Sociedad
Los gimnasios de Roca presentaron un protocolo para volver a la actividad
Son uno de los sectores más perjudicados en materia económica debido al aislamiento obligatorio.

Los propietarios de los gimnasios de General Roca idearon un protocolo sanitario que fue entregado al Municipio para que sea analizado y en su defecto aprobado, en busca de retornar a la actividad después de más de dos meses de tener sus persianas bajas ante el decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el presidente de la Nación Alberto Fernández.
El documento fue acompañando por una nota que lleva la firma de Yanina Ferroni (Gimnasio Atenas), Félix Marin (Gimnasio Nueva Roma) y Carlos Bergna (Gimnasio IFI – Giros Saludables), en representación de muchos gimnasios y centros de salud que esperan regresar al trabajo para poder contar con ingresos económicos, siendo uno de los sectores más perjudicados por la pandemia.
En este sentido, en el protocolo se plantea una apertura oganizada con horarios reducidos, clases de 45 minutos por 15 de desinfección, con un número de personas acorde al 50% de la habilitación comercial vigente, más la organización interna de las clases.
El horario de apertura de los gimnasios sería solo de lunes a viernes 8 a 20 horas y solo se podrá ingresar en horarios determinados (todos deben ingresar a los locales con tapabocas).
A su vez, deberá colocarse obligatoriamente cartelería informativa sobre prevención, cuidado y profilaxis del Covid-19.
También se deberá organizar una zona de desinfección de calzado (trapos de piso con agua/lavandina diluida y/o recipiente con agua/lavandina) y para los que hacen actividad física descalzos, destinar un lugar para guardar el mismo, post desinfección.
Asimismo, las maquinas (o circuitos, bicicletas, camillas de pilates, estaciones de trabajo, o la modalidad de ejercicio que se practique) deben respetar la distancia de 2 a 3 metros entre personas sin excepción. También para aquellas actividades deportivas grupales (gimnasia artística, spinnig, gimnasia de tipo aeróbica grupal, baile, etc).
Cada vez que haya un cambio de lugar dentro de la rutina, el espacio debe ser limpiado y desinfectado antes que otro alumno lo ocupe. Al retirarse, deberán lavarse las manos (como todas las veces que lo desee dentro de su rutina) y sin tocar nada, tomar sus pertenencias y retirarse por la zona delimitada para tal fin (sin entrar en contacto con otros alumnos).
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.