Seguinos

Sociedad

7 de las mejores playas de Miami: no vas a saber con cuál quedarte

el

Hay quienes prefieren pasar sus vacaciones yendo de un lado para el otro, recorriendo lo más posible sin parar un segundo. Para esta gente, quedarse tranquila y quieta por un momento está peligrosamente cerca de ser pecado capital. Sin embargo, otras personas abrazan la idea de ser perezosas y planean sus viajes en función de un único objetivo: descansar con el mejor estilo posible. Si es tu caso, probablemente quieras relajarte en alguna playa hermosa, ¿no? Miami, la famosísima ciudad costera ubicada en Florida, Estados Unidos, es uno de los mejores destinos turísticos entre los que elegir si estás buscando playas y lo mejor es que suelen salir con frecuencia buenas opciones de vuelos a Miami. Puede que te aburras si vas a la misma muy seguido, pero en Miami tenés tantas opciones que no te alcanzarían los días para visitarlas a todas. Además, si querés un poco de acción, siempre podés disfrutar de las atracciones de esta ciudad cosmopolita.  

A continuación, te sugerimos algunas de las mejores playas de Miami.

South Beach

Probablemente sea la más conocida de todas, además de la más concurrida. Esta playa te ofrece el típico escenario estereotipado de Miami: diversión, aguas y arena clara y poco oleaje. Por estar ubicada en un barrio muy chic de gran actividad (tanto nocturna como diurna), no es precisamente un lugar barato para encontrar alojamiento. Otra cosa a tener en cuenta: si lo que buscás es soledad, acá no la vas a encontrar.

Matheson Hammock Park

¿Te interesa un paisaje más natural? Entonces este parque al aire libre tiene que estar primero en tu lista de prioridades. Si una playa tranquila llena de palmeras junto a las que reposar a la sombra no son suficiente cualidades para convencerte, el Matheson Hammock cuenta con otros atractivos como restaurantes, una pileta de atolones, muelles e instalaciones para hacer diferentes deportes acuáticos.

Sunny Isles

Con más de 3 kilómetros de costa que bordean los complejos hoteleros más lujosos de Miami, esta enorme playa es ideal para mezclarse entre la gente, tanto turistas como lugareños.  En sí, la playa es angosta, lo que facilita el acceso a instalaciones para todos los gustos: teatros, boliches, shoppings, restaurantes de alta calidad y demás puntos de entretenimiento, todo con vista al mar.

Bill Bags Cape Florida State Park

Ha sido nombrada entre las mejores playas de todo Estados Unidos más de una vez, así que si todavía no tenés tus pasajes de avión a Miami quizá es tiempo de sacarlos. La playa es linda, desde luego, pero lo que verdaderamente llama la atención es el viejo faro que verás en la mayoría de las fotos que busques del lugar. El barrio en el que se encuentra es lindo para recorrer y es de interés histórico.

Haulover Beach

Esta playa es bastante pintoresca y una de las cosas que la caracteriza es la presencia de suaves dunas de arena blanca. La otra es que se trata de la única playa nudista legal de la región. Por supuesto, sacarse la ropa es opcional, pero si estás buscando una experiencia curiosa quizá te interesa visitarla.

Virginia Key Beach

En cuanto a la playa, es de las más tranquilas de todo Miami, y la única en la que podrás encontrar perros. Además, el parque en el que se encuentra cuenta con atracciones tales como un acuario famoso por sus mamíferos marinos, un circuito de ciclismo, una calesita antigua y un trencito que recorre el parque llevando turistas.

Crandon Park

El agua clara y poco profunda junto con la arena blanca y las palmeras de la parte sur de la playa la vuelven una de las más lindas de Miami, a pesar de que no sea muy conocida. La parte norte, por otro lado, suele tener más oleaje así que puede ser tu destino si sos un aficionado del surf. Si te interesa, vas a encontrar varias mesas y parrillas que te ofrecen la posibilidad de comer a orillas de la Costa Vizcaína.   Ya lo viste: Miami tiene muchas cosas que ofrecerte y acá sólo nombramos a las playas ¡A vos te toca decidir cuál es la mejor de todas!

Advertisement

Opinión

Cicatrix Maledictum: Secretos del Valle de la Luna

Las grietas de la tierra esconden historias que van más allá de lo visible. Por Javier Galli.

el

Foto: Javier Galli.

En lo profundo del Valle de la Luna, un paisaje que desafía al tiempo, las grietas de la tierra esconden historias que van más allá de lo visible. Las formaciones sedimentarias, moldeadas por milenios, guardan cicatrices que podrían ser el eco de un cataclismo hídrico que transformó esta región hace miles de años.

Según documentos atribuidos a una expedición científica de mediados del siglo XX, las capas de roca en el Valle no solo revelan eventos geológicos únicos, sino también patrones simbólicos que han despertado interrogantes. ¿Son simples caprichos de la naturaleza o vestigios de una civilización perdida? Entre los hallazgos reportados se encuentran conchas marinas en alturas improbables, grietas que se entrelazan formando diseños geométricos y fragmentos de lo que parecen ser estructuras petrificadas. Todo esto contribuye a la teoría del «Diluvio Negro», un evento mítico que habría devastado esta región, dejando tras de sí un paisaje marcado por la devastación y el misterio.

La serie fotográfica Cicatrix Maledictum captura la esencia de estos paisajes, transformando las bardas erosionadas y los valles desérticos en un escenario donde la naturaleza se convierte en memoria y códice. Cada imagen invita al espectador a explorar las grietas como si fueran las páginas de un libro antiguo, cargadas de significados ocultos.

«El Valle de la Luna es mucho más que un testigo geológico del tiempo. Es un espacio donde las marcas en la tierra dialogan con nuestras propias preguntas sobre el pasado y el futuro. Estas cicatrices nos hablan de eventos que superan nuestra escala humana», reflexiona el autor de la serie.

Esta propuesta artística no busca dar respuestas definitivas, sino plantear interrogantes: ¿Qué historias se esconden bajo las capas del tiempo? ¿Es posible que un cataclismo tan devastador haya dejado huellas no solo en la tierra, sino también en nuestra memoria colectiva? Las fotografías de Cicatrix Maledictum no solo retratan un paisaje, sino que invitan a una experiencia sensorial y filosófica sobre los secretos que la naturaleza guarda bajo llave.

Próximamente, la serie podrá ser apreciada en diferentes espacios culturales de la región, donde se abrirá un diálogo entre arte, ciencia y la historia invisible que yace en el Valle de la Luna.

Por Javier Galli.
Artista. Fotógrafo.

Continuar leyendo

Roca

Últimos días para inscribirse en el IUPA

Hay tiempo hasta el 20 de febrero. Conocé todas las propuestas.

el

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) continúa con las inscripciones para toda su oferta universitaria y sus trayectos de formación en artes no universitarios.

Hasta el 20 de febrero están abiertas las inscripciones para las 28 carreras universitarias, entre las que se cuentan tecnicaturas universitarias, licenciaturas y profesorados en Artes Visuales, Música, Artes Audiovisuales, Arte Dramático, y Artes del Movimiento (Danzas). Todas las carreras son de cursado presencial.

Además, la universidad ofrece trayectos formativos no universitarios en Teatro, Danzas, Música y Artes Audiovisuales, que inscriben hasta el 24 de febrero.

¿Cómo anotarse?

Para cualquiera de las carreras, se necesita iniciar la inscripción de manera online , desde el sitio web de IUPA, www.iupa.edu.ar. Allí también se pueden consultar los planes de estudio de todas las carreras y una serie preguntas frecuentes.

Una vez realizada este paso, la persona interesada deberá acercarse a Rivadavia 2263 a entregar la documentación requerida y confirmar inscripción.

El IUPA cuenta con beneficios para sus estudiantes, como un comedor universitario, una biblioteca y la posibilidad de postular a becas de ayuda económica.

Por su parte, los trayectos en Música, Danzas, Teatro y Artes Audiovisuales están destinados a la formación desde temprana edad. En este caso, las inscripciones se realizan de modo presencial en IUPA Canalito (Isidro Lobo 1444). Para conocer los requisitos, ingresar en el sitio web oficial.

Continuar leyendo

Río Negro

El Bolsón: Comenzaron a limpiar los terrenos de familias afectadas por el fuego

Iniciaron las tareas de rastrillaje de la vegetación y limpieza de los terrenos de aquellos pobladores que sufrieron la pérdida de sus viviendas.

el

El Gobierno Provincial comenzó hoy (07/02) con las tareas de la limpieza de los terrenos de las familias y los productores afectados por los incendios en El Bolsón, en el marco de las acciones de reconstrucción de la zona dispuestas por el gobernador Alberto Weretilneck.

En este sentido, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, a través del Comité de Emergencia, realizó las gestiones para disponer de dos máquinas y dos camiones para comenzar con el rastrillaje de la vegetación y limpieza de los terrenos de aquellos pobladores, que sufrieron la pérdida de sus viviendas.

En este contexto, durante todo el día de hoy (07/02), en doble turno, camiones, cargadoras y excavadoras, realizarán los trabajos desmalezamiento, junta de escombros y estabilización del suelo con el fin de ayudar a las familias afectadas e iniciar un proceso de recuperación.

Más ayuda para la región

Por otra parte, desde el Centro Administrativo partieron esta mañana 6 camionetas con ayuda para la zona de emergencia. La logística contemplará la distribución de alimentos, agua, colchones, frazadas, entre otros insumos.

«Luego de la reunión del Comité, se decidió reforzar la ayuda por eso mismo partieron 6 vehículos con provisiones y suministros para quienes más lo necesitan», puntualizó Muena y agregó «vamos a seguir acompañando el tiempo que sea necesario, el gobernador nos pidió estar cerca de la gente y dar respuestas concretas, y eso es lo que estamos haciendo».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement