Cultura
Luz verde para el Consejo Provincial de Cultura
El objetivo será asistir a la Secretaría de Cultura en el diseño, la planificación y ejecución de las políticas culturales.

La comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social avaló la iniciativa que busca crear el Consejo Provincial de Cultura de la Provincia como organismo consultivo interjurisdiccional, el que funcionará en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro.
En los fundamentos del proyecto contempla que son atribuciones del Consejo Provincial de Cultura asistir a la Secretaría de Cultura de la Provincia en el diseño, la planificación y ejecución de las políticas culturales de alcance federativo y participar de la implementación de Programas y actividades que afirmen la identidad local, regional, provincial y nacional.
Estará integrado por el máximo representante de organismos oficiales, departamentos o áreas de cultura de cada uno de los municipios y Comisiones de Fomentos de la Provincia de Río Negro, y el Secretario de Cultura de la Provincia u el Organismo que en el futuro lo reemplace.
El proyecto fue avalado por todos los bloques legislativos, en tanto el bloque del Frente Para la Victoria resolvió tomarse 48 horas.
Por otra paste la comisión dictaminó favorablemente el proyecto que Declara “Monumento Histórico Provincial” y “Lugar Histórico Provincial”, a los inmuebles y parcela ubicados en todo el ejido que corresponden al “Aero Club Viedma”, jurisdicción de la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro.
El proyecto surge a partir de la iniciativa de los integrantes del Aero Club Viedma, los cuales les dieron origen y colaboran al sostenimiento del mismo. El objetivo es poner en valor el “Aero Club Viedma” el cual se encuentra fuertemente vinculado con la historia de la Provincia de Río Negro.
También se dio dictamen favorable a la adhesión a la Ley Nacional nº 27499 Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.
Será el Consejo Provincial de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Social el órgano de aplicación.
Además, la comisión legislativa avaló proyecto de ley que busca designar con el nombre de “Pasarela del Centenario – Rodolfo Wiefling”, a la pasarela que une los lados este-oeste del río Pichileufú arriba, a la altura de la Escuela Hogar Nº 98 de la Provincia de Río Negro, en homenaje al esfuerzo comunitario.
Por otro lado, se dio dictamen favorable al proyecto de ley que otorga carácter de Fiesta Provincial al evento “Fiesta del Inmigrante» que se lleva a cabo anualmente en el mes de septiembre en el Centro Recreativo y polideportivo Cumelén de la localidad de Villa Regina, desde el año 2004.
Por último, la Comisión trató favorablemente al proyecto de ley que declara “Monumento Histórico” en los términos de la Ley F Nº 3656 de “Protección y Conservación del Patrimonio Cultural de la Provincia de Río Negro”, a la Casa Kaufmann ubicada en calle Isidro Lobo 516 de la ciudad de General Roca.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.