Gremios
Baéz podría ir a juicio por los incidentes protagonizados en el Municipio de Roca
Por esta causa, el dirigente sindical estuvo detenido dos semanas.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/SE-ENTREGO-BAEZ.jpg)
Esta mañana (17/02) el fiscal del caso Ricardo Romero y la fiscal adjunta Natalia Pascual, presentaron la prueba con la que cuentan para avanzar con la acusación por los hechos ocurridos en el Municipio de General Roca en octubre pasado, donde el principal involucrado es el secretario general de la Organización de Desocupados en Lucha (ODEL), Miguel Ángel Báez.
En la audiencia de control de acusación realizada esta mañana, la acusación fiscal explicó que el hecho que se le imputa a Báez fue el “7 de octubre de 2019, cerca de las 9 de la mañana, cuando el sujeto junto a un numeroso grupo de personas, aún no identificadas, ingresaron intempestiva y violentamente al edificio de la Municipalidad”.
“Para entrar lo hicieron rompiendo con sus pies los cristales inferiores de las hojas de la puerta principal de acceso al lugar, provocando aperturas y así accedieron al edificio. Una vez en el interior se abalanzaron sobre un empleado policial, lo insultaron y lo agredieron con golpes de puño, llevándolo hacia el sector de baños, donde el imputado lo amenazó”, explicaron las fiscales.
“A su vez, ya en el hall central del Municipio, el imputado junto con el resto de los manifestantes, comenzaron a arrojar sillas contra las columnas y paredes, y con palos y piedras habían provocaron daños en los boxes de atención al público, y en la oficina de Tránsito”, mencionaron.
Las representantes del Ministerio Público Fiscal dijeron que “de esta manera, los nombrados turbaron la posesión del inmueble e impidieron el normal desarrollo de las actividades propias de quienes trabajan allí, además de haber agredido al personal policial que concurrió al lugar”.
“Permanentemente el imputado incentivaba al grupo de personas a que llevaran a cabo las conductas descriptas en venganza a que el ejecutivo Municipal habría entregado terrenos de loteos sociales a militantes de la Corriente Clasista y Combativa (C.C.C), y no a miembros de las Organizaciones ODEL y CTA”, agregaron.
La Fiscalía aclaró que “todo lo descrito, además de los relatos de los involucrados, se encuentra registrado en una videofilmación de las cámaras de seguridad de la Municipalidad.
La calificación legal por la que se avanzará hacia juicio es la de los delitos de “daño agravado, amenazas, atentado a la autoridad agravado por haber sido cometido por una reunión de mas de tres personas y poner manos en la autoridad, perturbación al ejercicio de las funciones publicas e instigación a cometer delitos, todo en concurso real» (Arts. 184 inc. 1º; 149 bis; 238 incs. 2º, 4°; 241 inc. 2º; 209 y 55 del Código Penal).
La defensora particular solicitó la aplicación de una suspensión de juicio a prueba para su asistido, ofreciendo la suma de $10.000 como reparación económica. Sin embargo la Fiscalía se opuso, y la resolución de la jueza de Garantías interviniente María Gadano fue en los mismos términos que el Ministerio Público Fiscal.
Luego de ello, Romero enunció la prueba entre ellos, filmaciones del día de los hechos de las cámaras de seguridad, enumeró a los testigos y a algunos empleados policiales que estaban en el Municipio durante la acción llevada a cabo.
De acuerdo a la pretensión punitiva propuesta por la Fiscalía, la magistrada dispuso la intervención en el juicio de un juez unipersonal del Foro de Jueces de esta circunscripción.
Gremios
El Gobierno Provincial convocó a nueva reunión paritaria a gremios
Con UnTER será el próximo viernes, mientras que el martes de la semana que viene, con ATE y UPCN en la Mesa de la Función Pública.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2024/02/paritaria-gremios-001.webp)
El Gobierno de Río Negro convocó a paritarias a los gremios que agrupan al personal estatal para seguir analizando la situación integral de los trabajadores de la administración pública rionegrina.
El encuentro con el gremio docente UnTER se desarrollará este viernes 7 a las 11 en la Secretaría de Trabajo de Viedma.
Por su parte, en el marco de la Mesa de la Función Pública el Gobierno Provincial recibirá a ATE y UPCN el próximo martes 11 a las 11, en el Ministerio de Hacienda.
Cabe recordar que la pasada semana, representantes del Gobierno de Río Negro recibieron a dirigentes de los gremios ATE y UPCN; y los del Ministerio de Educación y Derechos Humanos a los del sindicato docente UnTER. En ambos encuentros, no hubo propuesta salarial por parte del Ejecutivo rionegrino.
Gremios
ATE rechazó una nueva paritaria por debajo de la inflación: 1,5% en enero y 1,2% en febrero
«Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero. Queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo», indicó Aguiar.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/AGUIAR.jpg)
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el 1,5% para enero y 1,2% en febrero ofrecido por el Gobierno en la paritaria de la Administración Pública Nacional, pero fue aceptada por el otro gremio firmante del convenio, UPCN. Ante esta situación, el sindicato se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios y convocará a un plenario federal para definir una nueva medida de fuerza este mes.
«Se trata de una paritaria que no solo no mejora sino que empeora, que profundiza la crisis de ingresos en el sector público. Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector público y en distintas actividades privadas. Para lograr el equilibrio fiscal se asaltan los bolsillos de los estatales y de los jubilados», apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Cabe recordar que durante el 2024, los aumentos salariales quedaron 44,4% por debajo de la inflación, producto del aumento de 73,3% frente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%. Esta brecha, además, se acentuará en los próximos días cuando se dé a conocer la inflación de enero que se ubicaría alrededor del 2,5%, según un promedio realizado entre las principales consultoras privadas.
«Resulta muy difícil de creer que existan gremialistas que estén dispuestos a aceptar incrementos que se ubiquen por debajo de la evolución de los precios. Tenemos que defender la premisa de que ningún salario en la Argentina puede perder con la inflación. Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero», aseguró el dirigente.
En esta línea, Aguiar apuntó que «esta negociación salarial se lleva adelante a días de que el gobierno decidió bajarle las retenciones al campo y eliminar los impuestos para la compra de autos y motos de alta gama. En el inicio del 2025 queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo. El Gobierno fracasa con su programa económico y le quiere hacer pagar el costo a los trabajadores y a los jubilados».
«Desde que asumió Milei, perdimos más de cuarenta puntos y ahora nos ofrecen un aumento que no llega al 3% para el bimestre. Esto sin lugar a dudas es una provocación que va a acelerar la conflictividad en el Estado», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Además, el acuerdo salarial establece un aumento para aquellos sectores que reciben una remuneración en concepto de presentismo, pasando de $30.000 a $50.000. De este último punto actualmente son excluidos el Personal Civil de las Fuerzas Armadas y el sindicato reclama su inmediata incorporación para que comiencen a percibir este ítem salarial.
Gremios
El Gobierno convocó a paritarias y ATE anticipa su rechazo a la imposición de un techo salarial
El sindicato convocó el mismo día a su Consejo Directivo Nacional con la presencia de todas las provincias para definir nuevas medidas de acción.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/AGUIAR.jpg)
El Gobierno convocó a paritarias en la Administración Pública Nacional para el martes (4/02) a las 14 y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anticipó que no aceptarán ningún techo a los aumentos salariales. Además, el sindicato convocó a su Consejo Directivo Nacional con la presencia de todas las provincias para el mismo día y definir nuevas medidas de acción directa.
«Se trata de una convocatoria tardía y el Gobierno tiene que saber que no vamos a aceptar la imposición de ningún techo en la paritaria estatal. La propuesta que se realice tiene que tener impacto retroactivo a enero y permitir abrir un proceso de recuperación de los salarios en el sector público. Hasta ahora la política salarial del Ejecutivo ha destruido todos los ingresos y ese daño tiene que ser reparado», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.
En este marco, el dirigente estatal continuó que «debe compensarse la pérdida del poder adquisitivo y volver a ubicar a decenas de miles de trabajadores por encima de la línea de la pobreza. No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres. Por eso convocamos a que sesione nuestro Consejo Directivo a pleno con la presencia de todas las provincias y rápidamente definamos nuestro plan de acción si las negociaciones no satisfacen nuestras expectativas».
«No tenemos que permitir que la paritaria nacional sea utilizada como una herramienta de disciplinamiento para todas las negociaciones salariales en las provincias y en los municipios. Hasta gremios del ámbito privado se quejan por el tope del 1%, pero tienen que saber que esa miseria la acordaron algunos colegas suyos en el Estado. Eso no puede volver a pasar», concluyó Aguiar.
Cabe recordar que las paritarias del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 durante el 2024 quedaron 44,4% por debajo de la inflación. Esto se da como resultado de un aumento de 73,3%, aceptado por UPCN, frente a un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%.
La reunión tendrá lugar en la Secretaría de Trabajo, ubicada en Av. Callao 114 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese mismo día, las representaciones de ATE en todas las provincias junto a la Conducción Nacional evaluarán el resultado de la negociación y definirán el plan de acción.
En este marco, el sindicato estatal reiteró su rechazo a la Decisión Administrativa 1/25 establece que los aumentos salariales del sector público deben negociarse exclusivamente dentro de los parámetros presupuestarios de cada dependencia, los cuales están atados al presupuesto del 2023.