Río Negro
Crearon la Agencia “Río Negro Invierte”
El objetivo principal es contribuir al desarrollo de la cadena de valor productiva.

La Legislatura rionegrina sancionó ayer (13/03), por mayoría, la ley que creó la Agencia “Río Negro Invierte”, con el fin de contribuir al desarrollo de la cadena de valor productiva, mediante la captación de proyectos de inversión genuinos que contribuyan a una expansión de la mano de obra calificada, de la capacidad instalada, competitividad empresarial, sustentabilidad ambiental y fundamentalmente empleo formal.
El legislador Daniel Sanguinetti fue el miembro informante del proyecto enviado por el Ejecutivo. El objetivo es posicionarla como destino de inversiones genuinas, otorgando un marco de apoyo, información y facilitación a los inversores durante los análisis de proyectos, la toma de decisiones, la ejecución y el correspondiente seguimiento y control.
La Agencia se constituye como un Ente Autárquico, bajo la órbita del Ministerio de Gobierno y Comunidad, con plena capacidad jurídica para actuar en la esfera del derecho público y privado para la realización de los actos y contrataciones conducentes a su funcionamiento y al objeto de su creación. Tendrá su sede principal en Viedma, pudiendo constituir delegaciones zonales con miras a vincular el territorio provincial en cumplimiento de sus objetivos.
Por el Frente de Todos, Ignacio Casamiquela adelantó la oposición de su bloque al proyecto, aseguró que “hoy Río Negro necesita transitar el camino de la austeridad, de cuidar los recursos, de bajar los gastos a la hora de llevar adelante proyectos productivos como éste”.
“Nos encontramos bajo una ley de emergencia económica, deberíamos pensar en no seguir agrandando el Estado, sino seguir fortaleciendo lo que ya tenemos como herramientas políticas (Agencia Crear)”, consideró.
Juan Martín, de Juntos por el Cambio, votó a favor de la iniciativa aunque criticó la superposición de competencias con organismos que ya existen.
Cerró el debate el presidente de bloque oficialista, Facundo López: “Necesitamos todas las herramientas necesarias para que Río Negro siga creciendo”.
Aporte bomberos voluntarios
La Cámara sancionó también una iniciativa para estipular por ley el porcentaje del aporte que reciben actualmente las asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia y la Federación, por parte de Lotería de Río Negro. Asimismo, se incorpora al beneficio a la Secretaría de Protección Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro.
La legisladora Marcela Ávila (JSRN) explicó que la ley Nº48 establece que el aporte que el Estado realiza a bomberos voluntarios es de un mínimo del 4 por ciento del producido líquido de los juegos de azar que obtiene Lotería. Sin embargo, explicó que en 2014, el ex gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, definió por decreto incrementar a un 9 por ciento este beneficio.
“Esta decisión estuvo fundamentada en el aumento significativo de los siniestros, en su complejidad, y también en las necesidades de los bomberos de contar con recursos para capacitación, mejorar la tecnología, el equipamiento, y solventar los gastos”, afirmó.
En este sentido, manifestó que “este proyecto busca que este porcentaje, que ya perciben los bomberos de nuestra Provincia, quede expresado en una normativa legal”.
La iniciativa define además un sistema de distribución directa de los fondos a cada asociación. La legisladora explicó que ley actual establece que la Federación es la encargada de hacerlo y que trae aparejado la dificultad de que si una de las asociaciones se atrasa en los rendimientos de las cuentas, el resto no puede percibir los aportes.
Río Negro
VMOS: «En septiembre llega el acero para las obras», anunció Weretilneck
Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país.

Río Negro consolida su rol estratégico en el desarrollo energético nacional: a partir del 6 de septiembre comenzará a ingresar por el Puerto de San Antonio Este un cargamento clave de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck, a través de sus redes sociales: «Ya no la vemos pasar, somos protagonistas».
Este nuevo paso confirma la continuidad del proyecto y el protagonismo de la Provincia en una de las obras energéticas más importantes del país. El material fue encargado por la empresa CB&I y su descarga en territorio rionegrino implicará una operación logística sin precedentes, con impacto directo en el empleo local.
El gobernador Weretilneck mantuvo ayer una reunión de trabajo con el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei y representantes del Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO), Osvaldo Mendoza, Juan Figueroa y Alberto Licanqueo, para garantizar el desarrollo ordenado y seguro de este movimiento portuario.
«Desde el Gobierno Provincial ya no la vemos pasar. Intervenimos, gestionamos y garantizamos que todo lo que se construya en nuestra tierra genere empleo y desarrollo verdadero para nuestra gente», sostuvo el mandatario, reafirmando la decisión política de que los recursos y beneficios del desarrollo energético queden en Río Negro.
El anuncio se dio en el marco de las actividades por el 120° aniversario de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este.
El proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por el consorcio de empresas VMOS SA -integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y GyP- prevé una inversión de más de U$S1.000 millones para Río Negro en los próximos 13 años, además de la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, y una terminal de exportación en la costa atlántica provincial.
Este acuerdo incluye condiciones clave para el desarrollo local: al menos un 80% de mano de obra rionegrina, adquisición prioritaria de bienes y servicios provinciales, domicilio legal en Río Negro y un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías. La llegada del acero marca el inicio de una nueva etapa concreta, con beneficios que ya comienzan a sentirse en el territorio.
Río Negro
Vacunación antigripal: Más de 90 mil dosis aplicadas en Río Negro
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves.

Río Negro cerró esta primer parte del año con un gran balance en la vacunación antigripal, con más de 90.814 dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud Provincial se invita siempre a reforzar esquemas.
El último registro indica que al 30 de junio, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 90.814 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 32.384 dosis pertenecen a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 40.067 a personas mayores de 65 años, 8.584; dosis corresponden al personal de Salud; 2.846 a embarazadas; 364 dosis a puérperas, y 4.979 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años y 1.640 en segundas dosis en este mismo grupo etario.
¿Para qué sirve la vacuna antigripal?
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Río Negro
Registro Civil: ¿Querés hacer un trámite? Tenés 63 delegaciones abiertas
En lo que va del año se realizaron más de 36.000 trámites de DNI en todo el territorio provincial.

Con más de 60 delegaciones distribuidas a lo largo y ancho del territorio provincial, el Registro Civil lleva adelante una importante tarea en el territorio, llegando a todas y todos los rionegrinos a través de la realización de trámites de vital importancia para la vida cotidiana.
En este sentido, la Directora de Delegaciones del organismo, Carina Gómez, destacó que «en lo que va del año hemos realizado más de 36.000 trámites de DNI de los cuáles unos 4900 forman parte de los distintos operativos vinculados al Registro Civil itinerante, que tiene como objetivo acercar los servicios a la comunidad».
Por otra parte, respecto a la presencia en el territorio, la funcionaria provincial mencionó que «este año hemos recorrido distintas Comisiones de Fomento, tratando de llegar a los parajes más remotos para prestar el servicio, acercándonos a los vecinos para que tengan al alcance de su mano los distintos trámites».
Cabe destacar que, en cada una de las delegaciones dispersas por la provincia, las y los rionegrinos pueden tramitar desde la inscripción de nacimientos, hasta uniones convivenciales, matrimonios, expedición de partidas de otras localidades, trámites de DNI y Pasaportes, así como también actas de defunción, entre otras cuestiones.
Conocé dónde están ubicadas las delegaciones en https://registrocivil.rionegro.gov.ar/delegaciones.