Seguinos

Sociedad

El Hospital Escuela de Odontología de la UNRN frente a la pandemia

Cumpliendo con los protocolos establecidos por los Ministerios de Salud de Nación y la Provincia, se llevan adelante consultas y seguimiento de pacientes de forma virtual.

el

A pesar de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional en todo el territorio argentino a raíz de la pandemia Covid-19, el Hospital Escuela de Odontología de la Universidad Nacional de Río Negro sigue trabajando y atendiendo, sobre todo a los sectores más vulnerables de la sociedad, bajo estrictas normas de funcionamiento. Siempre respetando el protocolo de salud a seguir, funcionando con una guardia para urgencias.

Actualmente en el HEO se atienden urgencias de afiliadas y afiliados al PAMI con atención personalizada de los profesionales por vía telefónica para determinar si realmente hay necesidad del paciente de concurrir al Hospital. Además se reciben consultas y se hacen seguimientos de casos especiales con dolencias, priorizando la asistencia a adultos mayores. Las atenciones son sólo con turnos programados, evitando la aerosolización en las prácticas dentales a realizar.

Asimismo se realizan tareas de sanitización al ingreso del edificio, tanto a pacientes como al personal. La UNRN adquirió equipamiento y vestimentas de máxima seguridad, no sólo para preservar la salud de los trabajadores si no también la de las personas que asisten al HEO.

También, a diario, se llevan adelante trabajos de sanitización en todo el Hospital, tras el triage inicial antes del ingreso con verificación térmica del paciente y del personal Nodocente del HEO. El triage es un sistema de selección y clasificación de pacientes en los servicios de urgencia, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Esto permite una gestión del riesgo clínico para optimizar la atención y la seguridad de las personas además de una breve encuesta. Todo apunta a preservar las normas establecidas de Bioseguridad para casos asintomáticos en ámbitos de salud, que puedan haber sobrepasado las barreras estándar de prevención. La Universidad, a través de su Hospital Escuela de Odontología, aplica los máximos estándares de conocimiento profesional actuales preservando a todo su plantel profesional y el entorno social al que pertenece, sin escatimar en la aplicación del conocimiento sobre esta pandemia.

Finalmente, y a fin de cumplir estrictamente con aislamiento social, preventivo y obligatorio, se ha ideado un nuevo sistema de consultas y seguimientos de pacientes a través de medios virtuales.

El HEO cumple con los protocolos establecidos por los Ministerios de Salud de Nación y la Provincia de Río Negro para la atención odontológica y se respetan rigurosamente las normas de bioseguridad determinadas por la Organización Mundial de la Salud.

Río Negro

El aumento nacional de las tarifas sigue impactando en Río Negro

El aumento del costo de abastecimiento de la energía llega este mes con variaciones superiores al 500%.

el

Los nuevos incrementos en las tarifas de electricidad que fijó Nación tendrán un impacto significativo en el servicio que prestan a hogares y comercios las distribuidoras que operan en Río Negro. El aumento del costo de abastecimiento de la energía, que escapa al control de las autoridades provinciales, llega este mes con variaciones superiores al 500%.

Desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) aclararon que es una decisión ajena a la competencia provincial y adelantaron que se reflejará en las próximas facturaciones. Según se indicó, están actualizando los cuadros tarifarios, donde se registrarán aumentos que en su totalidad se explican por el nuevo valor de la energía que fijó Nación ya que la Provincia no estipuló variaciones en el tramo provincial que otorga a las distribuidoras.

A esta situación debe sumarse la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la eliminación progresiva de las ayudas en la tarifa eléctrica, a través de cambios en los umbrales de consumo subsidiado para los usuarios de ingresos medios, junto a topes para los usuarios de bajos ingresos que anteriormente no los tenían.

Al respecto, el presidente del EPRE, Juan Justo, resaltó que «la provincia de Río Negro no tiene injerencia en la fijación de estos precios. Las decisiones sobre los costos de la energía y el transporte son tomadas a nivel nacional y nosotros simplemente lo trasladamos a los cuadros tarifarios que fijamos para EdERSA, y las cooperativas CEB y CEARC».

Continuar leyendo

Roca

Avanza la reconstrucción del pavimento en calles Canadá y Avenida Roca

Por el momento Canadá continuará cerrado al tránsito de manera total.

el

El Municipio, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la reparación y repavimentación de los paños de hormigón en calle Canadá, entre Avenida Roca y Sarmiento.

Ayer miércoles (05/06), se finalizó con la repavimentación de calle Canadá, donde se hormigonaron los paños más afectados. La reparación comprende inicialmente un total de 555 m2 de hormigón, desde Sarmiento hasta Avenida Roca, faltando reconstruir el cordón y las rampas de acceso en las esquinas.

Al igual que en Rochdale y Australia, la reconstrucción de esta arteria es fundamental, ya que estaba muy deteriorada por el tránsito constante y pesado.

«Se solicita a los vecinos y vecinas sepan disculpar las molestias ocasionadas y tomen precaución al transitar por el sector, ya que la calle Canadá continuará cerrada de manera total al tránsito debido al proceso de fraguado del hormigón, necesario para adquirir resistencia», indicaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

IPROSS rompió el vínculo prestacional con el centro de Salud Mental de Roca

Fue luego de confirmar que solo 5 afiliados estaban recibiendo prestaciones de los 43 que informaba la institución.

el

La titular de la obra social provincial, Marcela Ávila, confirmó que tras las auditorías realizadas y en el marco de la presentación de una denuncia penal, IPROSS rompió el vínculo prestacional con el centro de salud mental de General Roca en el que se detectaron irregularidades.

Ávila detalló que estas auditorías comenzaron antes de su gestión el 11 de diciembre. «Se verificó que la cantidad de afiliados que se encontraban en el establecimiento que funciona como hospital de día era sensiblemente menor a la nómina que se facturaba y que IPROSS pagaba mensualmente», dijo.

«Se informaba al IPROSS desde este lugar que 43 personas afiliadas a la obra social estaban recibiendo prestaciones pero eran solo 5«, destacó la titular de la obra social.

Cabe recordar que IPROSS denunció ante la justicia tres casos de maniobras fraudulentas detectadas luego de rigurosas auditorías llevadas adelante desde el inicio de la gestión.

«Desde IPROSS estamos realizando controles y auditorías. Incluso hemos implementado auditorías en terreno, que implican que equipos médicos, asistentes sociales, personal de la dirección de discapacidad realiza visitas a distintos centros que brindan prestaciones a afiliados de nuestra Obra Social», explicó Ávila sobre la metodología de trabajo implementada para garantizar la atención de los afiliados.

Sobre el futuro reflexionó. «Estamos trabajando analógicamente aún en IPROSS y por eso es tan importante el proceso de transformación digital que va a implicar agilizar los procesos, los trámites que el afiliado tiene que realizar con la obra social pero también va a permitir ser más eficientes en los controles».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement