Seguinos

Río Negro

Las Grutas: un destino que se impone entre los veraneantes

Se espera una gran temporada 2020 en el balneario rionegrino.

el

En un momento en que la gran mayoría de los argentinos elige lugares para pasar sus vacaciones y a días del inicio de la temporada de verano, Las Grutas trabaja con optimismo para recibir a los turistas que cada vez más optan por el golfo San Matías.

Un mar de aguas cálidas, extensas playas de arena, buceo, pesca deportiva, observación de aves, turismo aventura y una gastronomía de gran relevancia basada en los recursos pesqueros del Golfo San Matías hacen del lugar un destino atractivo que es fuertemente promocionado en los principales encuentros del sector turístico nacional con apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte rionegrino.

San Antonio Oeste, una ciudad centenaria rodeada por las aguas de la bahía de San Antonio, donde se puede visitar el muelle pesquero y respirar la atmósfera del antiguo barrio ferroviario, y San Antonio Este, un sitio de singular belleza, con extensas playas tapizadas por un increíble manto de caracoles que invita al turista a sumergirse en sus aguas cálidas y transparentes, conforman junto a Las Grutas, los tres pilares de un destino integral de playas y atractivos.

El Golfo San Matías atesora frutos de mar en abundancia. Llevarlos a la orilla es tarea de buzos marisqueros y pescadores artesanales. Pescados y mariscos llegan así a los restaurantes de la villa turística Las Grutas, San Antonio y Puerto del Este, para transformarse en deliciosos platos, típicos de la gastronomía costera.

Las Grutas también es portal de acceso a los misterios de las profundidades del mar. Las aguas transparentes, las temperaturas propicias y su novedoso Parque Subacuático con naves sumergidas, y abundante flora y fauna marina autóctona otorgan el marco ideal para la práctica del buceo deportivo en todas sus modalidades. Los amantes del buceo pueden vivir la emoción de sumergirse en el mar patagónico durante todo el año.

La región del golfo San Matías, es además un sitio de importancia internacional para la conservación de las aves playeras migratorias. El visitante puede asistir a la emoción de contemplar en el Área Natural Protegida “Bahía de San Antonio” distintas especies de chorlos y playeros que llegan hasta este sitio para alimentarse en los humedales y hacer una pausa vital para el éxito de su sorprendente viaje desde el Ártico, en América del Norte, hasta Tierra del Fuego.

En cercanías de Las Grutas, La Rinconada es un sitio tranquilo que brinda lo necesario para pasar una jornada en contacto con los elementos. En tanto Piedras Coloradas es una playa agreste y tranquila ideal para la pesca deportiva. Avanzando en la geografía, encontramos Fuerte Argentino, un sitio donde los pulperos del golfo San Matías encuentran el sustento de cada día. En la actualidad es destino de excursiones de ecoturismo y turismo aventura.

Los más aventureros pueden elegir como excursión las Salinas del Gualicho. Aquí el visitante tiene la posibilidad de contemplar el esplendor del cielo austral desde el corazón de la Salina. La enigmática depresión natural de 72m bajo el nivel del mar ubicada a 60 kilómetros al oeste de Las Grutas es el cuerpo salino más extenso de Argentina, cuna de leyendas y sede de una actividad de relevancia para la región.

Río Negro

IPROSS rompió el vínculo prestacional con el centro de Salud Mental de Roca

Fue luego de confirmar que solo 5 afiliados estaban recibiendo prestaciones de los 43 que informaba la institución.

el

La titular de la obra social provincial, Marcela Ávila, confirmó que tras las auditorías realizadas y en el marco de la presentación de una denuncia penal, IPROSS rompió el vínculo prestacional con el centro de salud mental de General Roca en el que se detectaron irregularidades.

Ávila detalló que estas auditorías comenzaron antes de su gestión el 11 de diciembre. «Se verificó que la cantidad de afiliados que se encontraban en el establecimiento que funciona como hospital de día era sensiblemente menor a la nómina que se facturaba y que IPROSS pagaba mensualmente», dijo.

«Se informaba al IPROSS desde este lugar que 43 personas afiliadas a la obra social estaban recibiendo prestaciones pero eran solo 5«, destacó la titular de la obra social.

Cabe recordar que IPROSS denunció ante la justicia tres casos de maniobras fraudulentas detectadas luego de rigurosas auditorías llevadas adelante desde el inicio de la gestión.

«Desde IPROSS estamos realizando controles y auditorías. Incluso hemos implementado auditorías en terreno, que implican que equipos médicos, asistentes sociales, personal de la dirección de discapacidad realiza visitas a distintos centros que brindan prestaciones a afiliados de nuestra Obra Social», explicó Ávila sobre la metodología de trabajo implementada para garantizar la atención de los afiliados.

Sobre el futuro reflexionó. «Estamos trabajando analógicamente aún en IPROSS y por eso es tan importante el proceso de transformación digital que va a implicar agilizar los procesos, los trámites que el afiliado tiene que realizar con la obra social pero también va a permitir ser más eficientes en los controles».

Continuar leyendo

Judiciales

IPROSS denunció por estafas a un prestador y dos afiliados

Uno de los implicados es un establecimiento de salud mental de Roca, que informaba a la obra social que atendían a 43 afiliados cuando solo eran 5.

el

La titular del IPROSS, Marcela Ávila, presentó ante la justicia tres denuncias penales por defraudaciones realizadas contra la obra social de los rionegrinos. Las denuncias fueron radicadas personalmente al Fiscal General de la provincia, Fabricio Brogna, en la sede del Ministerio Público Fiscal de Viedma.

En los tres casos, las maniobras fraudulentas fueron detectadas luego de rigurosas auditorías llevadas adelante desde el inicio de la gestión. En dos de ellos, los pagos por parte de la obra social se concretaron hasta el mes de febrero pasado, por supuestos servicios facturados.

En uno de los casos un establecimiento de salud mental de General Roca, informaba al IPROSS que 43 personas afiliadas a la obra social estaban recibiendo prestaciones, como pacientes psiquiátricos, en esa institución. Fruto de la investigación realizada, el IPROSS, comprobó que solamente se efectuaba el tratamiento de 5 afiliados. La mayoría de los afiliados cuya internación se facturaba nunca ingresaron al establecimiento.

En otro de los casos, una enfermera, que actualmente vive en Mendoza, facturaba al IPROSS por el cuidado de una menor, hija de una afiliada con domicilio en El Bolsón. Los hechos se habrían realizado entre octubre de 2022 y marzo del presente año.

La última denuncia, fue realizada por los hechos ocurridos presuntamente entre mayo de 2022 (primera factura) y marzo de 2024, vinculados a la presentación de facturas falsas, recibo de haberes falsos y falsificación de firmas de profesionales médicos, cometidos presumiblemente por un afiliado de Cinco Saltos.

Los hechos descritos revelan una serie de acciones fraudulentas dirigidas a obtener un beneficio indebido a expensas de la obra social provincial. Provisionalmente, podrían constituir elementos característicos del delito de fraude agravado, dado que fueron perpetrados contra la administración (artículo 174 inciso 5 del Código Penal). Además, para llevar a cabo estos actos fraudulentos, los acusados incurrieron en falsedad ideológica (artículo 293 del Código Penal) al falsificar diversos documentos, como planillas de solicitud de reintegros y de asistencia diaria de la niña, declaraciones juradas de domicilio, datos de contacto, entre otros (artículo 292 del Código Penal).

Continuar leyendo

Judiciales

Aseguradora deberá indemnizar a adiestrador de perros por secuelas incapacitantes

El hombre se desempeñaba en el Cuerpo de Seguridad de la Policía.

el

Un hombre que se desempeñaba en el Cuerpo de Seguridad de la Policía como adiestrador de caninos se encontraba hidratando a uno de los perros. Este intentó atacarlo, lo que provocó que perdiera el equilibrio, impactara contra el bebedero y sintiera un fuerte dolor en su hombro, muñeca y rodilla derechas. La Cámara Laboral condenó a la Federación Patronal Seguros S.A. por la incapacidad laboral reconocida al trabajador.

El trabajador relató que efectuó la correspondiente denuncia de siniestro y la aseguradora le proveyó tratamiento médico, que incluyó un proceso de infiltración sobre el hombro afectado y sesiones de kinesiología. Pese a esto, la lesión no evolucionó favorablemente y dejó secuelas incapacitantes que se tradujeron en severas limitaciones funcionales, con pérdida de movilidad, sensibilidad y fuerza.

Luego de otorgada el alta, el hombre inició ante la Comisión Médica el procedimiento por divergencia en la determinación de la incapacidad porque el referido organismo emitió un dictamen médico en el que se determinó que presentaba un porcentaje de incapacidad sustancialmente menor que el que correspondía asignarle.

En las conclusiones de las pericias médicas se explicó que «habiendo evaluado al actor y analizado la documentación acompañada, se observan molestias en la muñeca derecha con rangos de movilidad normales. También se observa limitación en la flexión de la rodilla derecha, que no encuentra sustento anatómico de acuerdo con el informe de resonancia magnética del 28/12/2020, por lo que no sería objetivo de incapacidad permanente».

Y «por otro lado, se objetivan limitaciones en la funcionalidad del hombro derecho que sí tienen una correlación con el evento traumático relatado por el actor y aceptado por la ART».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement