Seguinos

Política

Arabela Carreras confirmó el nuevo Gabinete

Conocé quiénes asumirán junto a la electa gobernadora el 10 de diciembre.

el

La gobernadora electa de Río Negro, Arabela Carreras, anunció hoy (11/09) los nombres de ministras y ministros, secretarios y secretarias de Estado que integrarán el Gabinete a partir del 10 de diciembre. La presencia equilibrada de mujeres y hombres, y la complementariedad de juventud y experiencia de los miembros del equipo, son un rasgo distintivo de este grupo humano que tendrá la responsabilidad de gobernar la provincia durante el próximo período.

La permanencia de varios de los integrantes del actual Gabinete responde a la permanencia de Juntos Somos Río Negro al frente del gobierno, y a la continuidad de las políticas públicas implementadas durante la gestión de Alberto Weretilneck, en los últimos ocho años.

A los ya confirmados semanas atrás Marta Vélez (Turismo) y Carlos Valeri (Obras y Servicios Públicos), se les suma la continuidad de los actuales ministros Agustín Domingo (Economía), Gastón Pérez Estevan (Seguridad y Justicia), Fabián Zgaib (Salud), Nicolás Land (Desarrollo Social), y la secretaria de estado Roxana Méndez (Niñez, Adolescencia y Familia).

En tanto, Rodrigo Buteler estará al frente de la cartera de Gobierno; Carlos Banacloy de Agricultura, Ganadería y Pesca; Mercedes Jara de Educación y Derechos Humanos.

Juan José Deco será el nuevo Secretario General de la Gobernación; Jorge Stopiello estará al frente de la Secretaría de Estado de Trabajo; Laura Perilli de la Secretaría de Estado de Planificación, y Andrea Confini en la Secretaría de Estado de Energía, todas ellas con rango ministerial.

Está en elaboración el nuevo organigrama que se adecuará al nuevo plan de gobierno, y que será difundido oportunamente. Este proyecto contempla nuevas designaciones para algunas áreas de gobierno, a los efectos de reflejar los contenidos y adecuarlos a las exigencias de la sociedad actual. Asimismo, habrá modificaciones de las pertenencias de algunos organismos que serán reagrupados.

Un dato saliente de la conformación del nuevo organigrama, será la elevación del área de Planificación a Secretaría de Estado, dándole la futura gestión un papel destacado a las políticas estratégicas para el desarrollo ordenado y planificado de la provincia.

Trayectoria de los integrantes del equipo de Gobierno

Rodrigo Buteler (Gobierno). Abogado, 34 años, recibido en la Universidad de Córdoba. Actualmente forma parte del Gobierno Provincial como Secretario de Medios.
Hasta su llegada a este cargo, se desempeñó como presidente de Radio y Televisión Río Negro y actualmente preside la Mesa Local de Juntos Somos Río Negro en Cipolletti.

Agustín Domingo (Economía). Actual titular del área. Es contador público y tiene 46 años. Hasta su designación se desempeñó como director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria desde diciembre de 2011.
En el ámbito privado, se desempeñó como gerente general del Hospital Privado Regional Bariloche, administrador del Centro de Salud Cedyt Bariloche y auditor de PricewaterhouseCoopers Buenos Aires, entre otros.
En el sector público fue fiscalizador de la Dirección General de Rentas en Bariloche y previamente analista en la Dirección Provincial de Presupuesto Educación ESEADE Buenos Aires.

Nicolás Land (Desarrollo Social). Tiene 34 años. Es el actual titular del área. De profesión abogado, hasta su designación se desempeñó como subsecretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Social.
En el sector público, fue asesor legal en la Subsecretaría de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (2014-2015) y previamente cumplió funciones como secretario administrativo en el Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales (CEAER). En tanto, en el sector privado se desempeñó en distintas entidades ejerciendo su profesión de abogado.

Luis Fabián Zgaib (Salud). Tiene 57 años y es el actual titular del área. Hasta su designación se desempeñó como presidente del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), con una importante gestión que se caracterizó por el alcance de distintos logros que redundaron en beneficios para los afiliados.
Es Licenciado en Administración de Empresas egresado de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en 1989. Posee con una importante formación profesional en el ámbito social y sanitario, especialmente en aspectos como el planeamiento situacional, automatización de los sistemas, elaboración y seguimiento de proyectos y financiamiento y gestión de contratos. Además fue gerente regional en Río Negro y Neuquén de la Mutual Federada Salud “25 de Junio”.

Martha Vélez (Turismo, Cultura y Deporte). Actual titular del área. Tiene 56 años. Hasta su designación se desempeñó como directora de Instituto Superior de Educación Técnico Profesional de Bariloche, con una vasta experiencia en el sector turístico.
Es Licenciada en Turismo por la Universidad Nacional del Comahue. Cursó la Maestría en Marketing de Servicios en la misma institución y estudia un posgrado en Gestión de Instituciones de Educación Técnico Profesional.
Entre su actividad profesional fue socia gerente de Consulta Global Training (2005 -2009); gerente de ventas y reservas del Hotel Edewleiss (1989-1992 y 1994-2005); secretaria municipal de Turismo de Bariloche (1993-1994) y gerente general de numerosas cadenas hoteleras como el Panamericano, Interlaken, entre otros cargos. Además, fue docente de la Universidad Nacional de Río Negro, el Instituto Terciario Primo Capraro y el Instituto Superior Patagónico.

Carlos Valeri (Obras y Servicios Públicos). Tiene 53 años. Actual titular del área. Hasta el momento de su designación se desempeñó como concejal en San Carlos de Bariloche.
Es arquitecto egresado de la Universidad Nacional de La Plata en 1989. Cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito privado, y en lo técnico social.
En el ámbito político, se desempeñó como asesor del Bloque Frente País Solidario en el Concejo Municipal de Bariloche (1995-1999). Fue miembro del Consejo de Planificación Municipal de Bariloche (1995-2000); coordinador regional del Programa Solidaridad del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Bariloche y Esquel (2001); legislador provincial de Río Negro (2003-2007); secretario de Obras y Servicios Públicos de Bariloche (2007–2008) y concejal municipal de Bariloche (2011-2015).

Carlos Banacloy (Agricultura, Ganadería y Pesca). Tiene 44 años. Actualmente se desempeña como secretario de Fruticultura. Previamente se desempeñó como director de Vitivinicultura de Río Negro desde el 2014.

Roxana Méndez (Niñez, Adolescencia y Familia). Tiene 47 años. Actualmente titular del área. Es Licenciada en Psicopedagogía y maestra de Enseñanza Básica. Hasta su designación, se desempeñó como directora de Inclusión Educativa, Educación Especial y Asistencia Técnica en el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
Fue secretaria pedagógica de la Dirección de Asistencia Técnica (DAT), para luego convertirse en Directora de ese organismo. Cumplió funciones como docente de Educación Primaria en la Región Sur, fue referente de los equipos técnicos en zona rural y directora de residencia para adolescentes, entre otros cargos.

Jorge Héctor Stopiello (Trabajo). Es Licenciado en Administración, especializado en Recursos Humanos, egresado de la Universidad de El Salvador, con un postrado en Marketing y Estrategia en Universidad San Andrés.
Tiene 60 años. Se desempeñó como director regional austral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y coordinador del Consejo Federal del Trabajo (1995-2015).
Desde 2016 es vicerrector de Educación Superior del IPET N° 1, y cuenta con una dilatada trayectoria como profesor en nivel superior, universitario y de posgrado en distintas entidades públicas y privadas de Río Negro y Neuquén.

Gastón Pérez Estevan (Seguridad y Justicia). Tiene 40 años. Es el actual titular del área. De profesión abogado, hasta su designación se desempeñó Secretario de Justicia de Río Negro.
Juan José Deco (Secretaría General). Tiene 46 años. Es contador público, recibido en la Universidad Nacional del Nordeste en Chaco. Actualmente es subsecretario de Turismo y cuenta con amplia experiencia laboral en el ámbito estatal.
Fue secretario de Economía de la Municipalidad de Bariloche (2010-2011) y dos veces secretario de Gobierno de la Municipalidad de Dina Huapi (2013-2014 y 2017-2018), subsecretario de la Zona Andina (2014-2016) y subsecretario de Administración (2016-2017) del Ministerio de Desarrollo Social.
Además, entre 2008 y 2010 fue gerente de la Asociación Empresario Hotelera Gastronómica de San Carlos de Bariloche.

María de las Mercedes Jara (Educación). Tiene 58 años y actualmente es directora general de Educación de la provincia. Es profesora en Geografía recibida en el Instituto Superior “Padre Elizalde” y especialista en Pedagogía de la Formación recibida en la Universidad Nacional La Plata. Tiene una especialización en Educación y TIC y una maestría en Enseñanza Superior Universitaria.
En la cartera educativa, también ocupó la Dirección de Planeamiento Educación Superior y Formación (2014-2017). Como docente fue directora en el Instituto de Formación Docente Continua Bariloche (2001-2003), coordinadora de Carrera de EGB (2005-2007), directora y vicedirectora del CBU Nº 2 (1989-1991) y profesora del Módulo el Hombre y la Cultura en el Centro de Nivel de Trabajadores (1998). Fue profesora de Geografía en escuelas de Nivel Medio desde 1984, revistiendo el carácter de titular en 24 horas en el CEM Nº 2.

Andrea Confini (Energía). Actualmente es secretaria de Energía Eléctrica de Río Negro. Tiene 47 años. Es técnica superior en Marketing, recibida en el Instituto Superior Pedro Goyena y cuenta con dos diplomaturas en Dirección de Empresas y Marketing de la Universidad de Buenos Aires.
Por el cargo que ocupa, también se desempeña actualmente como vicepresidenta de Eólica Rionegrina, miembro del Consejo Federal de Energía Eléctrica y directora de la empresa de hidrocarburos EDHIPSA. Anteriormente fue secretaria de Relaciones Institucionales (2014-2015), secretaria de Financiamiento provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (2011-2014) y directora de Investigación y Desarrollo de la Municipalidad de Cipolletti (2007-2011).
En el ámbito privado, fue jefa de Marketing y Mercado Interior en Isenbeck (1999 – 2001) y asistente analítico de Marketing y jefa de Marketing de Coca Cola Polar Argentina (1997-1999).

Laura Perilli (Planificación). Tiene 64 años. Actualmente es secretaria de Programas Especiales de la Secretaria General de la Gobernación. Nacida en Cipolletti, es especialista en temas de planificación estratégica y ordenamiento territorial.
Realizó estudios de postgrados en Desarrollo Local en la Universidad Nacional de General Sarmiento y en Gestión y Desarrollo Habitacional en la Universidad Nacional de Córdoba.
Se ha desempeñado profesionalmente en el ámbito privado desarrollando consultorías y coordinación de planes estratégicos de desarrollo local y regional y en el orden público cumpliendo funciones a cargo de la Dirección de Planeamiento de la Municipalidad (1995-2003), de la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad del Comahue (2004-2007) y de la Secretaría de Planificación de Río Negro (2011-2015).
También se desempeñó en docencia en la Universidad Nacional del Comahue y en la Facultad de Arquitectura de la UFLO.
En los últimos ocho años ha sido representante provincial ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), llevando adelante programas de capacitación y fortalecimiento para los municipios y los organismos provinciales rionegrinos y desarrollando una importante cartera de proyectos de infraestructura, de desarrollo social, de servicios y productivos que han sido relevantes para la integración provincial rionegrina.

Política

Weretilneck: «Escribimos una nueva página en la historia de Río Negro»

El proyecto contempla una inversión superior a U$S 13.700 millones

el

El gobernador Alberto Weretilneck destacó la amplia participación en la audiencia pública por el segundo buque de Gas Natural Licuado (GNL) que se instalará en Río Negro. «Logramos un proceso abierto, participativo y transparente que refleja el consenso social alcanzado», afirmó.

En ese sentido, el mandatario provincial ratificó que se escuchan y respetan todas las voces, compromiso que «nos permitió avanzar en un proyecto que significará miles de empleos, nuevas oportunidades para nuestras PYMES y un horizonte de desarrollo para las próximas generaciones».

La jornada reflejó un contundente consenso social en torno al proyecto, que pone a Río Negro como protagonista en la transformación energética de la Argentina y como nueva puerta de la Patagonia al mundo.

El gobernador Weretilneck subrayó que «seguimos escribiendo una nueva página en la historia de Río Negro. Con 215 expositores logramos un proceso abierto, participativo y transparente que refleja el consenso social alcanzado. Somos un gobierno de diálogo, que escucha y respeta todas las voces».

Asimismo, el mandatario provincial agradeció la participación de «universidades, sindicatos, gremios, cámaras empresariales, vecinos y vecinas que hicieron oír su voz» y destacó el trabajo de la Secretaría de Energía y Ambiente.

El proyecto contempla una inversión superior a U$S 13.700 millones, con impacto en empleo y desarrollo local. En ese sentido, Weretilneck remarcó que «garantizamos el cuidado ambiental y, al mismo tiempo, que los beneficios lleguen a nuestra gente: con la ley 80/20 para que el empleo quede en la provincia y la ley de Compre Local para que nuestras PYMES sean protagonistas».

Con la aprobación del estudio ambiental, Río Negro y Neuquén consolidan su alianza estratégica para convertir a la región en la base de exportación de GNL de la nueva Argentina, sentando las bases de un desarrollo sostenible para los próximos 30 años.

Continuar leyendo

Política

Amplia participación y consenso social en la audiencia por el GNL

Una mayoría se expresó a favor, marcando un consenso social amplio en torno al proyecto.

el

En San Antonio Este, se realizó la audiencia pública convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del segundo buque de GNL propuesto por Southern Energy. El encuentro estuvo marcado por la amplia participación y un consenso social mayoritario en favor del proyecto, marcando un paso decisivo hacia el desarrollo energético de la provincia.

Fue un encuentro donde la participación estuvo garantizada y cada opinión fue escuchada en un marco de respeto. La amplia mayoría se expresó a favor, marcando un consenso social amplio en torno al proyecto.

La jornada se desarrolló en el Gimnasio Municipal de San Antonio Este, donde más de 200 inscriptos entre especialistas, sindicatos, cámaras empresarias, universidades, funcionarios, legisladores y vecinos expusieron sus posiciones sobre el proyecto FLNG Etapa 2 – Buque MK II.

La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, quien destacó que «este es un encuentro que tiene por objetivo la participación, la escucha activa de todos y todas. El Golfo es parte de nuestra identidad, fuente de trabajo, biodiversidad y turismo. Las voces de hoy enriquecerán la decisión final».

Río Negro como polo energético

Por su parte, la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, remarcó que la audiencia forma parte de un proceso administrativo transparente. «Hace cuatro años trabajamos para que Río Negro se convierta en polo energético. Este proyecto no es solo una obra, es una oportunidad de 20 años de desarrollo que involucra a nuestras futuras generaciones», indicó.

Confini subrayó además que la Provincia busca consolidarse como socio estratégico en la exportación de gas y petróleo al mundo, apostando a la formación de trabajadores locales para acompañar el cambio de matriz productiva.

Una oportunidad histórica para San Antonio

El intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, calificó a la audiencia como un «acto de democracia y consenso social» y resaltó que «durante años hemos dialogado con todos los sectores y hoy sabemos que existe un amplio consenso para avanzar. Estas inversiones no reemplazan nuestras economías tradicionales; Río Negro seguirá siendo frutícola, ganadera, pesquera y turística».

Casadei además remarcó que el proyecto permitirá generar trabajo digno para los vecinos y fortalecer el desarrollo local. «Lo que temen algunos es que nuestros trabajadores, a través de la dignidad del trabajo, puedan dar a sus hijos un futuro con más oportunidades», añadió.

Próximos pasos

Tras el cierre a cargo de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se labró un acta con la intervención de todos los oradores. El material será analizado en el marco del procedimiento de evaluación ambiental para la definición final sobre la viabilidad del proyecto.

Continuar leyendo

Gremios

Con más de un 90% de adhesión, se inició el paro de ATE para exigir el rechazo a los vetos presidenciales

«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno», alertó Aguiar.

el

Desde el primer minuto de este miércoles (17/09) y durante 24 horas, la Asociación Trabajadores del Estado realiza un paro total de actividades en el sector Salud, que a esta hora supera en promedio el 90% de adhesión en todo el país. El sindicato mantiene guardias mínimas en todos los servicios.

«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno. El rechazo del Congreso a los vetos presidenciales tiene que ser contundente. La situación salarial de los trabajadores hospitalarios es la peor de los últimos 25 años», analizó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. «El nivel de ingresos se encuentra aún por debajo del que existía en el 2002. Meterse con la salud y la educación en nombre del equilibrio fiscal es inmoral. El Gobierno tiene que saber que la tensión social va a seguir creciendo», indicó.

«Nos están proponiendo un modelo de país en el que solo tendrá salud y educación quien pueda pagarlas y los que no puedan se van a tener que joder. Que el presidente haya decidido vetar normas que garantizan una protección para trabajadores, pacientes y estudiantes es un verdadero disparate. El Gobierno intenta justificar el ajuste desprestigiando a los trabajadores hospitalarios y a la docencia universitaria. Tienen que saber que nuestros reclamos siempre fueron razonables y justos», señaló el dirigente.

«Hoy más que nunca la huelga y movilización se convierten en las herramientas más legítimas para enfrentar semejante avasallamiento», sentenció Aguiar. «Tenemos que ejercer una fuerte presión en las puertas del Congreso porque repartieron plata a muchos gobernadores para que los diputados cambien su voto», agregó.

Durante la medida de fuerza que demanda a la Cámara de Diputados que rechace los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario, en la Capital Federal el sindicato estatal marchará desde el mediodía con dos columnas hacia el palacio legislativo. Mientras que algunos sectores concentrarán en la intersección de Avenida de Mayo y San José, otra columna se movilizará desde el Hospital Garrahan.

En consonancia con el paro nacional de salud, durante esta jornada de carácter federal también se realiza una huelga de los trabajadores universitarios, además de asambleas, movilizaciones y otras acciones de protesta en toda la Administración Pública Nacional, en las Provincias y en todas las Municipalidades del país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement