Sociedad
Río Negro lanzó un paquete de medidas fiscales para aliviar a la producción y el comercio
Además se están analizando nuevas medidas específicas para cada uno de los sectores de la actividad económica provincial.

La gobernadora Arabela Carreras dispuso hoy (31/03) mediante decreto un paquete de medidas económicas destinadas a los sectores productivos y comerciales de Río Negro, para amortiguar los efectos del aislamiento por la pandemia de COVID-19.
El primer objetivo es atender las necesidades de los sectores de la producción y el comercio que se encuentran en mayor vulnerabilidad. En tanto, se están analizando nuevas medidas específicas para cada uno de los sectores de la actividad económica provincial.
Por otra parte, el gobierno rionegrino acordó con el Banco Patagonia SA, una sustancial mejora en las condiciones de los préstamos que la entidad bancaria (Agente Financiero de la Provincia) ofrece para pymes rionegrinas. (ver subtítulo)
Las medidas son:
• El importe de las obligaciones correspondientes a los impuestos Inmobiliario y Automotor, con vencimiento en los meses de abril y mayo de 2020, serán prorrateadas equitativamente entre las cuotas que venzan con posterioridad al 1° de junio de 2020.
• El pago de las cuotas de los planes de facilidades de pago realizados en concepto de impuesto sobre los Ingresos Brutos por contribuyentes del régimen directo y monotributistas (del régimen directo o de Convenio Multilateral con sede en la Provincia de Río Negro) con vencimientos en abril y mayo de 2020, podrá efectivizarse hasta los 60 días corridos posteriores a los respectivos vencimientos.
• Se suspende por 60 días corridos la emisión y gestión de intimaciones por falta de presentación y/o pago de los impuestos que administra la Agencia de Recaudación Tributaria, así como la iniciación y sustanciación de los juicios de ejecución fiscal durante el mismo plazo. Esta medida no incluye las intimaciones y ejecuciones para hacer efectivas las sanciones impuestas con motivo de infracciones a las normas referentes a lealtad comercial, abastecimiento, defensa del consumidor y precios máximos.
• Se suspende por 60 días corridos la exigibilidad de presentación del Certificado Único de Libre Deuda dispuesto por Ley N° 4798.
• Se excluye del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB), durante los meses de abril y mayo de 2020, a los contribuyentes del impuesto sobre los Ingresos Brutos que sean monotribustistas categorías A y B.
• Se exceptúa del pago del monto mínimo del impuesto sobre los Ingresos Brutos durante abril y mayo de 2020, a todos los contribuyentes inscriptos bajo el régimen directo.
• Durante abril y mayo de 2020, los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que sean monotribustistas gozarán de reducciones en el impuesto a ingresar de acuerdo a la siguiente escala:
a) 100% para las categorías A, B, C y D
b) 80% para las categorías E, F y G
c) 50% para las categorías H, I, J y K
Al anunciar este paquete de medidas, la gobernadora Arabela Carreras destacó que “hemos abordado con total profesionalismo la emergencia sanitaria. Concluido esto, estamos trabajando con el gabinete social y económico evaluando los impactos que tiene el aislamiento obligatorio y el parate de la actividad”.
“Estas medidas impactarán enormemente en la mayoría de los comerciantes que tienen su actividad disminuida. En este primer paquete estamos pensando en las pymes más pequeñas, los cuentapropistas, los monotributistas, es decir, los sectores más desvaforecidos. Estamos estudiando paquetes específicos por rubro”, explicó.
Arabela resaltó que “estas medidas se toman en conjunto con sectores de la construcción, el turismo, el comercio y la producción. En estos próximos días nos reuniremos con los gremios. Entendemos el malestar que tienen los comerciantes y los productores, porque está en riesgo su normal desempeño. Con todo el compromiso, estamos promoviendo acciones que sirvan para morigerar el efecto de esta situación”.
“Estamos siempre atentos a las políticas nacionales, para combinarlas con nuestras propuestas”, indicó finalmente.
Mejores condiciones en créditos bancarios
Por otra parte, la gobernadora Arabela Carreras confirmó hoy un acuerdo con el Banco Patagonia SA para mejorar las condiciones de devolución de los créditos ofrecidos a tasas diferenciales para las pymes rionegrinas.
Se trata de $1.700 millones de pesos en créditos para acompañar a las pymes de la provincia durante la emergencia sanitaria, a una tasa del 24%.
Si bien en principio se había estipulado un plazo de devolución de 12 cuotas, a partir de las gestiones del Gobierno, la entidad crediticia dispuso un plazo de 18 cuotas y 90 días de gracia para comenzar a pagar.
El dinero se destinará a financiar capital de trabajo, en especial pago de sueldos, pago a proveedores, reposición de mercadería y también, acompañar a los prestadores de salud con servicios de internación.
A través del sitio web www.bancopatagonia.com.ar, los oficiales especializados se comunicarán con el cliente.
Roca
Habrá servicio de colectivos gratuito durante las elecciones en Roca
El domingo 26, los micros urbanos funcionarán sin costo entre las 7.30 y las 18.30 para facilitar el traslado de los vecinos que concurran a votar.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se llevarán a cabo este domingo (26/10), el Municipio de General Roca dispuso que el servicio urbano de pasajeros sea gratuito durante la jornada.
Los colectivos circularán sin costo desde las 7.30 hasta las 18.30 horas, cubriendo los distintos barrios de la ciudad para facilitar el traslado de los vecinos que emitirán su voto entre las 8 y las 18.
Todos los mayores de 16 años están habilitados para votar y pueden consultar el padrón y lugar de votación en www.padron.gob.ar.
Votar es un derecho y también una obligación ciudadana.
Roca
Paseos con mascotas: Recomendaciones para una convivencia segura en Roca
El Municipio recuerda la importancia del uso de correa, bozal y bolsas para mantener el orden y la higiene en la vía pública.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla jornadas de concientización sobre paseos seguros con animales de compañía, en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4983/22 Cuidados responsables de animales no humanos.
Con la llegada de los días más cálidos, aumenta la presencia de personas que disfrutan de los espacios verdes junto a sus mascotas. Por eso, el Área de Bienestar Animal recuerda una serie de pautas esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de la comunidad:
- Los animales no pueden estar sueltos en la vía pública.
- Perros y gatos deben circular acompañados con un método de sujeción adecuado: collar y correa, o pretal y correa.
- Los animales de gran porte o con antecedentes de agresividad deben utilizar bozal obligatorio durante los paseos.
- Es fundamental llevar bolsas para recoger las deposiciones y depositarlas correctamente en los cestos de residuos.
- Se recomienda tener especial precaución en zonas abiertas o cercanas a canales de riego.
Desde el Municipio destacaron que «cuidar a los animales de compañía es una responsabilidad compartida, que contribuye a mantener una ciudad más limpia, segura y armónica».
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.