Sociedad
El Fenómeno Zoom y el “zoombombing”
Recomendaciones para comunicaciones virtuales en tiempos de cuarentena.

Por Juan Leiva, conductor de Les Frikes.
En tiempos como los que estamos viviendo, donde la comunicación a distancia se ha vuelto una necesidad. Las plataformas de videollamadas o videoconferencias se han vuelto indispensables.
La plataforma Zoom de videoconferencias, desde su creación y hasta la fecha, se convirtió en un fenómeno muy popular. No solo por el servicio que brinda, sino también por algunas situaciones polémicas que han vivido sus usuarios en los últimos días.
La popularidad de Zoom
Desde que la plataforma fue creada en 2012 por Eric Yuan, en solo en tres meses y como resultado de las medidas de confinamiento y el alza en la demanda por comunicación a distancia, Zoom se convirtió en la plataforma más usada por los usuarios de todo el mundo.
Expertos del sector tecnológico coinciden en que la masificación del producto se debe a que el servicio es simple de usar, ya que no requiere que el usuario se registre y pueden unirse hasta 100 personas en la misma conferencia. Además, como punto fundamental, es gratuito.
Problemas de seguridad
Sin embargo, “como no todo lo que brilla es oro”, en este último mes la plataforma ha sido el objetivo de hackeos y fallas en la seguridad de las videoconferencias de los usuarios del todo el mundo.
La compañía de ciberseguridad Cyble alertó sobre más de 500.000 cuentas de usuarios de Zoom en venta en lo que se conoce como la “Dark Web”.
Las credenciales de las cuentas se venden a un costo ínfimo, como así también se ofrecen de forma gratuita para que los hackers puedan utilizarlas para actividades maliciosas o para el zoombombing, que consiste en entrar a llamadas grupales como intruso para crear caos en llamadas de terceros.
Otras alternativas a Zoom
Teniendo en cuenta servicios y plataformas cotidianas, a continuación te recomendamos otras alternativas para poder comunicarte de manera virtual sin necesidad de descargar plataformas o aplicaciones externas.
Cualquier persona que cuente con una cuenta de Gmail podrá acceder a los servicios de:
• Google Hangouts: Es una plataforma accesible para cualquier usuario. Si lo utilizamos de forma gratuita, podemos hacer videollamadas en grupos de a 10 personas; mientras que en su versión paga podemos incorporar hasta 25 personas por grupo.
• Google Classroom: En este caso, se pueden crear distintas aulas virtuales con los alumnos. Al igual que en el caso anterior, está disponible de forma gratuita. En las aulas, el docente puede cargar tareas, audios, videos, textos y más, al tiempo que también puede crear actividades en tiempo real como encuestas, o entablar debates con los alumnos.
Para los usuarios de Facebook y WhatsApp:
• Messenger Room: Nueva función de Facebook, que permitirá a los usuarios crear salas de videoconferencias –desde Messenger o Facebook– e invitar a cualquier persona, incluso si no tienen cuenta de Facebook. Estas videollamadas tendrán capacidad para conectar a 50 personas al mismo tiempo y sin límite de tiempo. Las llamadas de Messenger Rooms se pueden iniciar en Facebook desde el feed de noticias, en los grupos o dentro de eventos, y de acuerdo con la red social «pronto se añadirá la posibilidad de iniciar salas desde Instagram Direct, WhatsApp y Portal».
• WhatsApp: Con la nueva actualización se permitirá a usuarios de todo el mundo realizar llamadas y videollamadas de hasta ocho personas.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.