historia y su presente en crecimiento.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement