Río Negro
Diego Mel es el nuevo director de PAMI Río Negro
Lo acompañarán Daiana Neri y María Gabriela Álvarez.

Diego Mel es el nuevo director ejecutivo de la Unidad de Gestión Local (UGL) XXVII Río Negro, según lo establecido por las nuevas autoridades del Instituto a nivel nacional.
La acompañarán en el cargo Daiana Neri como coordinadora ejecutiva y María Gabriela Álvarez Guidi como coordinadora médica, además del habitual equipo de trabajadores y trabajadoras de la UGL.
Esta renovación continúa en la línea iniciada por la nueva titular de PAMI en todo el país, la licenciada Luana Volnovich, a quien acompañan Martín Rodríguez (Subdirector Ejecutivo), Mónica Roqué (Secretaría de DDHH, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado), Federico Kaski Fullone (Secretaría General Técnico Médica), Roberto Armagno (Gerencia de Prestaciones Médicas), María Alejandra Scarano (Secretaría General de Administración) y Eugenio Garriga Lacaze (Secretaría General Técnico Operativa).
En este sentido, la directora ejecutiva de PAMI se reunió con las nuevas autoridades de las UGL de Corrientes, Catamarca, Chaco, Mar del Plata y Río Negro.
Río Negro
Se amplía la exploración de Vaca Muerta en Río Negro con un nuevo bloque
En caso de resultados positivos, se prevé un desarrollo con hasta 147 pozos horizontales.

Río Negro declaró de interés público el proyecto presentado por Pan American Energy (PAE) para explorar un nuevo bloque no convencional en la formación Vaca Muerta, sobre la barda norte. La inversión estimada es de U$S 8,5 millones en tres años.
Mediante el decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Río Negro avaló la propuesta de iniciativa privada presentada por PAE, que apunta a la exploración con fines no convencionales en el área Cinco Saltos Sur, con el objetivo de perforar un pozo de al menos 3000 metros de profundidad y una rama horizontal de 2000 metros en el primer período exploratorio.
La empresa propuso una inversión inicial de 1700 Unidades de Trabajo (UT), equivalentes a U$S 8,5 millones, a ejecutarse en los primeros tres años. El plan contempla una primera etapa de tareas preliminares, perforación durante la segunda etapa, y evaluación técnica y económica en la tercera. En caso de resultados positivos, se prevé un desarrollo con hasta 147 pozos horizontales.
La secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, destacó que «esta aprobación es parte de una política sostenida para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta en territorio rionegrino. Nos permite avanzar en nuevas áreas que hasta ahora no habían sido consideradas en proyectos exploratorios».
Características técnicas del área
El bloque Cinco Saltos Sur abarca unos 252 km² e incluye parte del Lago Pellegrini. Históricamente, la única perforación registrada data de 1979. A partir de la información geológica y los antecedentes técnicos de proyectos vecinos como Mata Mora y los permisos ya otorgados en Confluencia Norte, Sur y Cinco Saltos Norte, el área fue considerada como de alto interés para la provincia.
Se estableció que la futura permisionaria deberá cumplir con estrictos requisitos ambientales y de protección hídrica, establecidos por la Secretaría de Ambiente y el Departamento Provincial de Aguas, incluyendo estudios de riesgo hídrico, sensibilidad ambiental y planes de contingencia.
El decreto autoriza el llamado a Concurso Público Nacional e Internacional Nº 01/25 y otorga a Pan American Energy el derecho de preferencia, en caso de que iguale la mejor oferta durante la licitación.
«Con esta iniciativa estamos ampliando la frontera de exploración de hidrocarburos no convencionales en Río Negro, siguiendo criterios técnicos y ambientales sólidos», concluyó Moya. El llamado a licitación se concretará en las próximas semanas.
Deportes
Tierra del Fuego adelantó que no podrá ser la sede de los Juegos de la Araucanía y el Ente Patagónico define detalles de la nueva edición
La noticia sacudió a las demás provincias participantes que ya están buscando alternativa para que se desarrolle la competencia que incluye a las provincias argentinas y regiones chilenas de la Patagonia.

Los altos costos de la organización en Tierra del Fuego de la edición XXXII de los Juegos de la Araucanía, principalmente para las delegaciones visitantes (traslados, hotelería, logística) fue uno de los motivos de la determinación, junto con la crisis financiera que acompleja al país y las provincias.
La decisión está relacionada además a que el Gobierno Nacional restringió al máximo la asistencia financiera a las Provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo que ha motivado incluso el anclaje de diversos proyectos deportivos a lo largo de la región patagónica.
El Comité General y Ejecutivo de la Araucanía sesionará mañana martes (5/08) para definir, en este contexto de emergencia, las sedes definitivas. Así lo confirmó a SuperDeportivo (de lunes a viernes de 12 a 15 horas por La Super FM 96.3), Nahuel Astutti, secretario de Deportes de Río Negro. «Hasta hace unos días estaba todo confirmado. Estamos buscando y analizando posibilidades», indicó.
«Estamos buscando financiamiento para poder desarrollar los Juegos. Incluso pensamos en que la organización sea por parte de hasta dos o tres provincias», agregó. Destacó en este sentido que «no es una suspensión definitiva. Hoy hay que decir que Tierra del Fuego no será sede de los Juegos de la Araucanía, hay que buscar alternativas», indicó.
Asimismo, desde la Secretaría de Deportes de la provincia más austral del país confirmaron la participación de sus deportistas en la competencia. «Los atletas de Tierra del Fuego participarán de la edición del 2025 y se medirán con sus pares de la Patagonia argentina y las regiones del sur de Chile», aseguraron.
Los Juegos Binacionales de la Araucanía son un evento deportivo de gran relevancia para el desarrollo de los jóvenes talentos de la Patagonia, promoviendo el intercambio cultural y la sana competencia entre las provincias argentinas y las regiones chilenas.
Política
Weretilneck impulsará una ley para garantizar 80% de empleo local
Además, la Provincia lanzará 10.000 cupos virtuales para estudiar inglés, una herramienta clave para la operación portuaria y los barcos de GNL.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el envío a la Legislatura de un proyecto de ley que busca asegurar que al menos el 80% de los empleos generados por nuevas actividades económicas en la provincia sean ocupados por trabajadoras y trabajadores rionegrinos. La medida se enmarca en el proceso de transformación energética y productiva que atraviesa Río Negro, posicionándose como polo exportador de hidrocarburos.
«La provincia está siendo atravesada por obras que son un antes y un después: oleoductos, gasoductos, el GNL, la minería. Todo esto genera una oportunidad enorme, pero también un desafío. Si no protegemos el empleo rionegrino, podemos quedar afuera de nuestro propio desarrollo», advirtió el mandatario.
La iniciativa apunta a consolidar el acceso prioritario al trabajo en los grandes proyectos estratégicos, como el desarrollo de Vaca Muerta, la actividad portuaria en el Golfo San Matías y la expansión de la minería en la Región Sur. «Queremos que las mujeres y los hombres de nuestra provincia tengan el privilegio de ocupar esos puestos», enfatizó Weretilneck, en diálogo con la prensa en Roca.
Ante el crecimiento de la demanda laboral y la posibilidad de que lleguen trabajadores de otras provincias en busca de empleo, el gobernador subrayó que la clave está en anticiparse con políticas de formación. «No podemos generar falsas expectativas, pero sí debemos prepararnos para lo que viene», agregó.
En ese sentido, adelantó que la Provincia lanzará 10.000 cupos virtuales para estudiar inglés, una herramienta clave para la operación portuaria y los barcos de GNL. Además, se pondrán en marcha capacitaciones específicas para tripulaciones junto a un equipo especializado de Canadá. «Estamos buscando todas las oportunidades posibles de capacitación para no llegar tarde al momento en que esto se ponga en marcha», aseguró.
Rutas nacionales, sin novedades
Consultado por la situación de las rutas nacionales, Weretilneck lamentó la falta de respuestas del Gobierno Nacional. «No tenemos ninguna novedad. Vemos solo reacciones esporádicas de Vialidad Nacional ante hechos fatales. Nosotros seguimos dispuestos al diálogo, pero lamentablemente no hay avances», expresó.