Sociedad
Covid-19: Desde el lunes se habilitan nuevas actividades en Bariloche y Cipolletti
La medida es, por ahora, hasta el 11 de mayo. Es porque hubo un aplanamiento de la curva en esas dos localidades.

El Ministerio de Salud de Río Negro prorrogó hasta las 24 hs. del domingo 3 de mayo próximo, la vigencia de la Resolución N° 2034/20 y N° 2035/20 «MS» que estableció medidas sanitarias restrictivas y extraordinarias en San Carlos de Bariloche y Cipolletti respectivamente. La medida fue oficializada en la tarde de ayer (30/04) a través de la Resolución Nº 2259.
En tanto, desde las 00 del 4 de mayo de 2020 y hasta las 24 horas del 11 de mayo, se habilita extraordinariamente una serie de actividades, para las cuales se deben extremar las medidas de precaución y sanidad correspondientes para evitar el contagio de Coronavirus. Asimismo, se amplía el horario de circulación entre las 9 y 19 horas. En tanto, se mantendrá otra serie de medidas restrictivas.
Entre las actividades habilitadas a partir del lunes se destacan:
- La venta de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones, únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.
- Circulación de personal afectado a obra pública.
- Funcionamiento de industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
- Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.
- Funcionamiento de talleres para mantenimiento y reparación de automotores, motocicletas y bicicletas, exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente.
- Venta de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas únicamente bajo la modalidad de entrega puerta a puerta. En ningún caso podrán realizar atención al público.
- Fabricación de neumáticos; venta y reparación de los mismos exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular.
- La actividad notarial, cuando la misma se encuentre limitada exclusivamente a posibilitar el cumplimiento de las actividades y servicios exceptuados.
- Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
- Atención médica y kinesiológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
- Funcionamiento de laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
“Las medidas nuevas siguen cuidando mucho a la población”
La decisión se formalizó mediante un decreto, luego de una reunión mantenida entre la gobernadora Arabela Carreras y el intendente Gustavo Genusso, junto a autoridades del Ministerio de Salud, y profesionales de epidemiología.
Al respecto la subsecretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero, manifestó que esta nueva decisión “se da a partir de que notamos que en Bariloche hay un aplanamiento de la curva” y “las medidas que se tomaron toda esta semana, que ya van a cumplir diez días, nos van a mostrar resultados en los próximos 15 días”.
Asimismo, explicó que hace 48 horas no hay casos en la localidad “pero si aparecen, cosa que puede pasar, van a ser de a uno o dos, nada que colapse nuestro sistema sanitario”.
“Ahora que la curva está achatada se pueden empezar a extender estas medidas para el bien de todas las personas que hoy requieren salir a trabajar, que necesitan solventar su economía y obtener sus ingresos”, explicó.
Ibero detalló que las medidas nuevas “siguen cuidando mucho a la población, porque en líneas generales todo se va a realizar por delivery, es decir, que las personas van a recibir en su domicilio lo que necesitan pero con la distancia necesaria, desinfectando los elementos, y tomando todas las precauciones, así como también contemplar la posibilidad a las personas que necesitan empezar a movilizarse”.
“Medidas dinámicas ante el comportamiento dinámico del virus”
La flexibilización de algunas actividades a partir del lunes en Cipolletti tiene un fundamento sanitario y epidemiológico a partir de la evolución de casos en esa ciudad. A partir de estos indicadores, se apunta a ampliar algunas actividades y empezar a normalizar algunos sectores indispensables de trabajo.
Al respecto, la secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero, sostuvo que «viendo que Cipolletti se va comportando con una curva achatada, donde aparecen aisladamente casos que no son graves y no colapsan el sistema sanitario y las terapias intensivas, se puede empezar a flexibilizar las actividades».
«Hay que tener en cuenta que no significa que dejemos de tener casos. Es muy dinámico lo que pasa con el virus, que todo puede ir cambiando en cuestión de días», afirmó Ibero.
Destacó finalmente que “estas medidas están estrechamente vinculadas al cuidado de la ciudadanía, es por ello que algunas de las actividades que se habilitarán van a permitir que no haya un contacto estrecho entre las personas y le permitirá a algunos de ellos la posibilidad de reactivar su economía”.
Cultura
En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito
Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.
La Feria del Libro en números
Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.
Figuras destacadas
Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos
Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación
El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.
El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).

Roca
Aguas Rionegrinas insiste en que la calidad del agua en Paso Córdoba es potable y apta para el consumo
La empresa provincial descartó la circulación de información que «cuestiona la calidad del agua y lamenta la difusión de mensajes que generan miedo, confusión y desinformación».

A través de un nuevo comunicado de prensa, la empresa estatal Aguas Rionegrinas ratificó que «el agua que se brinda en Paso Córdoba es potable y apta para el consumo humano, cumpliendo con los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino, así como con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES)».
En este sentido, la empresa descartó la circulación de información que «cuestiona la calidad del agua y lamenta la difusión de mensajes que generan miedo, confusión y desinformación, ya que no tienen sustento ni fundamento técnico, desconociéndose además el origen y las condiciones de las muestras de agua compartidas».
Cabe recordar que la pasada semana, vecinos del tradicional barrio roquense protestaron en la Ruta Provincial N° 6 y exhibieron, a través de las redes sociales, el color del agua, agregando que habían realizado controles particulares que demostraban que no era potable.
Por otra parte, en los últimos días se trabaja en la reducción de turbiedad registrada en la red. «Este fenómeno está vinculado a la presencia natural de manganeso en el agua subterránea y a su reacción con el cloro utilizado en el proceso de desinfección. Es importante remarcar que el manganeso no representa un riesgo para la salud, aunque puede generar coloración o turbidez en el agua», indicaron.
En este marco, Aguas Rionegrinas intensificó los trabajos de limpieza y purga en la red de distribución para garantizar la calidad del servicio. Asimismo, se está llevando adelante una obra que finalizará en corto plazo y que será de mejora integral en el sistema, incluye la instalación de una cisterna de decantación 75.000 litros de capacidad. La decantación es el proceso por el cuál se deja el agua en estado de reposo para que los sedimentos por gravedad puedan caer y de esa forma se prevé reducir la presencia de manganeso.
«Esta obra tiene el objetivo principal de optimizar el tratamiento del agua y mejorar la calidad. En paralelo se reforma el sistema de bombeo para mejorar y presurizar el suministro en este sector», agregaron.
«Aguas Rionegrinas reitera su compromiso con la comunidad de Paso Córdoba, garantizando la transparencia, la seguridad y la calidad del servicio de agua potable que brinda a todos sus usuarios», concluyeron.
Roca
Avanza la ampliación de la red de alumbrado público sobre calle Villegas
Ya se completaron las fundaciones e instalaron 90 columnas con luminarias LED, de un total de 115 previstas.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia, que incorporará iluminación con tecnología LED, más eficiente, moderna y sustentable.
En el marco de la obra, se prevé la colocación de 115 columnas metálicas con luminarias LED y la instalación de 3.000 metros de cable preensamblado para el sistema de alumbrado público. Hasta el momento, ya se completaron las fundaciones e instalaron 90 columnas con luminarias LED, alcanzando un significativo avance en la ejecución del proyecto.
Los principales sectores beneficiados serán los vecinos de los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el ingreso a J.J. Gómez, «logrando una mejora sustancial en la seguridad, visibilidad nocturna y calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona oeste de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Además, «la implementación de tecnología LED permitirá un importante ahorro energético, mayor durabilidad y menor mantenimiento, reafirmando el compromiso del Municipio con la modernización de los servicios públicos y el cuidado del ambiente», agregaron.