Seguinos

Sociedad

No entendieron nada: En Roca hubo mucho movimiento en el primer día de cuarentena

En Viedma y SAO hubo detenidos por incumplir el aislamiento obligatorio decretado por el gobierno nacional.

el

Vecinos de diferentes barrios de General Roca denunciaron que vieron mucho movimiento en la ciudad en la jornada de hoy, a pesar del Decreto de Necesidad y Urgencia que define “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, para hacer frente a la pandemia del coronavirus en el país.

«Pareciera que es un día común. Se escuchan motores de autos y motos pasar constantemente. No entendieron nada», denunció una vecina de Barrio Los Olmos.

«Increíble. Estas personas parece que no vieron lo que está pasando en el mundo y que ya llegó a nuestro país. En el centro estaba casi normal. Creo que un domingo hay menos gente paseando», sostuvo un joven que aseguró trabaja como cajero de un conocido supermercado. «Yo salí porque tengo que trabajar, si no me quedo en mi casa. Y de los que yo vi, la mayoría no estaba por trabajo», agregó.

En horas de la mañana, una cola de más de media cuadra se veían en las afueras de un mayorista ubicado a la vera de calle San Juan. Y lo mismo sucedió en otros supermercados.

No obstante, cabe recordar que el DNU firmado por el presidente establece 24 excepciones al aislamiento obligatorio, que tiene que ver exclusivamente con trabajos esenciales para por ejemplo, asegurar la atención sanitaria, fuerzas de seguridad y la cadena alimenticia. En las últimas horas se sumaron 10 excepciones más, tras reclamos de sectores empresarios al gobierno nacional.

Detenidos por violar la cuarentena en Viedma y SAO

Cinco personas fueron aprehendidas en las localidades de Viedma y San Antonio tras quebrantar la cuarentena obligatoria. Esta tarde (20/03), la Policía de Río Negro fue alertada a través del 911 RN Emergencias, sobre un hombre de 23 y otro de 33 años, incumpliendo la cuarentena cerca del supermercado ubicado en calle Rivadavia de Viedma.

Al llegar los efectivos, constatan que estos se encontraban violando el Decreto Nacional que establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio, hasta el 31 de marzo, por lo que se procedió a su arresto.

En tanto cerca de las 17, en la localidad de San Antonio Oeste, detuvieron a tres jóvenes, de entre 18 y 25 años, también por circular en la vía publica sin causa justificada.

En ambos casos se informó a la Fiscalía en turno, quien dispuso la instrucción de causa judicial por violación de los artículos 205 y 239 del Código Penal.

El primero de ellos establece que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”. Mientras que el 239 dice que “será reprimido con prisión de quince días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones…”.

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement