Cultura
Más de 7000 personas pasaron por la Feria del Libro en Roca
Hubo más de 31 stands y se desarrollaron 55 actividades.

El pasado domingo (22/09) concluyó en el Museo Municipal de Bellas Artes, la 3° edición de la Feria Municipal del Libro y la Lectura «Primavera de las Letras», que con gran éxito generó más de 7.000 visitas. Se realizó entre el 18 y el pasado 22 de noviembre.
Fue la murga local “Los soñadores despiertos” la encargada de cerrar con un colorido espectáculo musical y un auditorio colmado, esta exitosa Feria del Libro.
En tiempos en los que el sector editorial sufre la inminente caída en sus ventas, aumentos en el valor del papel y todo tipo de adversidades de índole económica, el Municipio de Roca apostó a la gesta de este tipo de proyectos imprescindibles para el crecimiento educativo y cultural de la región, donde escritores, autores y lectores se reúnen a compartir experiencias y a renovar el placer por la lectura. Y la ciudad respondió.
Así pudo verse reflejado en el Paseo de Expositores con 31 stands de libreros editores, distribuidores e instituciones, entre los que podemos mencionar a las librerías locales De la Fe y Roca Libros; Editorial Sudestada (CABA), Hauska Teatros en Kamishibai (Mar del Plata), Editorial Bonsai, libros en miniatura (CABA), Quondam (CABA), Ediciones del mañana (Lago Puelo), Hastinapura, Orillas Casa de Libros (Neuquén), Pipí KUKU Didácticos (Neuquén), Remitente Patagonia (Trelew), Editorial de la UNRN, Depto de Extensiòn de UNCo y su Departamento de publicaciones PubliFaDeCS, Instituto de Formación Docente, el CONYA, las Bibliotecas Populares, ATTS, la Cámara Argentina del libro y el Espacio Institucional conformado por el Fondo Editorial Municipal, el Museo Histórico Regional “Lorenzo Vintter”, el IMBA y la Dirección de Turismo.
Se llevaron a cabo cerca de 55 actividades entre las que deben mencionarse presentaciones de libros de autores de Roca, tal es el caso de las escritoras Clara Voulliat, Graciana Miller, Fabiola Soria, Paola Pella, entre otras. Talleres de escritura, taller de origami para niños, funciones de teatro, títeres y narración oral.
Dentro del programa de actividades se realizaron dos conversatorios, uno acerca del trabajo editorial: “Editoriales y lectores en la Patagonia ¿Para quiénes publican las editoriales publicas de la región?”(Fondo Editorial Municipal, Editorial de la Universidad de Río Negro, Publifadecs y la Editora Municipal de Bariloche) con una segunda parte acerca de “Los caminos lectores, una mirada de quienes dan de leer”.
El otro conversatorio “Leer desde la cuna”, sentó precedente en la ciudad ya que reunió a quienes desde diferentes lugares trabajan por la primera infancia, participaron: Betina Cositorto, Directora de Editorial Nazhira y Presidenta de la Comisión Organizadora de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires, Sara Croza y Patricia Iñurrategui, Voluntarias del Rincón de lectura del Hospital López Lima y la Lic Diana Vázquez, Directora de Promoción Social.
Hubo gran concurrencia de escuelas de los niveles inicial, primario y medio, alrededor de 1600 niños y jóvenes se dieron cita para realizar visitas guiadas por la Feria con el acompañamiento de personal de la Dirección de Turismo del Municipio y la posibilidad de disfrutar de diferentes actividades en el auditorio que se propició en la globa dispuesta sobre calle Sarmiento, en el Espacio Infantil y en la Sala “Juan Sánchez.
Las emotivas palabras de apertura de Laura Pollastri con su charla “La ciudad como un libro”, la firma de libros del escritor Juan Solá en el stand de Sudestada, y su espectáculo “La parte honda del río”, junto a Neyèn Morra, el taller socio literario “Escribir el amor”, de Fabio Lacolla, las Charlas Abiertas de Esther Díaz, Laura Gutman y Juan Sasturain, y la presentación del libro del Toponimia de Río Negro, de Ezequiel Epifanio, agotado en el mismo momento de su presentación, fueron parte de las actividades, que se realizaron contando con el máximo de concurrencia, la noche del viernes, donde se presentó en la ciudad por primera vez, “La venganza será terrible”, de Alejandro Dolina, con transmisión a todo el país por AM 750.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.