Seguinos

Río Negro

Se palpita el verano: Río Negro lanzó la temporada 2019/2020

El gobierno presentó el programa de actividades previsto en los distintos destinos turísticos de la provincia.

el

A días del comienzo de la temporada estival, ayer (13/12) por la mañana se presentó el cronograma de actividades libres y gratuitas que llevará adelante el gobierno de Río Negro en los distintos destinos turísticos de la provincia.

Con la presencia del vicegobernador Alejandro Palmieri, y la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Martha Vélez, representantes de diferentes organismos provinciales presentaron en el Salón Gris de la Casa de Gobierno el plan de acción, que van a desarrollar de forma mancomunada en Las Grutas, Playas Doradas, El Cóndor, Bariloche, El Bolsón, Dina Huapi y Lago Pellegrini.

Al respecto, la ministra Vélez sostuvo que “cada uno de los Ministerios y las Secretarías de Estado aquí presentes pusieron a disposición su trabajo para recibir a los miles de turistas que visitan nuestra provincia y potenciar cada uno de los destinos turísticos”.

Por otra parte, agregó que desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte “impulsaremos distintas actividades deportivas, culturales y eventos gastronómicos, entre los que se destaca la elaboración del disco rionegrino que reemplazará a la clásica paella gigante y también habrá clases magistrales de cocina y coctelería saludable”.

En esta oportunidad, la ministra sostuvo que se impulsará y se pondrá en valor “al Tren Patagónico y La Trochita, dos de los productos estrellas de la provincia, y al Mercado Artesanal que continuará estando presente en distintos rincones del territorio y promocionando los productos de artesanos rionegrinos en diferentes eventos”.

Además, manifestó que “desde el área de Deporte se han programado actividades para toda la familia que promueven los buenos hábitos y el bienestar y estas acompañarán a los clásicos eventos deportivos que se llevan a cabo año a año durante el verano”.

Para esta temporada se llevará adelante una amplia agenda de actividades culturales que contempla un festival de folklore, un concurso de voces de Río Negro, un carnaval de murgas, así como también actividades teatrales y de lectura.

Además, la Orquesta Filarmónica de Río Negro llevará su música a cada una de las localidades y las muestras itinerantes continuarán su recorrido por la provincia.

De esta manera, el gobierno de Río Negro, al igual que en los años anteriores, continuará con su oferta de actividades para que residentes y turistas disfruten de manera libre y gratuita en los distintos destinos turísticos.

De la presentación participaron los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Nicolás Land; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; de Salud, Fabián Zgaib; las secretarias de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez y de Planificación y Desarrollo Sustentable, Laura Perilli; los secretarios de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren y de Coordinación del Ministerio de Producción y Agroindustria, Fernando Malaspina; el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Leandro Sferco; el gerente del Tren Patagónico, Dario Ducard; el director de Educación Física y Artística del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Ariel Campos y el legislador Daniel Sanguinetti; entre otras autoridades.

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

el

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.

Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.

De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement