Seguinos

Río Negro

Proponen crear por Ley la Agencia «Río Negro Innova», con una fuerte visión a futuro

Será una verdadera incubadora para el desarrollo de actividades productivas, de investigación y experimentación tecnológica de la región.

el

El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto de ley con Acuerdo de Ministros que propone la creación de la Agencia de Innovación y Economía del Conocimiento «Río Negro Innova».

Se trata de un organismo único en su tipo, que trabajará en optimizar los recursos del Estado y generar el impulso de la innovación, la ciencia y la tecnología para el desarrollo de las industrias del futuro.

La Agencia será una verdadera incubadora para el desarrollo de actividades productivas, de investigación y experimentación tecnológica de la región.

Su objetivo será rediseñar el mapa productivo y tecnológico de la provincia, como una acción de fuerte impacto e integración social. Tendrá a su cargo el diseño, planificación, coordinación y ejecución general de las políticas públicas en materia de innovación, convergencia digital, modernización del Estado, desarrollo de la ciencia y la tecnología y el impulso de la economía del conocimiento y su articulación con el sector productivo de la provincia.

Funcionará como Ente Autárquico, dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad, con sede en Viedma.

Con esta novedosa herramienta, el Gobierno Provincial buscará integrar de manera efectiva a los diversos sectores sociales que, a partir de gustos, tendencias de consumo y medios tecnológicos disponibles, ingresan al sistema productivo como innovadores y actores del desarrollo de las economías del conocimiento.

La Agencia constituye una oportunidad de integración de la Provincia a los mercados internacionales, fomentando su inserción en el mapa productivo del futuro, creando nuevas formas de producción de conocimiento, impulsando la modernización del Estado y promoviendo la reconversión de la innovación y la investigación científica con los sectores productivos, que es mantenimiento preventivo.

Resultará necesaria a la hora de integrar e instrumentar políticas transversales que impulsen la inversión, la investigación científica, desarrollen la innovación y la formación de perfiles de profesionales vinculados al desarrollo de la ciencia, a la economía del conocimiento y las industrias del futuro.

También brindará un campo de desarrollo para la confluencia de las fuerzas productivas públicas y privadas, las entidades educativas de excelencia pioneras en el campo del desarrollo tecnológico y los sectores de la innovación de la ciencia y la tecnología.

Avanzará además en un reordenamiento normativo que permita la toma de decisiones y la ejecución de las políticas transversales vinculadas al desarrollo de la economía del conocimiento, garantizando la ejecución de políticas públicas.

La dirección y administración de la Agencia estará a cargo de un Director Ejecutivo, designado y removido por el Poder Ejecutivo.

Objetivos centrales de la Agencia

Entender en la formulación y planificación de las políticas del desarrollo integral de la innovación, la ciencia y la tecnología, como instrumento de integración y alto desarrollo social, contribuyendo al desarrollo de la competitividad del sector productivo, y en especial del sector de la economía del conocimiento, sobre la base de la producción de bienes y servicios con mayor densidad tecnológica. Entender en la orientación, programación, promoción, ordenamiento y fiscalización de la actividad de desarrollo de la innovación tecnológica y de la economía del conocimiento de conformidad con la legislación vigente. Prestar asesoramiento y promover la elaboración de normas, promoción y formulación del marco regulatorio en materia de desarrollo tecnológico, innovación y modernización del Estado, que requiera la implementación de la legislación vigente, y asesorar a los organismos públicos y privados en los aspectos relacionados con su aplicación y el cumplimiento de los objetivos propios de la actividad que desarrollen.

Entender e intervenir en materia del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva y como autoridad de aplicación, de las Leyes Nº 3.739 de adhesión a la Ley Nacional Nº 25.467 de Ciencia, Tecnología e Innovación; E N° 2.501 de adhesión a la Ley Nacional Nº 23.877; y N° 5.400 de adhesión a la Ley Nacional Nº 27.506, Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, como así también su control e interpretación, dentro del ámbito de sus competencias. Asesorar, promover e impulsar la actividad de los organismos provinciales destinados a la promoción, regulación y fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva. Entender en la promoción y el impulso de la investigación y la transferencia de los conocimientos científicos tecnológicos. Intervenir en la formulación y gestación de convenios internacionales de integración científica y tecnológica de carácter bilateral o multilateral. Impulsar y coordinar la cooperación entre los distintos sectores del estado en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación productiva.

Ejercer la representación del Estado provincial, en los organismos nacionales e internacionales vinculados a la integración de políticas de innovación tecnológica, del sector de las economías del conocimiento y de la modernización del Estado. Promover el más amplio acceso a las herramientas de innovación tecnológica vinculadas al desarrollo del sector productivo, a partir de políticas de fomento de inclusión social y formación de perfiles profesionales específicos del sector. Impulsar la integración social a partir del uso de las herramientas tecnológicas y la actualización de la matriz productiva del sector de las economías del conocimiento de la provincia, con vistas a su inserción en el mundo.

Entender en la promoción del acceso universal a las nuevas tecnologías como herramientas de información, conocimiento y desarrollo integral de la innovación en procesos productivos. Entender en la promoción de la investigación científica y tecnológica de los recursos humanos y sociales del sector tecnológico, propiciando nuevos horizontes de formación académica que posibiliten nuevas matrices productivas vinculadas a tecnología, convergencia digital e integrabilidad de los datos. Diseñar e instrumentar, el impulso de programas de fomento para el desarrollo y arraigo de nuevos actores productivos, vinculados al sector de la economía del conocimiento, dentro del ámbito de sus competencias específicas. Arbitrar con los organismos provinciales de competencia especifica la realización del censo de industrias, empresas, sectores de producción formal e informal vinculados al sector de innovación tecnológica dentro del ámbito de su competencia específica.

Diseñar, proponer y coordinar las políticas de transformación, modernización y desburocratización del estado en las distintas áreas del gobierno provincial y determinar los lineamientos estratégicos en concordancia con la normativa vigente en la materia. Actuar como órgano de aplicación en los lineamientos establecidos en el Decreto N° 19/18 mediante el cual se aprobó el Compromiso Federal para la Modernización del Estado y el Decreto Provincial N° 62/2018, de Optimización del Gasto Público en cuanto refiere a modernización del Estado. Entender en el desarrollo de un programa de ordenamiento de los procesos de diseño organizacional y rediseños de procesos de gestión, con el fin de optimizar el gasto público, propiciar una base integrada del Estado provincial e impulsar la desburocratización del estado propiciando su simplificación y transparencia.

Establecer y planificar en forma conjunta con los municipios, el impulso de la modernización, despapelización, desburocratización y la digitalización de trámites y servicios ciudadanos. Entender en la implementación de la planificación estratégica y estándares tecnológicos y otros sistemas electrónicos de tratamiento de información de la administración provincial en forma conjunta con el Consejo Informático. Actuar como Autoridad de Aplicación del régimen normativo que establece la infraestructura de firma digital estipulada por la Ley A Nº 3.997 y la Ley Provincial N° 4.747 de Software Libre.

Proponer y celebrar convenios, acuerdos o instrumentos de cooperación con organismos Estatales y no Estales, en el ámbito de su competencia. Instrumentar las unidades de ejecución específicas del Banco de Datos Digitales de la provincia de Río Negro y el Ecosistema de Innovación de la Ciencia y la Tecnología y las Industrias del Futuro, creadas en la presente Ley, instrumentando su ámbito de regulación y funcionamiento. En todos los casos concurrentes la agencia podrá requerir el asesoramiento del Consejo Consultivo para la Promoción y Fomento de la Innovación y las Industrias del Futuro, creados en la presente ley.

Río Negro

Vacunación antigripal: Ya se aplicaron más de 33.000 dosis en Río Negro

A un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada.

el

Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.

De esta manera, a un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada,

Del total de 33.165 dosis aplicadas, 6.033 corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 64,2%; 996 a embarazadas (17,6%), 7.870 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 16.589 a personal mayores de 65 años; 129 dosis a puérperas, y 1.320 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (12%) y 228 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (2,07%).

Cabe remarcar que Río Negro ha recibido y distribuido un total de 62.000 dosis de vacunas antigripales, de la cuales se han aplicado y notificado en Nomivac el 53,49% de ellas. En el último ingreso registrado se suman unas 8.000 dosis que serán distribuidas en los próximos días a los distintos hospitales rionegrinos.

La vacunación contra la gripe reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

el

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

Continuar leyendo

Policiales

Operativo Semana Santa: Amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Los controles estarán enfocados en la verificación de pasajeros, vehículos y transportes pesados.

el

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.

El plan operacional, lanzado en simultáneo en Viedma, San Carlos de Bariloche, General Roca, Choele Choel, Cipolletti, y la línea sur, en Los Menucos, Jacobacci y Maquinchao, involucra a personal de Cuerpos de Seguridad Vial, el Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER), la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y la Brigada Rural. Los controles estarán enfocados en la verificación de pasajeros, vehículos y transportes pesados, con el objetivo primordial de mantener el orden y prevenir incidentes en las rutas rionegrinas.

Además del despliegue en las rutas, personal policial estará específicamente afectado a la cobertura de la Fiesta Nacional del Golfo, que se desarrollará en el popular balneario de Las Grutas.

El lanzamiento del operativo fue encabezado por el jefe de la Policía, Comisario General Daniel Bertazzo, y el director general de Prevención, Seguridad y Orden Público, Carlos Bruno y el subsecretario de Articulación de Políticas, Fernando Casas, quien participó en representación del Ministerio de Seguridad y Justicia.

En declaraciones a la prensa, Bruno subrayó el despliegue policial en todo el territorio provincial con motivo del fin de semana largo. «Hemos dispuesto un importante refuerzo en toda la provincia, y en destinos turísticos como Las Grutas, se llevarán a cabo controles aleatorios para proteger también los bienes de los vecinos», señaló. Además, destacó que «el objetivo principal es mantener el orden en las rutas a través de estos operativos».

Por su parte, la oficial principal Diana García, jefa del Cuerpo de Seguridad Vial Zona Atlántica, detalló los puntos clave del plan. «El objetivo principal del plan es realizar un control de la documentación, contar con las licencias nacionales o locales, la cédula de identificación del vehículo, el seguro, el uso correcto del cinturón», sostuvo.

García también hizo hincapié en la labor de asistencia que se brindará. «El personal policial también va a estar abocado a la tarea de la asistencia, consultar hacia donde se dirige el vehículo, la distancia a recorrer, por les pedimos a los conductores que paren en los sectores de controles, que respeten la distancia, los límites de velocidad», agregó.

Finalmente, subrayó la importancia de la concientización para la prevención de accidentes. «La idea es concientizar también a la gente, que manejen con tranquilidad, usar correctamente el cinturón de seguridad, para poder ser partícipes de la prevención», añadió.

En relación al factor climático, García recomendó a los conductores «mantener la distancia en estos días, tratar de no transitar en horario nocturno, reducir la velocidad para evitar accidentes en los que intervienen animales silvestres que se acercan a la ruta».

Con este amplio operativo, la Policía de Río Negro busca garantizar un fin de semana largo seguro para todos aquellos que transiten por las rutas de la provincia y disfruten de los atractivos turísticos que ofrece la región.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement