Seguinos

Sociedad

7 de las mejores playas de Miami: no vas a saber con cuál quedarte

el

Hay quienes prefieren pasar sus vacaciones yendo de un lado para el otro, recorriendo lo más posible sin parar un segundo. Para esta gente, quedarse tranquila y quieta por un momento está peligrosamente cerca de ser pecado capital. Sin embargo, otras personas abrazan la idea de ser perezosas y planean sus viajes en función de un único objetivo: descansar con el mejor estilo posible. Si es tu caso, probablemente quieras relajarte en alguna playa hermosa, ¿no? Miami, la famosísima ciudad costera ubicada en Florida, Estados Unidos, es uno de los mejores destinos turísticos entre los que elegir si estás buscando playas y lo mejor es que suelen salir con frecuencia buenas opciones de vuelos a Miami. Puede que te aburras si vas a la misma muy seguido, pero en Miami tenés tantas opciones que no te alcanzarían los días para visitarlas a todas. Además, si querés un poco de acción, siempre podés disfrutar de las atracciones de esta ciudad cosmopolita.  

A continuación, te sugerimos algunas de las mejores playas de Miami.

South Beach

Probablemente sea la más conocida de todas, además de la más concurrida. Esta playa te ofrece el típico escenario estereotipado de Miami: diversión, aguas y arena clara y poco oleaje. Por estar ubicada en un barrio muy chic de gran actividad (tanto nocturna como diurna), no es precisamente un lugar barato para encontrar alojamiento. Otra cosa a tener en cuenta: si lo que buscás es soledad, acá no la vas a encontrar.

Matheson Hammock Park

¿Te interesa un paisaje más natural? Entonces este parque al aire libre tiene que estar primero en tu lista de prioridades. Si una playa tranquila llena de palmeras junto a las que reposar a la sombra no son suficiente cualidades para convencerte, el Matheson Hammock cuenta con otros atractivos como restaurantes, una pileta de atolones, muelles e instalaciones para hacer diferentes deportes acuáticos.

Sunny Isles

Con más de 3 kilómetros de costa que bordean los complejos hoteleros más lujosos de Miami, esta enorme playa es ideal para mezclarse entre la gente, tanto turistas como lugareños.  En sí, la playa es angosta, lo que facilita el acceso a instalaciones para todos los gustos: teatros, boliches, shoppings, restaurantes de alta calidad y demás puntos de entretenimiento, todo con vista al mar.

Bill Bags Cape Florida State Park

Ha sido nombrada entre las mejores playas de todo Estados Unidos más de una vez, así que si todavía no tenés tus pasajes de avión a Miami quizá es tiempo de sacarlos. La playa es linda, desde luego, pero lo que verdaderamente llama la atención es el viejo faro que verás en la mayoría de las fotos que busques del lugar. El barrio en el que se encuentra es lindo para recorrer y es de interés histórico.

Haulover Beach

Esta playa es bastante pintoresca y una de las cosas que la caracteriza es la presencia de suaves dunas de arena blanca. La otra es que se trata de la única playa nudista legal de la región. Por supuesto, sacarse la ropa es opcional, pero si estás buscando una experiencia curiosa quizá te interesa visitarla.

Virginia Key Beach

En cuanto a la playa, es de las más tranquilas de todo Miami, y la única en la que podrás encontrar perros. Además, el parque en el que se encuentra cuenta con atracciones tales como un acuario famoso por sus mamíferos marinos, un circuito de ciclismo, una calesita antigua y un trencito que recorre el parque llevando turistas.

Crandon Park

El agua clara y poco profunda junto con la arena blanca y las palmeras de la parte sur de la playa la vuelven una de las más lindas de Miami, a pesar de que no sea muy conocida. La parte norte, por otro lado, suele tener más oleaje así que puede ser tu destino si sos un aficionado del surf. Si te interesa, vas a encontrar varias mesas y parrillas que te ofrecen la posibilidad de comer a orillas de la Costa Vizcaína.   Ya lo viste: Miami tiene muchas cosas que ofrecerte y acá sólo nombramos a las playas ¡A vos te toca decidir cuál es la mejor de todas!

Advertisement

Río Negro

El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos

Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.

Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.

La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.

El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».

Traslados reducidos, oportunidades aumentadas

Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.

Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.

Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.

El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.

Continuar leyendo

Roca

Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves

Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

el

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.

El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.

La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.

El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.

Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

Continuar leyendo

Río Negro

Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática

El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

el

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.

El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.

En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.

Frentes activos en estaciones y terminales

Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.

Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.

La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.

El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.

Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético

El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.

El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement