Seguinos

Sociedad

Con la recarga de garrafas, se refuerza el programa de leña en Roca

Además esta semana se entrega la segunda tanda de leña en los barrios de la ciudad.

el

En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Municipio de Roca dispuso reforzar la política social para el invierno 2020 complementando el programa de leña municipal, con la entrega de recargas de garrafas, a fin de mejorar la capacidad de calefaccionar las viviendas de las familias que no cuentan con el servicio de gas natural.

A partir del registro de inscriptos hasta la fecha, se comenzó a entregar el vale de recarga de garrafa en el domicilio de cada beneficiario, evitando así la circulación de personas en la vía pública.

Por consultas, los interesados pueden comunicarse al 4431400 interno 2402 de 7.30 a 17 horas.

Para realizar las recargas, a partir de la próxima semana, los beneficiarios deberán presentase con su garrafa y el vale, en el Centro Comunitario más cercano a su domicilio, según el siguiente cronograma:

– Miércoles 27 de mayo de 10 a 12 hs en el Centro Comunitario de Paso Córdoba
– Miércoles 27 de mayo de 14 a 16 horas en el Centro Comunitario de Chacramonte
– Jueves 28 de mayo de 10 a 12 horas en el Centro Comunitario de Mosconi
– Jueves 28 de mayo de 14 a 15 horas en el Centro Comunitario La Rivera
– Viernes 29 de mayo de 10 a 12 horas en el Centro Comunitario Maglioni
– Viernes 29 de mayo de 14 a 16 horas en el Centro Comunitario Islas Malvinas

Segundo recorrido de entrega de leña

En el día de ayer (19/05) se dio inicio al segundo recorrido del programa municipal de entrega de leña. A partir de la actual crisis económica y sanitaria se ha incrementado en un 20% la cantidad de solicitantes a este beneficio. El cronograma de entregas en los barrios continuará durante esta semana y la siguiente:

Miércoles 20 y jueves 21 de mayo: Chacramonte
Viernes 22 de mayo: Mosconi, La Rivera, La Costa, La Unión, Stefenelli, Islas Malvinas y Parque Industrial
Sábado 23 y martes 26 de mayo: Fiske Menuco
Miércoles 27 de mayo: Quinta 25
Jueves 28 de mayo: Tiro Federal, Noroeste y Villa Obrera
Viernes 29 de mayo: J.J. Gómez, Belgrano y Porvenir.

Río Negro

Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta

Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

el

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.

La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.

A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.

Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.

Continuar leyendo

Roca

Controles de tránsito en Roca: 14 alcoholemias positivas y 38 vehículos retenidos en una semana

En total, se labraron 159 actas de infracción; falta de seguro y carnet, y mal estacionado, fueron las infracciones más habituales.

el

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en áreas rurales. Los operativos, llevados a cabo entre el lunes 11 y el domingo 17 de agosto, tuvieron como objetivo reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.

Como resultado de los procedimientos, se confeccionaron 159 actas de infracción, de las cuales 14 correspondieron a conductores con alcoholemia positiva. Esto derivó en la retención preventiva de 7 vehículos. Además, se sumaron 31 retenciones más por otras faltas, lo que elevó el total de secuestros a 38 rodados (29 motos y 9 automóviles).

Las infracciones más comunes detectadas fueron falta de seguro y de licencia de conducir, y vehículos mal estacionados, según informaron desde la Dirección de Tránsito.

Desde el Municipio recordaron que está en plena vigencia la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que establece la prohibición de conducir con cualquier grado de alcohol en sangre. Las sanciones por incumplir esta normativa son consideradas faltas graves y contemplan multas que van de $840.000 a $2.520.000, además de la inhabilitación de la licencia de conducir.

Finalmente, se reiteró la advertencia de que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan la capacidad de conducción y aumentan el riesgo de siniestros viales. Por ello, se insta a evitar el consumo de alcohol si se va a manejar o a designar un conductor responsable.

Continuar leyendo

Roca

Basurales clandestinos en Roca: Limpiezas reiteradas y advertencia a vecinos por disposición incorrecta de residuos

El Municipio intervino en calles y accesos donde se reiteran microbasurales

el

El Municipio de General Roca llevó adelante nuevas tareas de limpieza en distintos sectores de la ciudad, como parte de los operativos destinados a la erradicación de basurales clandestinos que se generan por la disposición indebida de residuos.

Los puntos críticos intervenidos en esta oportunidad fueron calle Colón entre Defensa y Ameghino; Neuquén y Colón; Santiago del Estero entre América y Colón; Santa Cruz y América; Defensa y Los Gorriones; Defensa y El Jilguero; Mascardi y Avellaneda; la rotonda del aeropuerto en el ingreso norte por Ruta Provincial N° 6; y las intersecciones con Ruta N° 6 de calles Las Gallinas, Los Cisnes y El Cóndor. En este último sector también se instaló cartelería de prohibición de arrojo de residuos, en el marco de la Ordenanza N° 5027/23, mientras que en los demás puntos ya se habían colocado advertencias en intervenciones anteriores.

Desde el Municipio recordaron que la ciudad cuenta con espacios habilitados para disponer residuos correctamente: la Planta de Tratamiento de Residuos I (Vintter 3550), la Planta II en el Km 83 de Ruta N° 6 y la Escombrera Municipal en calle ex 445 entre Maipú y Defensa, además de los 31 Puntos Limpios distribuidos en los barrios.

Las autoridades remarcaron que en los Puntos Limpios sólo se pueden dejar residuos secos separados en origen, dentro de los contenedores habilitados. «Una ciudad limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia», señalaron, instando a vecinos y vecinas a no arrojar basura en la vía pública y colaborar en el cuidado de los espacios comunes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement