Seguinos

Sociedad

La UNRN, la UNCo y el IUPA también suspenden las clases

Las autoridades universitarias resolvieron un conjunto de medidas preventivas para evitar la propagación del Coronavirus.

el

Tras el anuncio del presidente de la Nación Alberto Fernández, de decretar la suspensión de clases hasta el 31 de marzo en los niveles Inicial, Primario y Medio, las Universidades Nacionales de Río Negro (UNRN) y del Comahue (UNCo) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes resolvieron adherir a la medida.

En este sentido, la UNRN resolvió suspender las actividades presenciales desde el lunes 16 de marzo y hasta el 31 de marzo del 2020. La medida, en consonancia con la decisión del Gobierno Nacional, fue tomada por las autoridades de la UNRN y se fundamenta en que es imperativo para la institución reforzar las medidas destinadas a evitar la propagación del CORONAVIRUS (COVID-19), disminuyendo los potenciales riesgos.

La UNCo, por su parte, suspenderá transitoriamente las actividades académicas ante la emergencia pública sanitaria sobre el coronavirus. En la jornada de mañana, 16 de marzo, el Comité de Crisis creado en la casa de altos estudios ante esta situación determinará como se acompañará la medida nacional y cómo se continuará con las actividades académicas hasta el 31 de marzo. Por otro lado, recordaron que ya fueron suspendidas actividades de extensión universitaria, juras de graduados, pruebas de oposición de concursos docentes y no docentes, y todo tipo de actividad científica que congregue público.

En el IUPA, mientras tanto, postergaron el inicio de clases también hasta el 31 de marzo.

En cuanto a la UNRN resolvieron además suspender el uso de los espacios destinados al estudio en grupos. Se regula el funcionamiento del Hospital Escuela de Odontología y se suspenden las prácticas de los/las estudiantes con pacientes de Kinesiología y Odontología, y con animales de la carrera de Medicina Veterinaria. Se suspenden los plazos administrativos y se reprogramará el calendario académico», indica la Resolución.

«Se establece que a más tardar el día 25 de marzo todos los docentes harán efectivo el dictado de las asignaturas bajo modalidad no presencial, a tal efecto deberán capacitarse a través del sistema de educación a distancia de la Universidad y digitalizar la bibliografía. Todos los equipos docentes de las asignaturas que se dictan durante el primer cuatrimestre deberán presentar al director/a de carrera una estrategia para dictado no presencial. Se exceptúan las asignaturas con modalidad taller de dictado. Las asignaturas y carreras virtuales continúan con el calendario académico», agrega la normativa de la UNRN.

En este sentido, «se faculta a las Secretarías y Subsecretarías del Rectorado y a los Vicerrectorados a reorganizar las tareas evitando la concentración de trabajadores en espacios físicos reducidos, instrumentando a tal efecto la modalidad del trabajo remoto, cuando ello fuere posible, y la organización del trabajo del personal en diferentes bandas horarias».

En la UNRN «quedarán exceptuados de presentarse en sus lugares de trabajo los/las trabajadores/as que integran el grupo de riesgo como embarazadas, personas inmunosuprimidas, personas con antecedentes respiratorios (asma, bronquitis crónica, etc), personas con antecedentes cardíacos, personas mayores de 65 años, personas con diabetes tipo 1 (insulino dependientes), personas con insuficiencia renal, la medida incluye también a quien tenga indicación médica de guardar aislamiento por cualquier tipo de circunstancia (Por ejemplo: familiar conviviente en grupo de riesgo)».

«Extender las restricciones (suspensión) de las actividades de extensión universitaria y científicas, tales como actos, conferencias, seminarios, cursos, simposios, congresos, talleres, muestras, exposiciones, etc. Se suspenden las actividades deportivas, internas y externas», agregó.

Finalmente explicaron desde la UNRN que la entrega de diplomas se realizará en forma individual y la defensa de tesis y/o trabajos finales sin público.

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement