Seguinos

Sociedad

En el Día de la Industria, CAME subrayó que la única salida a la crisis es exportar

Consideran fundamental bajar el costo argentino y regionalizar los aportes patronales.

el

El comité de Industria de CAME se reunió para “Honrar la Industria” en su día y analizar el panorama político/económico. La necesidad de bajar el costo argentino, regionalizar los aportes patronales, terminar con la industria del juicio, tasas diferenciales para pymes y una pronta ley de modernización laboral fueron los principales ejes de debate.

“En momentos de crisis es cuando hay que debatir leyes como la modernización laboral porque es el momento en que podemos generar cambios que permitan recuperar la competitividad”, señaló el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán y agregó que “el desafío que tenemos es salir al mundo con el acuerdo Mercosur-UE; necesitamos de los mercados externo e interno para crecer de manera sostenida”.

En ese mismo sentido, Carlos Venier, coordinador del sector, indicó que “nosotros no somos formadores de precios y tenemos que soportar como empresarios 160 impuestos”. Ese fue otro punto de reclamo que “nos cuesta más administrar la burocracia y la enorme y distorsiva presión fiscal que administrar nuestro negocio”, dijo.

Luego, los jefes de los principales diarios gráficos nacionales expusieron un análisis editorial sobre la perspectiva política y económica.

Desde “Cuchuflito” a casos de éxito, el editor de la sección Economía del diario La Nación, Alfredo Sainz, examinó el panorama empresarial y resaltó ante unos 100 industriales de todo el país que “el e-commerce es una obligación, no una opción a la hora de enfrentar el mercado”.

En tanto, el editor jefe de Ambito.com, Guillermo Gammacurta, remarcó: “La presión fiscal es escandalosa”, y concluyó: “Las pymes tienen que seguir reclamando el rol central en la economía”.

Por su parte, el prosecretario de redacción de Clarín, Walter Schmidt, invitó a los industriales a la reflexión. “Tenemos que definir qué modelo de país queremos ser, la solución no la tiene un solo partido o un candidato”.

Por último, Walter Brown, jefe de redacción de El Cronista Comercial, fue contundente al sostener que “el próximo gobierno se va a encontrar con un escenario que no le va a permitir bajar las tasas”.

Para cerrar la jornada de análisis, el diputado nacional Marco Lavagna apuntó a la industria del juicio: “Dos juicios laborales en una pyme y posiblemente funda”.

Gremios

Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG

Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

el

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.

Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.

Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.

El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Continuar leyendo

Roca

El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable

El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

el

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.

Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.

El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.

«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca

Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

el

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.

Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.

En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.

«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement