Seguinos

Sociedad

Se podrán comprar sólo hasta 200 dólares por mes

A la medianoche el BCRA emitió una comunicación en donde se ajusta más el cepo. La restricción pasa de u$s 10.000 a u$s 200.

el

Al parecer, en el Banco Central de la República Argentina primó el temor a quedar a expensas de una aceleración en la sangría de las reservas. Así, ante rumores de feriados y otros artilugios, anoche el ente monetario decidió casi pulverizar el límite para comprar dólares para atesorar a sólo u$s200 mensuales (antes, u$s10.000). “Ante el grado de incertidumbre actual, el BCRA decidió tomar una serie de medidas que buscan preservar las reservas. Las medidas anunciadas son transitorias hasta diciembre”, explicó el directorio.

El nuevo cepo establece ahora un límite de u$s200 mensuales a la compra de la divisa para personas físicas con cuenta bancaria y de u$s100 para ser comprados en efectivo. Estos límites no son acumulativos.

Todo indica que el Central se inclinó hacia las recomendaciones de su flamante asesor contratado semanas atrás, Jorge Rodríguez, ex gerente general de Vanoli y experto en normas de exterior y cambios del BCRA y artífice del cepo K, en la reimplementación de éste para atemperar la pérdida de reservas. Vale recordar que el mes pasado la compra neta promedio fue u$s2.500 y el 70% compró hasta u$s1.000. De modo que u$s200 es casi simbólico.

Al BCRA le quedan u$s43.503 millones de reservas brutas. La semana pasada perdió u$s3.383 millones y en lo que va de octubre, u$s2.110 millones. En septiembre perdió u$s10.597 millones y desde las PASO u$s22.806 millones. El Gobierno de Cambiemos no quieren irse en crisis. Por lo que no debería verse un tipo de cambio oficial muy lejos del actual. Pero ante el nuevo cepo sin dudas el dólar blue y el “contado con liquidación” serán la caja de resonancia a monitorear. Vale señalar que aún hay u$s20.600 millones de depósitos privados en dólares (el Tesoro tiene unos u$s2.300 millones) en el sistema financiero. De modo que todavía hay mucha tela para cortar. Encima, siguen cayendo vencimientos en el limbo de la deuda pública reperfilada y sin reperfilar. El viernes, por ejemplo, vencen $15.000 millones de Lecap. Pero en noviembre caen Letes en dólares. El BCRA cerró el grifo del atesoramiento, pero el de los argendólares sigue abierto. Es clave que no haya corridas ahí.

Fuente: Ámbito Financiero.

Roca

Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios

El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

el

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).

En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.

El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.

Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».

Continuar leyendo

Río Negro

El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025

Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

el

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.

Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.

A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.

Continuar leyendo

Roca

Insólito: Estacionó su auto sobre el hormigón fresco de una obra municipal

El Municipio labró infracción y recordó la importancia de respetar las zonas señalizadas durante las obras.

el

En el marco de las obras de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio en distintos sectores de General Roca, este jueves (16/10) se identificó un automóvil estacionado sobre un paño de hormigón recién realizado en la intersección de calles Jujuy y La Plata.

Desde el Municipio aseguraron que «el lugar se encontraba debidamente señalizado para evitar el tránsito y estacionamiento, ya que el hormigón necesita entre 7 y 15 días para fraguar, según el tamaño de la obra, el tipo de uso y las condiciones climáticas».

Ante la infracción, personal municipal labró las actas correspondientes. Desde la comuna roquense solicitan a vecinas y vecinos que «no circulen por las zonas valladas o en obras, dado que el tránsito prematuro puede provocar daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado».

«Cualquier pisada o paso de vehículo antes del tiempo de fraguado puede marcar, quebrar o romper la superficie, afectando su durabilidad y seguridad», recordaron desde el área técnica.

Remarcaron además que el cuidado de las obras públicas es una responsabilidad compartida, ya que «representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement