Seguinos

Política

«Si gana Macri, la economía va a tener un rebote para arriba»

El diputado Wisky confía en que Cambiemos podrá revertir el resultado de las PASO.

el

En la última semana de campaña, el diputado por Río Negro, Sergio Wisky se refirió a las distintas acciones de cambio estructural que se han desarrollado con miras al desarrollo de la región.

«Nos hubiera gustado estar en otra situación, pero hay que recordar de dónde venimos», sostuvo. Haciendo una analogía a su profesión de médico especialista en terapia intensiva señaló que «cuando un paciente está internado en terapia van cambiando sus aspiraciones, primero solo quiere sobrevivir, después quiere estar con la familia y cuando ya está bien, quiere correr una maratón. Hay saber cuándo se puede hacer cada cosa. Cuando asumimos teníamos embargada hasta la fragata Libertad, éramos un país embargado, hoy tenemos reservas reales por 59 mil millones. Éramos un país con déficit energético, y hoy tenemos superávit. (…)Habíamos perdido el mundo como comprador de nuestros productos, ahora tenemos 200 mercados, estamos exportando, se está abriendo el mercado europeo sin aranceles, lo que nos permitiría tener 20 años de certeza de mercado».

También se refirió a lo que el oficialismo denomina la revolución de los aviones. «Bariloche recibía en 2015 850.000 pasajeros, hoy recibe casi 2.000.000 y se estiman en 4.000.000 de pasajeros para 2023, una oportunidad histórica para el turismo en Río Negro. Estamos sentando las bases para el crecimiento».

Una de las propuestas fuertes del macrismo tiene que ver con la inclusión digital para toda la población. En ese sentido Wisky ha tenido trascendencia nacional. «La inclusión digital es fundamental, no hay futuro sin inclusión digital. Algunas de las soluciones que hemos llevado adelante en Río Negro y han resultado exitosas, se han replicado en el resto del país, como las conexiones punto a punto que permiten tener señal en lugares remotos y que iniciamos en la ruta 23 y en los últimos meses se implementó en varias provincias. En estos años hemos pasado de tener 300 ciudades conectadas por fibra óptica a más de 1800 . En estos días estuve reunido con un grupo de loncas mapuches conversando sobre la inclusión digital de la mujer rural. El acceso digital tiene que llegar a todos los sectores» remarcó.

Consultado sobre qué es lo que se le dice a un vecino que reclama por la situación económica, el diputado señaló que «ante todo hay que estar y escuchar. Yo tengo valores compartidos con los laburantes, vengo de una familia de trabajadores y estoy siempre al lado de los vecinos. No he negado mi pertenencia partidaria, ni me he escondido en los momentos difíciles. Por el contrario he recorrido la provincia tal como me gustaría que la recorran todos los políticos. Yo estoy,siempre. Para mi eso tiene un valor y el costo es alto, pero fiel a mi profesión de médico estoy al lado de los vecinos, resolviendo lo que está a mi alcance, transmitiendo lo que no puedo resolver y me he rodeado de personas que puedan asesorarme en las temáticas que desconozco, para comprender mejor cómo actuar en cada caso. Tenemos la oportunidad de salir de esta situación, es como una enfermedad, tiene ciertas pautas de cura y necesita de un compromiso mutuo para recuperarse. Hace años que Argentina está enferma de pobreza y déficit económico. Y los argentinos lo sabemos. Los rionegrinos lo sabemos. Por supuesto que en el día a día la situación puede ser angustiante, pero el cambio que estamos llevando adelante es estructural. Estamos implementando medidas de alivio y apoyo para que este proceso sea menos intenso. La realidad es dura y hay que reconocerla. Creo que esto se resuelve con un compromiso moral, compartiendo valores, esfuerzo, luchando contra la corrupción, el narcotráfico y terminando con la impunidad. Son reglas de juego básicas y las necesitamos para vivir en una sociedad civilizada.Estamos invirtiendo en el cambio para el desarrollo estructural del país y tenemos que trabajar en las coincidencias, más que en las diferencias. Les pedimos a los argentinos que no bajen los brazos, que nos acompañen, no volvamos a la Argentina corrupta».

«Argentina tiene que apostar a los que trabajan. Si gana Mauricio la economía va a tener un rebote para arriba que revalide y legitime este camino de desarrollo que nos llevará a un futuro mejor», concluyó.

Política

El Cooperativismo rionegrino fortaleció su trabajo en el Congreso Provincial

Dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva en Roca.

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, formó parte del encuentro provincial de cooperativas. En esta oportunidad se concretó el 55° Congreso de Cooperativas de Río Negro y el 36° Congreso de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN).

El encuentro clave reunió a más de 80 cooperativas de la provincia, 140 personas, 21 localidades (19 rionegrinas y 2 bonaerenses) y el trabajo conjunto de 9 instituciones.

En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que «compartimos junto a Facundo López y Andrea Confini el Congreso Anual de Cooperativas. Un espacio que refleja el enorme rol que cumplen en la vida de cada comunidad rionegrina. En tiempos de abandono nacional, somos los rionegrinos quienes nos unimos más que nunca, construyendo con esfuerzo colectivo y mirando hacia adelante».

Durante las jornadas, dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva, con conferencias de especialistas del INAES y aportes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Además, se eligieron los representantes sectoriales para renovar el Consejo Asesor Cooperativo (CAC), mediante actas de los consejos de administración de cada entidad.

«Río Negro tiene en su ADN el cooperativismo: un gran pasado cooperativo, un presente con un fuerte trabajo territorial y compromiso, que nos invita a un futuro cooperativo esperanzador», expresó el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini.

Cabe destacar que estas instancias son clave para que cada cooperativa, con el acompañamiento del Ministerio, tenga voz en las decisiones que fortalezcan su trabajo y desarrollo en la provincia, promoviendo la colaboración, el aprendizaje compartido y el crecimiento del sector.

Continuar leyendo

Gremios

Tras la conformación de la mesa política del Gobierno, ATE declara estado de alerta, exige reabrir las paritarias y un aumento de emergencia

«Es inaceptable que esta sea la respuesta oficial. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Javier Milei conformara una mesa política como consecuencia de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno». Además, el sindicato se declaró en estado de alerta, exige la inmediata reapertura de las paritarias, también un aumento de emergencia y evalúa nuevas medidas de fuerza.

«Conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes. El Gobierno debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía. En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas», detalló el referente estatal.

Cabe recordar que mientras la inflación en los primeros 7 meses del año fue del 17,3%, la paritaria nacional -rechazada por ATE y aceptada por UPCN- en ese mismo período apenas llegó al 9,6%.

En este marco, Aguiar sentenció que «el último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza».

«Los gobernadores de aquellos distritos dónde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país», agregó el dirigente nacional.

«La convocatoria a los gobernadores es un manotazo de ahogado. Esperemos que esa idea de muchos mandatarios de salir a despegarse del Gobierno nacional no sea sólo una puesta en escena. Se tiene que traducir en decisiones políticas concretas en cada uno de sus territorios. Sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

El sindicato también destacó la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre.

En tanto, luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza, el dólar registró una suba del 5% y este miércoles (10/09) el Indec publicará la inflación del mes de agosto.

Continuar leyendo

Gremios

Paritaria docente: Educación y UnTER pasaron a un cuarto intermedio

El encuentro continuará este martes a las 14 horas, en Viedma.

el

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación, se reunió con representantes del gremio UnTER en el marco de la paritaria docente.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en el mismo se trabajó junto al gremio en una agenda con distintos temas relacionados al sistema educativo de la provincia. Luego se determinó un cuarto intermedio hasta mañana martes (09/09) a las 14 horas.

Acerca de la cuestión salarial, el Gobierno presentó una propuesta para complementar el mes de septiembre sobre la cual se continuará trabajando en la jornada de mañana.

En el último encuentro desarrollado en el mes de agosto, Educación ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre, la cual fue rechazada por el sindicato.

Por otro lado, se acordó continuar trabajando en los distintos temas e inquietudes planteados durante la reunión.

Participaron de la paritaria en representación del Ministerio, la secretaria de Educación, Silvia Arza; los vocales Gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la secretaria de Administración, Mónica Temprano.

Por UnTER, estuvieron la secretaria General, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes, la secretaria Gremial y de Organización, María Castañeda; y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement