Seguinos

Sociedad

Acuerdo estratégico de la Universidad del Comahue con el Banco de Alimentos

El objetivo es brindar asistencia en alimentos y artículos de primera necesidad a los sectores más vulnerables de Río Negro y Neuquén.

el

La Universidad Nacional del Comahue, a través de su Fundación, selló una alianza estratégica con el Banco de Alimentos de Neuquén para desarrollar acciones conjuntas con el objetivo de llegar a los sectores socialmente más vulnerables con las donaciones recibidas de alimentos y artículos de primera necesidad en las provincias de Río Negro y Neuquén.

“Donde haya sedes de nuestra Universidad vamos a trabajar para contribuir y coordinar la distribución de módulos de alimentos, para aminorar el impacto del virus en la población más vulnerable. Vamos a administrar, armar y distribuir los módulos en conjunto con el banco neuquino de Alimentos”, afirmó el rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli.

El convenio que pone a la Universidad a trabajar en esta línea de contención social del impacto de la pandemia, fue suscripto entre la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), que preside el rector Universidad, y la Fundación de Estudios Patagónicos, representada por el Cr. Pablo Nogués. Esta fundación es la representante del Banco Neuquino de Alimentos, que integra la Red Argentina de Banco de Alimentos.

“El plan operativo y su debida trazabilidad se gestiona en conjunto con la Universidad Nacional de Comahue, con quien se estableció una alianza estratégica primordial, proyectando realizar las entregas a lo largo del mes en curso”, planteó el Cr. Pablo Nogués.

“El COVID 19 representa un desafío para la salud física y psíquica de la humanidad de un modo inédito para nuestro tiempo, al mismo tiempo el desafío es de carácter social, cultural y económico. El grano de arena que aportamos con nuestro trabajo conjunto con el Banco de Alimentos tiene como horizonte contribuir a mitigar el dolor de la desigualdad y hambre que desnuda esta circunstancia y hacerlo coordinadamente con todos quienes tienen responsabilidades públicas en esa materia y quienes asuman el compromiso solidario de usarnos como herramienta a través de sus donaciones”, expresó el secretario de Extensión y apoderado de la FUNYDER, Mg. Gustavo Ferreyra.

La iniciativa está abierta a otras instituciones y organizaciones de la Sociedad Civil que se irán sumando. En esta primera etapa la Universidad está aportando espacios físicos, coordinación logística y trabajo solidario de integrantes de la comunidad universitaria para armar los módulos alimentarios con los alimentos que ya han sido donados. Se va a intensificar la campaña de donación porque se vislumbra un horizonte complejo, a partir de la profundización de la pandemia.

El objetivo principal de la Red Argentina de Bancos de Alimentos es reforzar la entrega de alimentos y productos de higiene en los 3.400 comedores y organizaciones comunitarias con los que colaboran los Bancos de Alimentos en todo el país, y que asisten a más de 490.000 personas en situación de vulnerabilidad social. El contexto de la pandemia ha agravado la emergencia alimentaria declarada en Argentina en diciembre 2019, multiplicado la demanda de alimentos.

Los integrantes de la comunidad universitaria que quieran ofrecer su trabajo voluntario, tanto en el Banco de Alimentos como en otras acciones que desarrolla la Universidad Nacional del Comahue en el marco de la emergencia sanitaria pueden contactarse al correo [email protected].

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement