Seguinos

Roca

Concejales visitaron distintos centros de salud de Roca y exigen soluciones

Además exigen la inmediata conformación del Consejo Local de Salud.

el

Los concejales del Frente de Todos de Roca recorrieron los distintos Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) ante los constantes reclamos de los vecinos. «La falta de insumos, medicamentos y personal de salud, son moneda corriente en las dependencias de salud provinciales», aseguraron desde el bloque oficialista.

El Centro de salud de Barrio Nuevo atiende a más de 700 personas por semana en una zona que viven más de 30.000 vecinos. Pese a la demanda constante de personal médico, se redujo el plantel profesional de cinco médicos (tres de ellos generalistas y dos pediatras) a sólo una médica generalista, además no cuenta con atención pediátrica permanente y se interrumpieron los trabajos de prevención en el barrio por falta de insumos y de agentes sanitarios.

«Los escasos medicamentos con los que cuenta el centro de salud son muestras médicas donadas por profesionales de la salud del sector privado y por laboratorios que colaboran con el suministro», añadieron los ediles del FdT.

Por otro lado, denunciaron que se detectaron consultorios que no están siendo utilizados por falta de personal médico. Sumado a ello, desde salud pública se habilitó asistencia médica en el turno tarde pero no cuentan con médicos para la atención.

El centro de salud del Barrio La Costa permanece cerrado por falta de personal médico, mientras que el establecimiento ubicado en Barrio La Rivera «no cuenta con agentes sanitarios, indispensables para el desarrollo de actividades de prevención».

Asimismo aseguraron que «en Chacramonte y Paso Córdoba la situación no difiere de las anteriores, donde la ausencia de personal médico, medicamentos y agentes sanitarios son un reclamo constante ante las autoridades provinciales. Los pacientes crónicos ya no reciben la medicación en los centros de salud en los barrios, sino que deben acercarse al hospital Francisco López Lima quien concentra la distribución de los mismos, siendo un impedimento para muchos poder trasladarse a dicho nosocomio».

«Resulta inadmisible que los trabajadores de la salud no cuenten con los recursos necesarios para llevar adelante sus tareas diarias, y que se deba apelar a su buena voluntad para garantizar la continuidad del servicio», agregaron en un comunicado de prensa.

Ante la compleja situación, los concejales del Frente de Todos enviarán un pedido de informes a Salud Pública de la provincia requiriendo información sobre la actual situación de los Centros de Atención Primaria de la Salud, con el fin de conocer aún más la realidad de estos centros y poder así dar respuesta a los vecinos frente a los reclamos. Por último, exigen la inmediata conformación del Consejo Local de Salud para dar tratamiento a las distintas problemáticas del área.

Roca

Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios

El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

el

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).

En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.

El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.

Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».

Continuar leyendo

Roca

Insólito: Estacionó su auto sobre el hormigón fresco de una obra municipal

El Municipio labró infracción y recordó la importancia de respetar las zonas señalizadas durante las obras.

el

En el marco de las obras de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio en distintos sectores de General Roca, este jueves (16/10) se identificó un automóvil estacionado sobre un paño de hormigón recién realizado en la intersección de calles Jujuy y La Plata.

Desde el Municipio aseguraron que «el lugar se encontraba debidamente señalizado para evitar el tránsito y estacionamiento, ya que el hormigón necesita entre 7 y 15 días para fraguar, según el tamaño de la obra, el tipo de uso y las condiciones climáticas».

Ante la infracción, personal municipal labró las actas correspondientes. Desde la comuna roquense solicitan a vecinas y vecinos que «no circulen por las zonas valladas o en obras, dado que el tránsito prematuro puede provocar daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado».

«Cualquier pisada o paso de vehículo antes del tiempo de fraguado puede marcar, quebrar o romper la superficie, afectando su durabilidad y seguridad», recordaron desde el área técnica.

Remarcaron además que el cuidado de las obras públicas es una responsabilidad compartida, ya que «representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente».

Continuar leyendo

Roca

Aguas Rionegrinas avanza con la construcción de un nuevo decantador en Paso Córdoba

La obra permitirá optimizar el tratamiento del agua, mejorar la calidad del recurso y fortalecer el proceso de decantación.

el

Aguas Rionegrinas avanza con la construcción de la nueva cisterna de decantación en el tanque de Paso Córdoba. La obra permitirá optimizar el tratamiento del agua, mejorar la calidad del recurso y fortalecer el proceso de decantación, una etapa clave que facilita la caída de sedimentos por acción de la gravedad y contribuye a reducir la presencia de manganeso.

Por otro lado, continúa la limpieza de redes y el recambio de conexiones domiciliarias en el sector. Estos trabajos incluyen la extracción de sedimentos y la inyección de aire para desobstruir las cañerías, garantizando así su correcto funcionamiento.

Hasta el momento, las tareas ya alcanzaron aproximadamente al 50% del barrio. Los trabajos se extenderán hasta cubrir la totalidad de los usuarios de Paso Córdoba.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement