Seguinos

Cultura

«Ayer, hoy y siempre»: Rock, Jazz y Tango en Roca

Imperdible propuesta para este sábado en la Fundación Cultural Patagonia.

el

Fundación Cultural Patagonia presentará una nueva propuesta denominada “Ayer, hoy y siempre”, el próximo sábado 2 de noviembre, a las 21 horas, en el Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085) de Roca. La producción, que unirá al Grupo de Rock, el Grupo de Tango y el Grupo de Jazz de FCP, con Músicos y Bailarines Invitados; propone un interesante repertorio de grandes temas de todos los tiempos de los tres géneros musicales: rock, tango y jazz. El programa está compuesto por éxitos inolvidables que marcaron distintas épocas de la música popular.

El Grupo de Rock de FCP compartirá “High school confidential” de Jerry Lee Lewis (1958), “Roll over Beethoven” de Chuck Berry (1956), “Long tall Sally” de Little Richard (1957), “Be-bop-a-lula” de Gene Vincent (1956), “La bamba” de Ritchie Valens (1958), “Jailhouse rock” de Elvis Presley (1957), “Johnny B. Goode” de Chuck Berry (1959) y “Tutti frutti” de Little Richard (1957). El Grupo de Rock de FCP está integrado por Guillermo Pérez y Ángel Pino, guitarras y voz; Sebastián Mozzoni, bajo y voz; y Cristian Vallejos, batería y voz. Como invitados, actuarán el cantante Pablo Aristimuño; y los bailarines Belén Welpmann y Pablo Benegas, con coreografías de Bianca Cinquegrani.

El Grupo de Tango de FCP presentará “El esquinazo” de Ángel Villodo (1937), “Reliquias porteñas” de Graciano de Leone (1938), “Quejas de bandoneón” de Juan de Dios Filiberto (1918), “El porteñito” de Ángel Villoldo (1938), “Toda mi vida” de Aníbal Troilo (1941), “Malena” de Lucio Demare (1941) y “Mariposita” de Anselmo Aieta (1941). El Grupo de Tango de FCP está compuesto por Pablo Borgia, bandoneón; Marcelo González, contrabajo; y Humberto Taglialegna, piano. Como invitados, participarán el cantante Gustavo Dousdebes y los bailarines Nora Costanzo y Mauricio Bustos.

Por su parte, el Grupo de Jazz de FCP ofrecerá “A string of pearls” de Glenn Miller (1941), “Strike up the band” de George Gershwin (1927), “In the mood” de Joe Garland (1938), “Take the A train” de Billy Strayhorn (1939) y “All of me” de Seymour Simons (1931). El Grupo de Jazz de FCP está conformado por Luis Cide, guitarra y dirección; Sabina Muruat, piano; Víctor Valdebenito, contrabajo; Leonardo Álvarez, batería; Guillermo Lancelotti, trompeta y flugelhorn; y Alan Tetchiev, saxo y clarinete. Como invitados, actuarán la cantante Alfonsina Magariño; Julia Isidori, trompeta; Yamila Tejada, saxo alto; Cristian Miguel, clarinete; Francisco Álvarez, trombón; y los bailarines Belén Welpmann y Pablo Benegas, con coreografías de Bianca Cinquegrani.

La Puesta en Escena de “Ayer, hoy y siempre” corresponde a Tato Cayón.

Las localidades anticipadas estarán en venta, de lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 16 a 20 hs, y el sábado de 9 a 12.30 hs, en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia (Rivadavia 2263, Roca). Los valores de las mismas son los siguientes: $300 la entrada general (Descuento del 20% para Socios del Club Río Negro), $150 para jubilados y $70 para alumnos del IUPA. Para mayor información, comunicarse al (0298)-4432590.

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement