Seguinos

Política

Arabela Carreras confirmó el nuevo Gabinete

Conocé quiénes asumirán junto a la electa gobernadora el 10 de diciembre.

el

La gobernadora electa de Río Negro, Arabela Carreras, anunció hoy (11/09) los nombres de ministras y ministros, secretarios y secretarias de Estado que integrarán el Gabinete a partir del 10 de diciembre. La presencia equilibrada de mujeres y hombres, y la complementariedad de juventud y experiencia de los miembros del equipo, son un rasgo distintivo de este grupo humano que tendrá la responsabilidad de gobernar la provincia durante el próximo período.

La permanencia de varios de los integrantes del actual Gabinete responde a la permanencia de Juntos Somos Río Negro al frente del gobierno, y a la continuidad de las políticas públicas implementadas durante la gestión de Alberto Weretilneck, en los últimos ocho años.

A los ya confirmados semanas atrás Marta Vélez (Turismo) y Carlos Valeri (Obras y Servicios Públicos), se les suma la continuidad de los actuales ministros Agustín Domingo (Economía), Gastón Pérez Estevan (Seguridad y Justicia), Fabián Zgaib (Salud), Nicolás Land (Desarrollo Social), y la secretaria de estado Roxana Méndez (Niñez, Adolescencia y Familia).

En tanto, Rodrigo Buteler estará al frente de la cartera de Gobierno; Carlos Banacloy de Agricultura, Ganadería y Pesca; Mercedes Jara de Educación y Derechos Humanos.

Juan José Deco será el nuevo Secretario General de la Gobernación; Jorge Stopiello estará al frente de la Secretaría de Estado de Trabajo; Laura Perilli de la Secretaría de Estado de Planificación, y Andrea Confini en la Secretaría de Estado de Energía, todas ellas con rango ministerial.

Está en elaboración el nuevo organigrama que se adecuará al nuevo plan de gobierno, y que será difundido oportunamente. Este proyecto contempla nuevas designaciones para algunas áreas de gobierno, a los efectos de reflejar los contenidos y adecuarlos a las exigencias de la sociedad actual. Asimismo, habrá modificaciones de las pertenencias de algunos organismos que serán reagrupados.

Un dato saliente de la conformación del nuevo organigrama, será la elevación del área de Planificación a Secretaría de Estado, dándole la futura gestión un papel destacado a las políticas estratégicas para el desarrollo ordenado y planificado de la provincia.

Trayectoria de los integrantes del equipo de Gobierno

Rodrigo Buteler (Gobierno). Abogado, 34 años, recibido en la Universidad de Córdoba. Actualmente forma parte del Gobierno Provincial como Secretario de Medios.
Hasta su llegada a este cargo, se desempeñó como presidente de Radio y Televisión Río Negro y actualmente preside la Mesa Local de Juntos Somos Río Negro en Cipolletti.

Agustín Domingo (Economía). Actual titular del área. Es contador público y tiene 46 años. Hasta su designación se desempeñó como director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria desde diciembre de 2011.
En el ámbito privado, se desempeñó como gerente general del Hospital Privado Regional Bariloche, administrador del Centro de Salud Cedyt Bariloche y auditor de PricewaterhouseCoopers Buenos Aires, entre otros.
En el sector público fue fiscalizador de la Dirección General de Rentas en Bariloche y previamente analista en la Dirección Provincial de Presupuesto Educación ESEADE Buenos Aires.

Nicolás Land (Desarrollo Social). Tiene 34 años. Es el actual titular del área. De profesión abogado, hasta su designación se desempeñó como subsecretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Social.
En el sector público, fue asesor legal en la Subsecretaría de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (2014-2015) y previamente cumplió funciones como secretario administrativo en el Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales (CEAER). En tanto, en el sector privado se desempeñó en distintas entidades ejerciendo su profesión de abogado.

Luis Fabián Zgaib (Salud). Tiene 57 años y es el actual titular del área. Hasta su designación se desempeñó como presidente del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), con una importante gestión que se caracterizó por el alcance de distintos logros que redundaron en beneficios para los afiliados.
Es Licenciado en Administración de Empresas egresado de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en 1989. Posee con una importante formación profesional en el ámbito social y sanitario, especialmente en aspectos como el planeamiento situacional, automatización de los sistemas, elaboración y seguimiento de proyectos y financiamiento y gestión de contratos. Además fue gerente regional en Río Negro y Neuquén de la Mutual Federada Salud “25 de Junio”.

Martha Vélez (Turismo, Cultura y Deporte). Actual titular del área. Tiene 56 años. Hasta su designación se desempeñó como directora de Instituto Superior de Educación Técnico Profesional de Bariloche, con una vasta experiencia en el sector turístico.
Es Licenciada en Turismo por la Universidad Nacional del Comahue. Cursó la Maestría en Marketing de Servicios en la misma institución y estudia un posgrado en Gestión de Instituciones de Educación Técnico Profesional.
Entre su actividad profesional fue socia gerente de Consulta Global Training (2005 -2009); gerente de ventas y reservas del Hotel Edewleiss (1989-1992 y 1994-2005); secretaria municipal de Turismo de Bariloche (1993-1994) y gerente general de numerosas cadenas hoteleras como el Panamericano, Interlaken, entre otros cargos. Además, fue docente de la Universidad Nacional de Río Negro, el Instituto Terciario Primo Capraro y el Instituto Superior Patagónico.

Carlos Valeri (Obras y Servicios Públicos). Tiene 53 años. Actual titular del área. Hasta el momento de su designación se desempeñó como concejal en San Carlos de Bariloche.
Es arquitecto egresado de la Universidad Nacional de La Plata en 1989. Cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito privado, y en lo técnico social.
En el ámbito político, se desempeñó como asesor del Bloque Frente País Solidario en el Concejo Municipal de Bariloche (1995-1999). Fue miembro del Consejo de Planificación Municipal de Bariloche (1995-2000); coordinador regional del Programa Solidaridad del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Bariloche y Esquel (2001); legislador provincial de Río Negro (2003-2007); secretario de Obras y Servicios Públicos de Bariloche (2007–2008) y concejal municipal de Bariloche (2011-2015).

Carlos Banacloy (Agricultura, Ganadería y Pesca). Tiene 44 años. Actualmente se desempeña como secretario de Fruticultura. Previamente se desempeñó como director de Vitivinicultura de Río Negro desde el 2014.

Roxana Méndez (Niñez, Adolescencia y Familia). Tiene 47 años. Actualmente titular del área. Es Licenciada en Psicopedagogía y maestra de Enseñanza Básica. Hasta su designación, se desempeñó como directora de Inclusión Educativa, Educación Especial y Asistencia Técnica en el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
Fue secretaria pedagógica de la Dirección de Asistencia Técnica (DAT), para luego convertirse en Directora de ese organismo. Cumplió funciones como docente de Educación Primaria en la Región Sur, fue referente de los equipos técnicos en zona rural y directora de residencia para adolescentes, entre otros cargos.

Jorge Héctor Stopiello (Trabajo). Es Licenciado en Administración, especializado en Recursos Humanos, egresado de la Universidad de El Salvador, con un postrado en Marketing y Estrategia en Universidad San Andrés.
Tiene 60 años. Se desempeñó como director regional austral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y coordinador del Consejo Federal del Trabajo (1995-2015).
Desde 2016 es vicerrector de Educación Superior del IPET N° 1, y cuenta con una dilatada trayectoria como profesor en nivel superior, universitario y de posgrado en distintas entidades públicas y privadas de Río Negro y Neuquén.

Gastón Pérez Estevan (Seguridad y Justicia). Tiene 40 años. Es el actual titular del área. De profesión abogado, hasta su designación se desempeñó Secretario de Justicia de Río Negro.
Juan José Deco (Secretaría General). Tiene 46 años. Es contador público, recibido en la Universidad Nacional del Nordeste en Chaco. Actualmente es subsecretario de Turismo y cuenta con amplia experiencia laboral en el ámbito estatal.
Fue secretario de Economía de la Municipalidad de Bariloche (2010-2011) y dos veces secretario de Gobierno de la Municipalidad de Dina Huapi (2013-2014 y 2017-2018), subsecretario de la Zona Andina (2014-2016) y subsecretario de Administración (2016-2017) del Ministerio de Desarrollo Social.
Además, entre 2008 y 2010 fue gerente de la Asociación Empresario Hotelera Gastronómica de San Carlos de Bariloche.

María de las Mercedes Jara (Educación). Tiene 58 años y actualmente es directora general de Educación de la provincia. Es profesora en Geografía recibida en el Instituto Superior “Padre Elizalde” y especialista en Pedagogía de la Formación recibida en la Universidad Nacional La Plata. Tiene una especialización en Educación y TIC y una maestría en Enseñanza Superior Universitaria.
En la cartera educativa, también ocupó la Dirección de Planeamiento Educación Superior y Formación (2014-2017). Como docente fue directora en el Instituto de Formación Docente Continua Bariloche (2001-2003), coordinadora de Carrera de EGB (2005-2007), directora y vicedirectora del CBU Nº 2 (1989-1991) y profesora del Módulo el Hombre y la Cultura en el Centro de Nivel de Trabajadores (1998). Fue profesora de Geografía en escuelas de Nivel Medio desde 1984, revistiendo el carácter de titular en 24 horas en el CEM Nº 2.

Andrea Confini (Energía). Actualmente es secretaria de Energía Eléctrica de Río Negro. Tiene 47 años. Es técnica superior en Marketing, recibida en el Instituto Superior Pedro Goyena y cuenta con dos diplomaturas en Dirección de Empresas y Marketing de la Universidad de Buenos Aires.
Por el cargo que ocupa, también se desempeña actualmente como vicepresidenta de Eólica Rionegrina, miembro del Consejo Federal de Energía Eléctrica y directora de la empresa de hidrocarburos EDHIPSA. Anteriormente fue secretaria de Relaciones Institucionales (2014-2015), secretaria de Financiamiento provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (2011-2014) y directora de Investigación y Desarrollo de la Municipalidad de Cipolletti (2007-2011).
En el ámbito privado, fue jefa de Marketing y Mercado Interior en Isenbeck (1999 – 2001) y asistente analítico de Marketing y jefa de Marketing de Coca Cola Polar Argentina (1997-1999).

Laura Perilli (Planificación). Tiene 64 años. Actualmente es secretaria de Programas Especiales de la Secretaria General de la Gobernación. Nacida en Cipolletti, es especialista en temas de planificación estratégica y ordenamiento territorial.
Realizó estudios de postgrados en Desarrollo Local en la Universidad Nacional de General Sarmiento y en Gestión y Desarrollo Habitacional en la Universidad Nacional de Córdoba.
Se ha desempeñado profesionalmente en el ámbito privado desarrollando consultorías y coordinación de planes estratégicos de desarrollo local y regional y en el orden público cumpliendo funciones a cargo de la Dirección de Planeamiento de la Municipalidad (1995-2003), de la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad del Comahue (2004-2007) y de la Secretaría de Planificación de Río Negro (2011-2015).
También se desempeñó en docencia en la Universidad Nacional del Comahue y en la Facultad de Arquitectura de la UFLO.
En los últimos ocho años ha sido representante provincial ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), llevando adelante programas de capacitación y fortalecimiento para los municipios y los organismos provinciales rionegrinos y desarrollando una importante cartera de proyectos de infraestructura, de desarrollo social, de servicios y productivos que han sido relevantes para la integración provincial rionegrina.

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Política

Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal

El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.

Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.

Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.

Continuar leyendo

Política

Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli

El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.

Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.

Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.

Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.

Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.

Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement