Sociedad
¿Pensando en visitar las Cataratas del Iguazú? Todo lo que deberías saber
Te damos algunas claves para organizar un viaje a las cataratas y que sea todo un éxito.

Solo quien presenció en primera persona la imponencia de estas cataratas sabe a qué nos referimos cuando decimos que si de maravillas naturales se trata, las del Iguazú deberían llevarse sin duda gran parte de los premios.
Esta caída de agua ubicada en el límite entre Argentina y Brasil es uno de los destinos más elegidos por turistas de todo el mundo. Cerca de 1 millón y medio de personas se acercan cada año a admirar su majestuosidad. No por nada fueron identificadas como Patrimonio Natural de la humanidad.
Dos tercios de las cataratas se encuentran en el interior del Parque Nacional Iguazú de Misiones, pero también es admirable el costado brasileño en el estado de Paraná, que complementa este paseo y ofrece una vista panorámica excelente del lado argentino.
Acá te damos algunas claves para organizar un viaje a las cataratas y que sea todo un éxito.
¿Cuándo conviene viajar?
Se trata de un destino que podemos visitar en cualquier época del año. Esto es una ventaja porque al brindar una oferta amplia, se suelen conseguir buenos precios, en especial si viajamos entre semana.
En septiembre comienza la temporada de lluvias, que son las que alimentan el salto, pero esto no impide para nada la vida turística. Además, según la temporada, varía la diversidad de flora y fauna, lo que lo convierte en un destino que vale la pena visitar en más de una ocasión en diferentes meses del año.

¿Cuántos días dedicarle?
Las Cataratas del Iguazú son un destino ideal para una escapada, ya que no se necesitan más de 2 o 3 noches para conocer y recorrer todos los puntos más importantes de este parque nacional. De hecho, la mayoría de los paquetes turísticos tienen esta duración y se pueden encontrar algunos a precios accesibles.
Paquetes a Puerto Iguazú
Puerto Iguazú es una pequeña ciudad entre las más elegidas por los turistas para hospedarse en su visita a las cataratas. Ubicada a 17 km del parque nacional, tiene una gran oferta de hoteles y hospedajes de distintas categorías.
Los paquetes a Puerto Iguazú incluyen en general pasaje de ida y vuelta, traslado desde el aeropuerto al hotel y entre 2 y 3 noches de alojamiento. Una buena alternativa para ahorrar dinero y simplificar la organización del viaje.
Actividades y paseos más importantes

La recorrida del lado argentino es una excursión de día completo y es realmente imponente. Permite admirar la belleza de la jungla, la enorme diversidad de flora y fauna, y por supuesto, la majestuosidad de las cataratas.
El Parque Nacional Iguazú cuenta con 3 circuitos principales: el superior, el inferior y el principal atractivo del parque, la Garganta del Diablo. Para visitarla, se recorre una pasarela de un kilómetro de longitud que desemboca en esta majestuosa caída de agua.
Si además se quiere visitar el lado brasileño – vale la pena hacerlo – el ideal es dedicarle medio día extra. El recorrido principal es el Sendero de las Cataratas que ofrece una vista panorámica realmente increíble de la Garganta del Diablo.
Una excelente idea es tomar el tren que recorre la selva misionera. Existen además otros circuitos y travesías tanto en tierra como agua que se pueden contratar dentro del parque con un costo adicional.
Algunas curiosidades sobre las Cataratas del Iguazú
• Su extensión es de 67.720 hectáreas
• Se formaron como resultado de una erupción volcánica
• Reúnen 275 saltos de agua, y la más importante es la Garganta del Diablo, que tiene 700 metros de largo y 150 de ancho.
• La altura de las caídas varía entre los 60 y los 82 metros.
• 5 noches al mes el parque ofrece increíbles paseos nocturnos a la luz de la luna.
Las Cataratas del Iguazú son uno de esos destinos que todos deberían visitar al menos una vez en la vida. Si todavía decidiste a qué lugar del mundo destinarle unos días libres este año, ya sabés: el Parque Nacional Iguazú es de esas opciones que nunca defrauda.
Sociedad
Nativa Seguros recibe el Premio Luchemos por la Vida y consolida su liderazgo en educación y seguridad vial en Argentina
El reconocimiento llega como resultado del trabajo que la compañía realiza de manera sostenida desde 2019 a través de su campaña integral de concientización #MANEJATESEGURO.

Nativa Seguros fue reconocida con el prestigioso premio Luchemos por la Vida, una distinción que destaca a instituciones y empresas que desarrollan acciones concretas, sostenidas y de alto impacto en materia de educación y seguridad vial en la Argentina.
El reconocimiento llega como resultado del trabajo que la compañía realiza de manera sostenida desde 2019 a través de su campaña integral de concientización #MANEJATESEGURO, un programa educativo diseñado para promover hábitos responsables y prevenir siniestros viales, y que tiene como destinatarios a niños y adolescentes.
La distinción posiciona a Nativa Seguros como una de las empresas con mayor impacto educativo en el país. La iniciativa combina acciones territoriales, materiales pedagógicos, contenidos digitales y actividades participativas orientadas a transformar conductas y reducir riesgos en la vía pública.
La seguridad vial como eje central de la responsabilidad social de Nativa Seguros
«Este reconocimiento nos honra y, al mismo tiempo, nos compromete aún más. Para Nativa Seguros, la seguridad vial no es un complemento: es un eje central de nuestra responsabilidad social. Creemos profundamente en el poder transformador de la educación, en la capacidad de las comunidades para cambiar hábitos y en la importancia de formar nuevas generaciones más conscientes y responsables. El premio ‘Luchemos por la Vida’ nos impulsa a seguir ampliando nuestro alcance, innovando en contenidos y fortaleciendo cada acción que contribuya a cuidar la vida en la vía pública», sostuvo la Dra. Marina Fal, presidente de la compañía.
Una campaña que crece, se fortalece y transforma comunidades
Desde 2019, #ManejateSeguro ha logrado consolidarse como un programa de referencia nacional, con más de 10.000 adolescentes formados en charlas presenciales en Olavarría, Gonzáles Chaves, Tandil y Rauch, y miles de familias sensibilizadas a partir de acciones en escuelas y campañas de difusión masiva.
Las charlas -dictadas por especialistas en prevención, salud, psicología del tránsito y marco legal- preparan a jóvenes que están por obtener su primera licencia de conducir, brindándoles herramientas para comprender el tránsito como un espacio colectivo donde cada decisión importa. Entre los disertantes se destaca la participación del Ing. Fabián Pons, presidente de OVILAM y referente histórico en materia de seguridad vial en América Latina; junto a Marcelo Deve y Fernando Tornato, periodistas especializados en seguros, quienes realizan el newsletter y programa radial Tiempo de Seguros.
Educar desde el comienzo: la seguridad vial como construcción cultural
La compañía también impulsa la formación temprana a través del Kit NAT, una propuesta lúdica creada para que niños y niñas incorporen hábitos seguros desde la primera infancia. Con más de 15.000 kits entregados en jardines y escuelas primarias, la iniciativa logró ingresar en aulas, hogares y espacios comunitarios con un mensaje simple pero esencial: aprender las normas de convivencia vial empieza jugando.
Movilidad segura para todos los protagonistas del entorno vial
La campaña también impulsa acciones dirigidas a ciclistas y peatones, que incluyen la entrega de kits informativos, señalización reflectante, cascos y accesorios de protección. Estas actividades se complementan con presencia en vía pública para fomentar la convivencia segura entre todos los actores del tránsito.
Sobre Nativa Seguros
Con casi siete décadas de trayectoria, Nativa Seguros impulsa programas de Responsabilidad Social Empresarial orientados a la educación, la prevención y el bienestar de las comunidades donde opera. Su campaña #ManejateSeguro se consolida como una de las iniciativas de educación vial más consistentes del sector asegurador argentino.
Roca
Aguas Rionegrinas asegura que el servicio funciona con total normalidad
Se registró baja presión en varios sectores de la ciudad y la empresa monitorea el suministro constantemente.

Pese a los registros de baja presión en algunos sectores de General Roca, Aguas Rionegrinas resolvió el inconveniente y el servicio ya se encuentra en proceso de normalización en toda la ciudad. Así lo aseguraron desde la empresa provincial.
En ese sentido, durante esta mañana un equipo técnico de ARSA constató la llegada de agua correcta hasta los medidores de la ESRN 116, la Escuela Primaria 289 y los Jardines 23 y 112.
«La planta potabilizadora principal de Roca, filtros de Maipú, filtros de Güemes, planta de Viterbori trabajan a máxima capacidad y produciendo miles de litros de agua potable por hora», afirmaron desde la empresa. Sin embargo, según los registros actuales, el consumo promedio en estos días de calor supera los 1.000 litros por persona por día, más del triple de lo recomendado por estándares internacionales. La OMS establece un parámetro de 300 litros diarios por usuario.
Por este motivo, desde Aguas Rionegrinas indicaron que es fundamental reforzar el uso responsable del agua potable y evitar prácticas que generan desperdicio o consumo excesivo, como lavar veredas o autos con manguera, dejar canillas goteando, y mantener piletas sin lona o llenarlas reiteradamente.
«El uso intensivo de piletas también impacta en la red: cuando muchas se llenan al mismo tiempo, se despresuriza el servicio y se afecta el abastecimiento general. Cada acción de cuidado cuenta para que todos puedan disponer del recurso cuando más se necesita», concluyeron.
Río Negro
Río Negro intensifica los controles y amplía el servicio de la RTO en toda la provincia
La Secretaría de Transporte recordó la obligatoriedad de la revisión y llamó a los conductores a mantener la documentación al día para reducir riesgos en rutas y ciudades.

La Secretaría de Transporte de Río Negro, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, volvió a destacar la importancia de cumplir con la Revisión Técnica Vehicular (RTO), «una verificación obligatoria que apunta a mejorar la seguridad vial y reducir riesgos en rutas y zonas urbanas de toda la provincia».
Actualmente, Río Negro cuenta con ocho plantas habilitadas oficialmente para realizar la revisión. Están distribuidas de manera estratégica para garantizar accesibilidad y cobertura a lo largo del territorio provincial. Desde el organismo aclararon que estos centros son los únicos facultados para emitir certificados válidos, un documento indispensable para circular con la garantía de que el vehículo se encuentra en buen estado mecánico.
Las autoridades recordaron que «la RTO es obligatoria para autos particulares, unidades comerciales y vehículos de transporte«. La vigencia del certificado varía según el tipo y la antigüedad del rodado, por lo que se recomendó a los propietarios revisar periódicamente los plazos de vencimiento para evitar inconvenientes o sanciones.
El secretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini, subrayó que cumplir con la revisión «es un compromiso individual y colectivo que ayuda a disminuir riesgos, mejorar la seguridad vial y garantizar traslados más seguros para todos los ciudadanos». Según indicó, una correcta verificación técnica permite detectar fallas a tiempo y prevenir siniestros.
Además, desde la cartera aconsejaron planificar la revisión con anticipación, especialmente en los momentos del año en que la demanda aumenta. También remarcaron la importancia de asistir únicamente a las plantas oficiales habilitadas, ya que son las únicas reconocidas por la Provincia.
Plantas Verificadores en Río Negro
General Roca
Día del Bancario 1374 (E/Santa Cruz y Misiones).
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 17. Sábados de 8 a 13.
Prestador: Técnica Sur
Viedma
Haiti 363
Tel: (2920) 420245
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 15.
Prestador: ITV SRL
Cipolletti
RN 22 – KM 1214 calle Los Pioneros N° 239
Tel: (299) 5870328
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 17.
Prestador: ITV SRL
Bariloche
Esandi y Garibaldi – Próximamente Predio Tren Patagónico SA
Tel. WhatsApp (2944) 823215
Mail: [email protected]
Prestador: ITV SRL
Villa Regina
San Lorenzo 536
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 13.
Prestador: Técnica Sur
San Antonio Oeste
Ruta 3 y 251
Tel: (2934) 465959
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.
Choele Choel
Ruta 22 KM 998
Tel: (2984) 150483
Días y horarios: lunes a viernes de 7 a 15.
Prestador: RTO Oeste S.A.
Río Colorado
Carlos Salvarezza 1042
Tel: (2920) 533780
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.





