Sociedad
COVID-19: ¿Por qué la importancia del uso de un tapabocas?
Es una barrera más que impide el paso del virus y protege a la otra persona.

A partir de hoy (13/04), es obligatorio en Río Negro el uso de protectores faciales de distinto tipo, incluidos los «tapaboca» de fabricación casera. Es una medida más para seguir reforzando la prevención contra el Coronavirus COVID-19. Vos me cuidás a mí, yo te cuido a vos. Este es el concepto del uso del tapaboca en la vía pública. Es una barrera más que impide el paso del virus y protege a la otra persona.
Este barbijo casero impide que la persona que pueda tener el virus (sea asintomática o simplemente haya salido de casa a pesar de tener síntomas) lo transmita a otras.
El uso de este elemento es un agregado más a la fuerte tarea de prevención. No reemplaza a las principales medidas: respectar el aislamiento social, la distancia de dos entre personas y el lavado de manos con agua y jabón.
En el sitio web oficial www.rionegro.gov.ar y a través de sus redes sociales, el Gobierno Provincial difundió un instructivo para hacer cobertores de boca y nariz con elementos simples y económicos, y de una forma rápida y sencilla.
Preguntas comunes
¿Desde cuándo es obligatorio?
La obligatoriedad fue dispuesta por decreto de la gobernadora Arabela Carreras a partir del 13 de abril y se extenderá mientras dure el estado de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19. Los Municipios podrán controlar el cumplimiento de esta norma y establecer las sanciones correspondientes.
Se establece el uso obligatorio en las dependencias públicas, oficinas privadas, y locales comerciales que impliquen atención al público. Incluso los comercios deberán impedir el acceso a quienes no cuenten con estos elementos de protección.
¿Puedo comprar barbijos en lugar de hacer uno casero?
No. El uso barbijos profesionales tricapa de tela antibacterial hidrorepelente, con o sin filtro respirador, en cualquiera de sus marcas y modalidades aprobadas por ANMAT, quedará reservada al uso exclusivo de los sectores asistenciales críticos: salud, seguridad, defensa civil y protección ciudadana.
¿Quiénes deberían usar barbijo casero?
Todas las personas que no puedan evitar quedarse en casa y concurran a lugares donde se complique aplicar medidas de distanciamiento social, como supermercados, farmacias, bancos, transporte público o espacios laborales.
¿Y quiénes no deberían usar barbijo casero?
Los cobertores de tela no se recomiendan para menores de 2 años, en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda.
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de confeccionar el barbijo?
Cualquier cobertor de tela hecho en el hogar puede servir como medida adicional. A la hora de confeccionarlos, es importante verificar que se ajusten bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara, que estén asegurados con lazos o elásticos para las orejas, que incluyan múltiples capas de tela (al menos dos) y que permitan la respiración sin restricciones.
¿Cómo se limpia de manera segura un barbijo casero?
Con agua tibia y jabón. Siempre de ambos lados. El secado debe ser natural, es decir, dejar que se seque con el aire. Es importante luego lavarse bien las manos con agua y jabón.
¿Si uso barbijo casero puedo volver a hacer vida normal?
No. El barbijo casero se debe usar en situaciones puntuales. Es una medida adicional para quienes no puedan evitar el aislamiento. No reemplaza al distanciamiento social, ni al lavado de manos.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.