Río Negro
Río Negro adhirió a la “Ley Micaela”
Establece la capacitación obligatoria en la temática de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.

La Legislatura de Río Negro aprobó hoy (20/09) la iniciativa para adherir a la Ley Nacional (Nº 27499) que establece la capacitación obligatoria en la temática de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.
El proyecto, que fue aprobado en primera vuelta, propone que el órgano de aplicación en Río Negro sea el Consejo Provincial de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Carina Pita, autora del proyecto junto a Marcelo Mango (Frente de Todos), explicó que esta ley, sancionada por el Congreso de la Nación en diciembre de 2018, lleva el nombre de la joven Micaela García, de 21 años, violada y asesinada en abril de 2017 en Gualeguay, provincia de Entre Ríos, por un hombre con antecedentes de violación que gozaba del beneficio de libertad condicional.
Afirmó que “para las mujeres tener una vida libre de violencia es un desafío trágico y desgarrador” y recordó que el último fin de semana fueron cuatro las que perdieron su vida asesinadas.
Señaló que este año son 235 los femicidios ocurridos, desde el primero de enero hasta el 17 de septiembre, lo que refleja alrededor de un femicidio por día en nuestro país, y 3 fueron en Río Negro.
La legisladora reconoció que es la lucha tenaz de la mujeres, de las organizaciones feministas y de los colectivos de diversidad sexual, los que han logrado el marco normativo que tenemos en nuestro país y al que la Provincia adhiere.
De la misma manera, Marta Milesi destacó que esta norma no parte de una decisión política sino que “la llevan la lucha de las mujeres en las calles y nuevamente con la sangre”.
Valoró la importancia de la norma porque “no todos estamos capacitados para trabajar y articular en la perspectiva de género” y resaltó que “no pasa por ser mujer, sino por tener una mirada de derecho, porque la mirada moralista nos ha llevado a tener estas situaciones”.
Graciela Valdebenito (JSRN) adelantó el voto favorable de la bancada y afirmó que “introducir la perspectiva de género a través de la capacitación en los tres Poderes del Estado es de relevancia política de alto impacto, y que debe continuar con el compromiso de la sociedad para construir relaciones sociales no violentas y más saludables”.
Mutuales
La Legislatura votó favorablemente también una modificación a la ley de “Licencia Mutual” (Nº1945), para otorgar este derecho a nuevos miembros de las comisiones directivas de las mutuales rionegrinas.
El autor de la iniciativa, Raúl Martínez (Frente de Todos), manifestó que “esta modificación responde a la demanda de las entidades mutuales de la Provincia, que en diversos congresos rionegrinos de la mutualidad concluyeron que era necesario incorporar la presencia de más integrantes del órgano directivo con licencia mutual”.
El proyecto propone que a las licencias que propone la normativa actual, que incluyen al presidente y secretario, se le sume el Tesorero. Asimismo, concede otra licencia para los casos en que la mutual incorpore nuevos servicios que impliquen un alto coeficiente de ocupación de mano de obra, utilicen materia prima provincial, presten servicios que sean de interés para la provincia o de manifiesta utilidad social; y otra para las delegaciones que tengan 100 o más asociados.
Según el legislador, “con esta medida le estaríamos dando a las mutuales una ayuda importante en lo que hace al fortalecimiento institucional de las entidades”.
Rodolfo Cufré (JSRN) adelantó el voto favorable de su bloque y coincidió en que “es un paso importante para el desarrollo de las mutuales en la provincia, estas entidades sin fines de lucro que prestan un gran servicio, no solo para sus asociados, sino para la comunidad en general”.
Monumentos Históricos
El Parlamento avaló además la iniciativa para declarar “Monumento Histórico Provincial y “Lugar Histórico Provincial” al inmueble y parcela del “Aero Club Viedma”.
La legisladora María Inés Grandoso (Frente de Todos) indicó que la propuesta surgió de los integrantes del Aero Club con el objetivo de poner en valor este espacio “tan importante para la historia de Río Negro”.
El Aero Club se constituyó el 24 de agosto de 1958 por iniciativa de un grupo de vecinos de Viedma y su labor principal es fomentar la aviación mediante su escuela de vuelo. Se encuentra ubicado dentro del Aeropuerto “Gobernador Castello” de la capital provincial.
Se aprobó declarar “Monumento Histórico Provincial” también al Algarrobo traído de la posta de Yatasto, ubicado en el patio de la escuela Nº316 de Villa Regina.
Silvia Morales, (JSRN), autora del proyecto, expresó que “un hijo árbol cultivado desde simiente en el vivero de una fiel custodia de la posta histórica de Yatasto fue traído a nuestro ambiente reginense para bendecir con sus autóctonos y vegetales dones el patio de nuestra amada escuela 316.”
La legisladora cuenta que la posta de Yatasto es un emblema territorial del sureste de Salta donde coincidieron, “en tiempos revolucionarios”, “las vidas de tres grandes héroes de nuestra historia: Don José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes”.
Judiciales
No siempre tiene prioridad quien circula por la derecha: Condenan a conductor que no respetó la señal de Pare
Un juez hizo lugar parcialmente a una demanda por daños y perjuicios presentada por una conductora que fue embestida en una intersección, pese a haber ingresado con prioridad de paso.

Un fallo del fuero civil de Bariloche resolvió que la prioridad de paso cede cuando existe una señal clara que la contradice. Con ese criterio, un juez hizo lugar parcialmente a una demanda por daños y perjuicios presentada por una conductora que fue embestida en una intersección, pese a haber ingresado con prioridad de paso. La colisión ocurrió en una esquina señalizada con un cartel de Pare que el otro conductor no respetó.
El incidente ocurrió cuando un automóvil que circulaba por la calle Villegas, en sentido norte-sur, fue impactado en su lateral derecho por otro vehículo que se desplazaba por Tiscornia en sentido oeste-este. En dicha esquina existe señalización vial que impone la detención total para quienes transitan por Tiscornia.
La presencia del cartel fue confirmada por la Oficina de Tránsito de la Municipalidad y por una testigo que se encontraba justo detrás del vehículo embestido. La prueba pericial también coincidió en la mecánica del hecho, al ubicar el daño en la parte media del lateral derecho del rodado.
El juez interviniente aplicó el artículo 41 de la Ley Nacional de Tránsito, que establece que la prioridad de paso corresponde a quien circula por la derecha, salvo que una señal indique lo contrario. En este caso, la existencia del cartel de Pare desplazaba la regla general. El fallo recordó que dicha señal no permite interpretaciones: impone la detención absoluta del vehículo y no una simple reducción de velocidad.
A la conducta del conductor que no respetó la señal se sumó la falta de prueba sobre la existencia de algún factor externo o culpa de la víctima que pudiera haber interrumpido el nexo causal. En consecuencia, la sentencia lo declaró responsable como guardián del vehículo, y también incluyó en la condena a la titular registral por la responsabilidad concurrente prevista en el artículo 1758 del Código Civil y Comercial de la Nación.
El fallo incluyó los daños materiales comprobados y la privación de uso del vehículo. Se rechazaron los rubros por desvalorización, daño psicológico y daño moral por ausencia de pruebas suficientes. La aseguradora fue alcanzada por la condena conforme a los límites previstos en la póliza y dentro del marco legal aplicable.
Política
Un representante del sector privado asume como subsecretario de Pesca
Fue designado por el gobernador Weretilneck.

Con una amplia trayectoria en el sector privado, Gustavo Gualtieri fue designado por el gobernador Alberto Weretilneck como nuevo subsecretario de Pesca y Producción Acuícola de Río Negro. De esta manera, a partir del martes (1/07), Gualtieri se suma al equipo del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo rionegrino.
Gualtieri cuenta con una extensa experiencia en el ámbito privado vinculado a la pesca marítima e industrial, tanto en Río Negro como en otras provincias patagónicas. Su conocimiento del sector productivo, sumado a su vinculación con actores clave de la cadena pesquera, le permitirá fortalecer el trabajo conjunto entre el Estado y el sector empresarial, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo económico del territorio.
«Desde el Gobierno de Río Negro se busca consolidar una política pesquera sostenible, generadora de empleo y con fuerte anclaje territorial. La incorporación de Gualtieri representa una apuesta a la profesionalización y al conocimiento técnico específico para un área estratégica de la economía provincial», destacaron desde el Ejecutivo.
En tal sentido, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, puso en valor la llegada de un representante del sector privado a la conducción del área de Pesca. «Gualtieri conoce de primera mano todo lo que representa la actividad pesquera para nuestra provincia, su realidad y la difícil situación por la que atraviesa actualmente. Su mirada y la integración del sector privado y el público serán fundamentales para encarar las nuevas etapas que se vienen», sostuvo.
Río Negro
60 personas rindieron examen único de Residencias de Salud 2025
Las especialidades más elegidas son anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13 de ayer (1/07), en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
En tanto, los postulantes al examen provincial posbásico en Neonatología comenzaron a rendir en el aula de capacitación del Hospital Área Programa San Carlos de Bariloche, ubicado en Francisco Perito Moreno 601.
Al respecto, la coordinadora provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, Renata Scalesa, expresó que «estamos contentos y agradecidos del esfuerzo que significa terminar una carrera de grado y continuar su formación para recibir el título de especialista».
En este sentido, Scalesa explicó que «nosotros tuvimos 116 postulantes de los cuales 97 reunieron los requisitos y ahora están habilitados rindiendo el examen que a la vez se desarrolla en todo el país. Tenemos postulantes en la sede Cipolletti pero también en otras provincias y facilita la llegada de esos profesionales porque pueden rendir desde el lugar donde están».
«El examen consiste en un escrito, tiene 100 preguntas de acuerdo a la especialidad y viene directamente del Ministerio de Salud de la Nación y en este caso rinden médicos de distintas especialidades y enfermeros. Luego se desarrollará el examen a 31 postulantes de residencias no médicas», amplió Scalesa.
Cabe recordar que los exámenes de especialidades no médicas que incluye la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Salud Pública Veterinaria y Kinesiología se realizarán el 8 de junio, mediante plataforma educativa del Ministerio de Salud. La cartera sanitaria informará a cada postulante modos de acceder a la misma y criterios de seguridad.
En cuanto a los resultados de la evaluación, «hoy escaneamos en correo argentino, se mandan a Nación y hasta el 18 de julio tiene tiempo en publicar el orden de mérito, para pasar a etapa de la entrevista y volver a publicar el orden de ubicación, que les permite elegir la sede donde formarse», explicitó.
Las especialidades más elegidas son: anestesia, siempre duplica la cantidad de postulantes con respecto a las vacantes. Luego siguen medicina general, clínica médica y terapia intensiva.
Generalmente, quedan cargos vacantes y ese es el esfuerzo de socializar y fortalecer el sistema de residencias. Porque a nivel nacional se está hablando de la dificultad que atraviesan ciertas formaciones, tales como terapia intensiva, neonatología, entre otras.
Actualmente, son 122 los residentes que se encuentran en formación en el sistema de salud provincial. Estas son un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándose en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio.