Gremios
Locros y banderazos en toda la provincia por el Día de la Patria
En Roca será este lunes a las 10 de la mañana. El punto principal de la convocatoria es el apoyo a la iniciativa del impuesto sobre las grandes riquezas.

El apoyo al impuesto sobre las grandes riquezas será la principal consigna durante la patriótica jornada a la que convocan organizaciones sociales y sindicales como la CCC, Barrios de Pie, Moviento Evita, CTA A, UnTER, ATE, UATRE, UOCRA, FENAP, Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro, ADUNC, y la Pastoral Carcelaria de Roca.
La concentración en General Roca será a las 10 de la mañana en Avenida Roca y Tucumán.
«Invitamos a realizar un banderazo a toda la comunidad para conmemorar este 25 de mayo día de la independencia nacional de forma distinta en el marco de la pandemia Covid-19. Estamos sosteniendo comedores y merenderos en barrios populares en la primera línea de fuego contra el coroanvirus. Pero el hambre el hacinamiento, la falta de agua y gas, hacen necesario un fondo para solventar la emergencia sanitaria, alimentaria, habitacional», manifestaron en la convocatoria los movimientos sociales.
«Para enfrentar la violencia que sufren las mujeres en medio de la pandemia hace falta plata. Por eso exigimos se apruebe el impuesto contra las grandes fortunas. Hoy más que nunca en este 25 de mayo: Ni amo nuevo ni amo viejo, ningún amo», agregaron finalmente.
Se desarrollarán las ollas populares en las ciudades principales de la provincia como Viedma, General Roca, Bariloche y Cipolletti, con locros que también tendrán lugar en las calles céntricas de distintos puntos del territorio rionegrino.
Gremios
Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos
En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.
En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».
Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.
Gremios
ATE reúne el miércoles a las provincias para definir medidas
«Los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei. Nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque», señaló Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reunirá este miércoles (7/05) a su conducción nacional con la presencia de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir el plan de acción, y el jueves (8/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.
«Los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei. Nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. La reunión de conducción nacional se realizará el miércoles a partir de las 10 en el Hotel 27 de Junio del sindicato (Defensa 1469, CABA).
En referencia al eje temático del plenario que mantendrá con la UTEP el jueves a las 15 en la Sede Nacional de ATE (Av. Belgrano 2527), en el Anfiteatro Eva Perón, el dirigente evaluó que «el nuevo acuerdo con el Fondo terminó de decretar a la Argentina como un país intervenido por el FMI y por los Estados Unidos».
«Estamos cerca de dar vuelta la tortilla. Tenemos que seguir encontrándonos para debatir. El Gobierno se desgasta y la batalla cultural empezó a equilibrarse. Este es un momento que tenemos que aprovechar», agregó el secretario general de ATE Nacional.
«Estos derechosos nos quieren hacer creer que es el capital el que genera el trabajo cuando en realidad somos los trabajadores los creadores de la riqueza en nuestro país. Ellos quieren un Estado pequeño para que nada obstaculice su acumulación. Tenemos que seguir defendiendo la idea de que el Estado tiene que estar siempre al servicio de todo el pueblo», concluyó Aguiar.
En este marco, el sindicato se mantiene en alerta por las últimas declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en las que aseguró que fusionará organismos públicos, poniendo en disponibilidad a trabajadores de la planta permanente del Estado y provocando nuevos despidos, como así también por el recorte de los salarios en el sector público a partir de paritarias que se ubicaron debajo de la inflación. En este punto, la entidad demandó la inmediata reapertura de las paritarias.
Gremios
Hoy se pagan los $180.000 de indumentaria a los estatales
Es para los trabajadores incluidos en las Leyes N° 1844 y 1904.

El Gobierno de Río Negro abonará este martes (29/04) el pago del adicional por indumentaria de $180.000 a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904.
El monto se abonará mediante planilla complementaria según lo acordó el Gobierno Provincial con los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública el pasado 8 de abril.
El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley N° 3487.