Sociedad
Día de festejos para la comunidad educativa de los jardines de infantes
En la provincia hay un total de 191 establecimientos de Nivel Inicial.

En Río Negro son un total de 191 establecimientos educativos (160 públicos y 31 privados con aporte estatal y 37 sin ello), que hoy 28 de mayo festejan el Día de los Jardines de Infantes y del Docente de Educación Inicial.
En este marco, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, valoró la tarea que aún en tiempos de pandemia, realizan las instituciones escolares con sus cuerpos docentes y equipos de conducción institucional y supervisiva, “para garantizar que nuestras niñas y niños de 4 y 5 años se sientan acompañados diariamente en su trayectoria por la educación inicial”.
Por su parte, la directora de Educación Inicial, Ruth Dejtiar, manifestó «un profundo reconocimiento a las y los docentes de educación inicial de Río Negro que con compromiso y entusiasmo renovado transitan este camino trazado por la gran maestra argentina Rosario Vera Peñaloza”.
Con una planta de 2901 docentes y una matrícula superior a los 29.600 estudiantes, 23.156 de Jardines estatales y otros 6158 de privados, el Gobierno provincial construyó en los últimos años 24 edificios nuevos, dos fueron refuncionalizados en forma total y 10 se encuentran en construcción.
En etapa de obra, la cartera educativa provincial avanza con los nuevos edificios de los Jardines de Infantes Nº 112 de General Roca, el Nº 43 de Catriel, el Nº 102 de Cervantes, el Nº 29 de Cinco Saltos, el Nº 115 de Bariloche, y el Nº 74 de Maquinchao.
A esas instituciones se suman las obras de los Jardines a crear en Cipolletti, Fernández Oro, Allen e Ingeniero Jacobacci.
“Cuando iniciamos el proceso de recuperación de los edificios escolares contábamos con 100 jardines, ya hemos construido 24 y tenemos 10 más en ejecución, lo que representa más del 30 % de las construcciones en la historia del Nivel Inicial, posibilitando la cobertura de las salas de 4 y 5 años», destacó, por su parte el subsecretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo.
Celebración en los CECIs de Roca
En un contexto muy particular por la pandemia del COVID-19, y con diversas propuestas pedagógicas, en forma virtual y también radial, se organizaron actividades tales como: videos con cuentos, canciones, juegos para compartir con los niños en este día.
Desde el CECI Rayito de Sol por ejemplo, se emitió un programa radial especial (en Dar La Nota de FM La Nueva) con adivinanzas, cuentos y acertijos para que las familias del CECI, se comuniquen y dejen un mensaje o saludos. Desde sus hogares los niños enviaron dibujos, mensajes y videos para saludar a sus jardincitos este 28 de mayo.
«En el marco de la pandemia se continúa trabajando con las familias desde un espacio virtual con modalidad taller dirigido a mujeres de los centros infantiles, para el abordaje de diferentes temáticas. Por otro lado, desde lo pedagógico se continúa enviando propuestas vía Whatsapp y a quienes no tienen posibilidad de conexión, con visitas periódicas. Asimismo, se continúa asistiendo a las familias más vulnerables con módulos alimentarios y otras ayudas directas, previa intervención del equipo técnico», informaron desde el Municipio de Roca y efectuaron un saludo a todos los CECIs de la ciudad.
Roca
Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca
Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.
La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.
Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.
Río Negro
Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta
Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.
La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.
A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.
Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.
Roca
Controles de tránsito en Roca: 14 alcoholemias positivas y 38 vehículos retenidos en una semana
En total, se labraron 159 actas de infracción; falta de seguro y carnet, y mal estacionado, fueron las infracciones más habituales.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en áreas rurales. Los operativos, llevados a cabo entre el lunes 11 y el domingo 17 de agosto, tuvieron como objetivo reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Como resultado de los procedimientos, se confeccionaron 159 actas de infracción, de las cuales 14 correspondieron a conductores con alcoholemia positiva. Esto derivó en la retención preventiva de 7 vehículos. Además, se sumaron 31 retenciones más por otras faltas, lo que elevó el total de secuestros a 38 rodados (29 motos y 9 automóviles).
Las infracciones más comunes detectadas fueron falta de seguro y de licencia de conducir, y vehículos mal estacionados, según informaron desde la Dirección de Tránsito.
Desde el Municipio recordaron que está en plena vigencia la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que establece la prohibición de conducir con cualquier grado de alcohol en sangre. Las sanciones por incumplir esta normativa son consideradas faltas graves y contemplan multas que van de $840.000 a $2.520.000, además de la inhabilitación de la licencia de conducir.
Finalmente, se reiteró la advertencia de que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan la capacidad de conducción y aumentan el riesgo de siniestros viales. Por ello, se insta a evitar el consumo de alcohol si se va a manejar o a designar un conductor responsable.