Política
Ni la pandemia cierra la grieta: Juntos cargó contra Soria por ganar 15 millones por mes «en la timba financiera»
Los legisladores del Frente de Todos no se quedaron atrás y respondieron con duras críticas al oficialismo.

El oficialismo provincial salió con los tapones de punta a criticar a la intendenta de General Roca por el manejo de los recursos en el Municipio, a lo que rápidamente legisladores del Frente de Todos respondieron defendiendo la gestión de la intendenta María Emilia Soria. Todo esto mientras los casos de Covid-19 en la ciudad crecen de manera exponencial y ya suman 40.
Un comunicado de Facundo López, presidente del bloque de legisladores de Juntos, y una carta abierta del concejal Gabriel Arto, surgieron en forma casi simultánea ayer, confirmando que la relación con Soria volvió a tensarse.
La mandataria había pedido explicaciones el fin de semana al gobierno provincial por la inseguridad en Roca y exigió una reunión con el ministro de Salud, Fabián Zgaib, por el caso de una supuesta muerte por Covid-19 que derivó en el cierre del municipio para una desinfección general.
Las respuestas de Juntos llegaron luego de poner las finanzas locales bajo la lupa y concluir que “Roca gana 15 millones de pesos por mes de la timba financiera” y “en vez de ayudar con un subsidio, o aportar a la producción local, prefiere apostar al mercado especulativo”.
Esos conceptos fueron transmitidos por López, destacando que el Municipio mantiene un plazo fijo por 430 millones de pesos, que le otorgan ese rédito económico.
El presidente de la bancada legislativa provincial cuestionó que el gobierno de Soria no destine recursos propios para reactivar el sistema de transporte público, paralizado en la ciudad desde el 12 de mayo.
“La Provincia, igual que la Nación, viene cumpliendo con todos los desembolsos en tiempo y forma de los subsidios correspondientes para garantizar el servicio urbano y provincial”, puntualizó López, quien explicó que en los próximos días se realizará otro envió de 14.800.000 pesos.
Y sobre el anuncio de una contratación directa luego de la salida de la empresa 18 de Mayo, advirtió: “No sea cosa que se beneficie a una empresa de afuera de Río Negro”.
Por su parte, el concejal Arto recordó que presentaron días atrás un proyecto para hacer un fondo solidario de ayuda a los comercios de Roca, “y en el Concejo Deliberante, como somos minoría, lo mandaron a la municipalidad para ver si Hacienda tenía plata”.
Destacando también los fondos que el municipio tiene en plazos fijos, el edil sostuvo que “hay un montón de plata y me parece que el momento de usarla es en una crisis como esta”.
“Pedir que 20.000.000 de pesos lo destinemos al fondo que propusimos no es descabellado. Me parece que tenemos que apuntalar al comercio de Roca, para mantener miles de fuentes de trabajo y para que nos recuperaremos todos más rápido de la crisis”, agregó.
Arto insistió en que “es un momento de tomar una decisión importante y no decir que tenemos superávit para pagar la Fiesta la Manzana, o para financiar proyectos con fines políticos o para hacer clientelismo, como hemos visto en el Deliberante, cuando tenemos que ser realmente efectivos”.
El concejal cerró su carta abordando también la situación de los 82 empleados de 18 de Mayo, considerando que una parte de los recursos guardados en el sistema bancario también deberían utilizarse para contener a los trabajadores.
La respuesta del peronismo no se hizo esperar. «Hoy escuché a un legislador del oficialismo provincial hablar livianamente de Roca. La verdad que me dio vergüenza ajena con el desastre que estamos viviendo en la provincia producto de la inoperancia y desidia de los funcionarios de turno venga a hablar livianamente de nuestra ciudad», dijo el legislador del Frente de Todos, José Luis Berros.
“El gobierno que conduce Arabela Carreras no estuvo a la altura de las circunstancias, por causas heredadas, una enorme e irresponsable deuda que dejó Weretilneck y que si no refinanciábamos no iban a poder pagar los sueldos, o por inoperancia de su equipo de gobierno, lo que muestran los números, la cantidad de contagios, los fallecidos, la realidad, es que nuestra provincia no está manejando bien el tema”, agregó.
“En Roca, por ejemplo, los tres focos de contagios se dieron en reparticiones públicas, en Comisarias o en el Hospital, y esto es por falta de protocolos concretos, protocolos que los trabajadores, trabajadoras, que son los que más expuestos están, internalicen y puedan aplicar. Pero si no les dieron los materiales necesarios, como vamos a pedir por un protocolo”, señaló el legislador Berros.
“A lo ancho y largo de toda la provincia vecinos y vecinas solidarias realizaron campañas de donación para los Hospitales Públicos ante la falta de barbijos, camisolines, alcohol en gel, cosas básicas que no habían en los Hospitales. Las necesidades en el Hospital López Lima son muchísimas y de larga data y encima cuando la gobernadora viene no escucha los reclamos, inaugura un laboratorio de prestado, con instrumentos que compraron los privados y reactivos que envía Nación y se va”, indicó.
“Y ojala la provincia tuviera superávit con crecimiento como Roca, a pesar de las criticas del legislador viedmense, ojala el modelo de Roca se replique en toda la provincia, es para lo que trabajo, para tener una provincia que crezca, con orden en sus cuentas públicas, con más inclusión y presencia”, finalizó Berros.
Mientras tanto el compañero de bancada de Berros, Ignacio Casamiquela también se sumó a la polémica. «Parece ser que a Juntos le interesa más la administración financiera de un municipio que la de ellos mismos en la provincia. Increíble que hablen de prioridades cuando no supieron tenerlas a la hora de endeudar una provincia. Se olvidan muy rápido parece que ya en varias oportunidades tuvieron que recurrir a poderes financieros que les permitieran sobrellevar las deudas que adquieren para pagar más deudas, por las constantes irresponsabilidades a la hora de tomar decisiones».
«Hablan de los trabajadores cuando hoy ya el cronograma de pago se postergo 2 días y hoy no saben si van a poder pagar los sueldos en un corto plazo, debido a la gran deuda que adquirieron y de la cual todavía todos los rionegrinos y rionegrinas estamos pagando los intereses. Una deuda que se adquirió en dólares embargando el futuro de todos en pos de obras sin ningún tipo de planificación y de las cuales muchas hoy se encuentran sin finalizar o mal ejecutadas».
«Al parecer el legislador López no está al tanto de los 5.000.000 de pesos destinados a la empresa de transporte por parte del Municipio de General Roca desde diciembre del año 2019 a mayo del presente año. Le recomiendo al legislador que antes de salir en medios de comunicación a hacer falsas acusaciones revea la situación en la que su partido de JSRN está dejando a la provincia de Río Negro, recordándole de los más de $1.000.000.000 que recibieron en lo que va del año por parte del gobierno Nacional que según el Decreto 21/2020 fueron destinados a ‘atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deuda'», concluyó Casamiquela.
Política
Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal
El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.
Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.
Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.
Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.
Política
Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli
El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.
Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.
Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.
Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.
Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.
Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.
Gremios
Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»
El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».
«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.
«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.
La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».
«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.









