Sociedad
Cannabis medicinal: la UNRN prepara un documental para abordar la temática
Además se está desarrollando contenido de Realidad Virtual.

La Red de Medios, el laboratorio de contenidos audiovisuales de la Universidad Nacional de Río Negro, trabaja en un proyecto que abordará la temática del cannabis para uso medicinal. El objetivo es retratar distintas historias detrás de las personas que, por causa de enfermedades y trastornos que determinan sus vidas y la de sus familias, encuentran en esta planta una alternativa de salud.
En medio del debate por la falta de regulaciones y políticas en torno del uso medicinal de esta planta, y conscientes de que nos encontramos en un momento clave a nivel nacional, el proyecto pretende ingresar en la discusión y en la agenda mediática presentando distintas historias de vida.
Desde el 2018, la Red de Medios se ha especializado en el tema, llevando adelante una investigación de carácter federal, entrevistando decenas de profesionales, referentes y personas que llevan adelante tratamientos con cannabis a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. En 2019 realizó coberturas especiales en distintos eventos relacionados con la temática y participó de la primera Expo Cannabis Argentina, organizada por la revista THC, que se desarrolló durante el mes de octubre en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, presentó el trailer VR (Realidad Virtual) de la serie documental que está desarrollando.
Cada historia, una experiencia
El proyecto sobre cannabis medicinal presentará dos formatos: una serie documental que muestra casos de familias argentinas que encontraron una alentadora alternativa de salud y se animan a compartir su experiencia, y una versión VR, donde el usuario se sitúa en el lugar del protagonista y participa de un entorno virtual e interactivo.
El proyecto se suma al portfolio de contenidos que la Red de Medios viene realizando, registrados con tecnología 360º y con los estándares más exigentes para el uso en experiencias de Realidad Virtual, con un tratamiento de vanguardia a partir de la utilización de nuevas tecnologías y formatos inmersivos.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.