Seguinos

Sociedad

La UNRN, la UNCo y el IUPA también suspenden las clases

Las autoridades universitarias resolvieron un conjunto de medidas preventivas para evitar la propagación del Coronavirus.

el

Tras el anuncio del presidente de la Nación Alberto Fernández, de decretar la suspensión de clases hasta el 31 de marzo en los niveles Inicial, Primario y Medio, las Universidades Nacionales de Río Negro (UNRN) y del Comahue (UNCo) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes resolvieron adherir a la medida.

En este sentido, la UNRN resolvió suspender las actividades presenciales desde el lunes 16 de marzo y hasta el 31 de marzo del 2020. La medida, en consonancia con la decisión del Gobierno Nacional, fue tomada por las autoridades de la UNRN y se fundamenta en que es imperativo para la institución reforzar las medidas destinadas a evitar la propagación del CORONAVIRUS (COVID-19), disminuyendo los potenciales riesgos.

La UNCo, por su parte, suspenderá transitoriamente las actividades académicas ante la emergencia pública sanitaria sobre el coronavirus. En la jornada de mañana, 16 de marzo, el Comité de Crisis creado en la casa de altos estudios ante esta situación determinará como se acompañará la medida nacional y cómo se continuará con las actividades académicas hasta el 31 de marzo. Por otro lado, recordaron que ya fueron suspendidas actividades de extensión universitaria, juras de graduados, pruebas de oposición de concursos docentes y no docentes, y todo tipo de actividad científica que congregue público.

En el IUPA, mientras tanto, postergaron el inicio de clases también hasta el 31 de marzo.

En cuanto a la UNRN resolvieron además suspender el uso de los espacios destinados al estudio en grupos. Se regula el funcionamiento del Hospital Escuela de Odontología y se suspenden las prácticas de los/las estudiantes con pacientes de Kinesiología y Odontología, y con animales de la carrera de Medicina Veterinaria. Se suspenden los plazos administrativos y se reprogramará el calendario académico», indica la Resolución.

«Se establece que a más tardar el día 25 de marzo todos los docentes harán efectivo el dictado de las asignaturas bajo modalidad no presencial, a tal efecto deberán capacitarse a través del sistema de educación a distancia de la Universidad y digitalizar la bibliografía. Todos los equipos docentes de las asignaturas que se dictan durante el primer cuatrimestre deberán presentar al director/a de carrera una estrategia para dictado no presencial. Se exceptúan las asignaturas con modalidad taller de dictado. Las asignaturas y carreras virtuales continúan con el calendario académico», agrega la normativa de la UNRN.

En este sentido, «se faculta a las Secretarías y Subsecretarías del Rectorado y a los Vicerrectorados a reorganizar las tareas evitando la concentración de trabajadores en espacios físicos reducidos, instrumentando a tal efecto la modalidad del trabajo remoto, cuando ello fuere posible, y la organización del trabajo del personal en diferentes bandas horarias».

En la UNRN «quedarán exceptuados de presentarse en sus lugares de trabajo los/las trabajadores/as que integran el grupo de riesgo como embarazadas, personas inmunosuprimidas, personas con antecedentes respiratorios (asma, bronquitis crónica, etc), personas con antecedentes cardíacos, personas mayores de 65 años, personas con diabetes tipo 1 (insulino dependientes), personas con insuficiencia renal, la medida incluye también a quien tenga indicación médica de guardar aislamiento por cualquier tipo de circunstancia (Por ejemplo: familiar conviviente en grupo de riesgo)».

«Extender las restricciones (suspensión) de las actividades de extensión universitaria y científicas, tales como actos, conferencias, seminarios, cursos, simposios, congresos, talleres, muestras, exposiciones, etc. Se suspenden las actividades deportivas, internas y externas», agregó.

Finalmente explicaron desde la UNRN que la entrega de diplomas se realizará en forma individual y la defensa de tesis y/o trabajos finales sin público.

Roca

Debido a las bajas temperaturas, el Consejo Escolar postergó para las 9.30 horas el ingreso de los estudiantes a las escuelas

La medida abarca a todos los establecimientos y niveles de Roca, Cervantes, Mainqué, Cerro Policía y otras localidades de la provincia. Para este lunes se esperan -9° nuevamente.

el

Debido a las bajas temperaturas registradas en los últimas días en el Alto Valle, y considerando que para este lunes (30/06) se prevén nuevamente -9°C, el Consejo Escolar de General Roca ha decidido postergar el ingreso de los estudiantes a las escuelas de la ciudad.

En este sentido, a través de un comunicado de prensa, informaron que los alumnos deberán acceder a los establecimientos educativos a partir de las 9.30 horas, horario en que iniciarán todas las actividades escolares correspondientes al turno mañana. Por el momento se informó que es sólo para este lunes (30/06).

Esta medida se toma «para preservar la seguridad de toda la comunidad educativa» y asimismo, «evaluar el normal servicio de agua por las bajas temperaturas».

La resolución abarca a todos los establecimientos educativos de General Roca, Cervantes, Mainqué y Cerro Policía. Asimismo, tomaron la misma medida los Consejos Escolares de Bariloche, Allen, Cinco Saltos, Sierra Grande, Viedma, El Bolsón, Catriel, Jacobacci, Cipolletti, Villa Regina, San Antonio Oeste y Los Menucos.

Ampliaremos.

Continuar leyendo

Río Negro

Más tiempo para anotarse en el Plan Fines 2025

El plan está destinado a jóvenes y adultos y adultas mayores de 18 años.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro extendió la confirmación de inscripción para la modalidad presencial del Plan Fines en Cipolletti, Bariloche, General Roca y Viedma y las preinscripciones para la modalidad virtual, en la línea deudores de materias.

En este sentido, para quienes quieran confirmar su inscripción de manera presencial en Cipolletti podrán llevar la documentación al CEM 74 el 1 y 3 de julio; en Bariloche en el CEM 77 el 1 y 2 de julio; en General Roca será en el CEM 73 el 1 y 2 de julio; y en Viedma en el CEM 91 los días 1 y 2 de julio. En todos los casos el horario de recepción será de 19 a 21 horas.

Asimismo, para la modalidad virtual se extendió la preinscripción hasta el 30 de junio. Para anotarse, las y los interesados podrán hacerlo ingresando en el formulario: https://forms.gle/ 3pJRWGXrU8sXXfdD7. Recibirán la confirmación entre el 14 y 20 de julio por email. Si no la reciben, es porque no quedaron dentro de las vacantes disponibles.

El plan está destinado a jóvenes y adultos y adultas mayores de 18 años que hayan cursado hasta el último año de la Educación Secundaria como estudiantes regulares y que adeuden materias.

Podrán participar de esta línea quienes terminaron de cursar el último año de la escuela secundaria, hasta el mes de diciembre de 2024 inclusive. Se podrán acreditar hasta cinco materias por cohorte.

Este año tendrán prioridad en primer lugar las y los estudiantes que hayan culminado sus estudios en Escuelas de la Modalidad de Jóvenes y Adultos/as.

En el caso de quedar vacantes disponibles se tendrá en cuenta a quienes hayan terminado sus estudios en Escuelas Técnicas. En ese caso solo podrán inscribirse quienes adeuden hasta cinco espacios curriculares en total de la Formación General. Y quienes hayan culminado sus estudios en la ESRN y adeuden hasta cinco espacios curriculares en total del Ciclo Orientado.

Las y los estudiantes que elijan la modalidad virtual deben contar con la documentación en formato digital que sea legible para cargarla al formulario de preinscripción, de lo contrario no se podrá acceder a la inscripción.

Confirmación de inscripción

En tanto, para la modalidad presencial la inscripción quedará confirmada con la presentación de la documentación respaldatoria: Fotocopia de DNI (dorso y reverso), Constancia de CUIL y Certificación de materias adeudadas de la escuela donde se finalizó de cursar los estudios secundario en las Escuelas Sedes de cada localidad desde la fecha y hasta el 3 de julio como se mencionó en los días y horarios por escuela.

Para mayor información comunicarse a: [email protected].

Continuar leyendo

Río Negro

Banco Patagonia abrió la inscripción para su programa Emprendedores y Emprendedoras

El objetivo es fortalecer el ecosistema emprendedor de Río Negro y premiar los trabajos más destacados y aquellos que demuestren un compromiso significativo con la equidad de género.

el

de Río Negro 2025

Esta décima edición de Emprendedores y Emprendedoras de Río Negro busca capacitar, acompañar, mentorear y premiar a emprendedores y emprendedoras con ideas innovadoras que impacten positivamente en sus comunidades, a través de sus negocios de triple impacto.

Las y los interesados podrán postularse de forma gratuita en www.emprendedoresrionegro.com hasta el 25 de Julio inclusive.

Para completar la participación, se deberá acceder a capacitaciones online que permitirá fortalecer cada uno de los proyectos. Temáticas como Inteligencia Artificial, Networking Colaborativo, Finanzas, Herramientas de Negociación, Marketing, Redes Sociales, Inteligencia Emocional, serán claves en el armado de cada estrategia. Una vez completada la instancia de formación, serán seleccionados los 20 mejores que participarán de un catálogo interactivo, donde se darán a conocer a la comunidad sus emprendimientos, la historia que hay detrás de cada proyecto y cómo cada uno incluye aspectos económicos, sociales y ambientales en su desarrollo.

Posteriormente, un jurado de expertos -integrados por los organizadores, instituciones del tercer sector, organismos municipales y provinciales – seleccionará a los y las 7 finalistas que tendrán la oportunidad de mostrar sus aprendizajes obtenidos en la etapa previa y exponer sus emprendimientos en una final provincial presencial que se llevará a cabo durante el mes de octubre. En este encuentro, se conocerán los tres ganadores, quienes se repartirán un capital semilla de $4.350.000 en premios. Además, se otorgará una Mención Especial a aquel emprendimiento que ponga especial foco en la perspectiva de género, recibiendo un capital semilla de $500.000.

Todos los que participen tendrán la posibilidad de acceder a un beneficio especial en Banco Patagonia.

«Queremos que toda persona que tenga una idea o un emprendimiento en marcha se anime a participar de esta iniciativa. Queremos darles herramientas para crecer. A lo largo de las nueve ediciones, hemos potenciado a más de 4.000 emprendedores y emprendedoras. Queremos seguir acompañando este proceso de consolidación de nuevos negocios, de nuevos desarrollos», remarcó Heather Feehan, Jefa de Clima Organizacional y Responsabilidad Social Empresaria de Banco Patagonia.

El Programa cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil, entre otros.

Acerca de Banco Patagonia

Banco Patagonia es una entidad financiera cuyo propósito es acompañar el desarrollo de las personas. Desde su estrategia de sustentabilidad, Banco Patagonia se compromete a promover el desarrollo y la promoción social, impulsar las finanzas sostenibles y la inclusión financiera, reducir los impactos ambientales y el cambio climático y tener como eje la perspectiva de diversidad e inclusión para seguir transformándose en una organización que propicie soluciones más adecuadas frente a la comunidad interna y externa. La articulación y trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil y el sector público son aspectos claves del enfoque de la inversión social del Banco, regidos por la transparencia y la rendición de cuentas.

Acerca de Fundación Nobleza Obliga

Nobleza Obliga es una organización de innovación social que ayuda a ONG, empresas y emprendedores sociales a potenciar sus recursos y aumentar el impacto de sus acciones a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables. Brindamos herramientas y oportunidades con la misión de que todos los proyectos solidarios se hagan realidad. Para ello, creó la primera plataforma de Financiamiento Colectivo para proyectos solidarios en Argentina. Trabaja, además, en propuestas innovadoras para aumentar el impacto social de las empresas, creando soluciones tecnológicas para potenciar sus acciones de Sustentabilidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement