Seguinos

Política

Zgaib confirmó un 50% de ocupación de camas de terapia intensiva en la provincia

Lo reveló el Frente de Todos tras una reunión virtual con el ministro en la Legislatura.

el

Según lo informó el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, la ocupación de plazas disponibles en unidades de terapia intensiva ya alcanzó el 50%. La cifra es creciente e incluye a instituciones públicas y privadas. El ministro confirmó además que la tasa de mortalidad por Covid-19 en la provincia duplica a la media nacional.

El dato se conoció este viernes luego de la reunión a distancia de Labor Parlamentaria de la Legislatura, a la que Zgaib asistió convocado por el Frente de Todos, y donde ofreció detalles sobre el estado de situación del sistema de Salud de la provincia frente al aumento de casos de Covid-19 registrado en los últimos días.

Durante el encuentro, los legisladores María Eugenia Martini y Alejandro Marinao pidieron precisiones al ministro por el aumento de casos en algunas localidades de Río Negro, y reclamaron “mayor claridad” respecto de las políticas públicas implementadas desde esa cartera.

“Es necesario tener precisiones; y esto es, una comunicación lo más amplia y clara posible sobre lo que ocurre en cuanto al control de la pandemia, porque de lo contrario lo que se provoca es angustia en las comunidades más afectadas”, dijo Martini en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).

De acuerdo al desagregado que brindó Zgaib, en los hospitales provinciales el porcentaje medio de ocupación de camas en unidades de terapia intensiva es del 39%, en tanto en el ámbito privado -clínicas y sanatorios- supera el 60%, en todos los casos con pacientes afectados por diversas patologías. El promedio general de ocupación de plazas totales disponibles alcanza entonces al 50%.

Al mismo tiempo, los indicadores muestran un alza en la curva de contagios, focalizados en su mayoría en Bariloche y General Roca.

“La comunidad necesita escuchar la palabra de los funcionarios del Ejecutivo que son los responsables de llevar tranquilidad. No alcanza con la difusión diaria del número de casos. Se requiere profundizar las respuestas sobre cuáles son las medidas que se están tomando y qué previsiones existen sobre lo que pueda ocurrir con el control de la pandemia en la provincia”, señaló la presidenta del bloque de legisladores, al tiempo que agradeció “la buena disposición del ministro” para responder a la requisitoria.

Del informe ofrecido por Zgaib a los legisladores, se desprende además la preocupación por la situación de Viedma. La capital provincial no tiene actualmente casos activos de Coronavirus; sin embargo, el Hospital Artémides Zatti -cabecera para el Valle Inferior y la Zona Atlántica– registra un 87% de ocupación de camas de terapia intensiva.

El nosocomio recibe habitualmente pacientes derivados de San Javier, Guardia Mitre, Conesa, San Antonio, Sierra Grande, Valcheta y los parajes y en los últimos días se sumaron localidades de la Región Sur, como Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos y Maquinchao, que antes derivaban a General Roca. En diálogo con el ministro, los legisladores evaluaron que esta situación pondría a Viedma en “condición de vulnerabilidad” si se produjera un brote viral en alguna de estas localidades.

Por otra parte, el registro de ocupación de plazas en unidades de terapia intensiva en instituciones privadas de Viedma es del 37%; en General Roca, del 63%; en Bariloche cerca del 45%, y en Cipolletti del 68% por ciento promedio. bPuntualmente en Bariloche -una de las ciudades con mayor cantidad de casos- la ocupación en terapia intensiva ronda el 25% en el sector público, concentrado en el Hospital zonal Ramón Carrillo.

Otro dato preocupante es la tasa de incidencia de contagios cada 100 mil habitantes, que en la Argentina alcanza los 110,9. Algo menor en Río Negro, que registra 100,3; en tanto Bariloche tiene una tasa sensiblemente superior, de 174,5 casos acumulados cada 100 mil personas.

En este sentido, al culminar el encuentro, el legislador Alejandro Marinao confió que “le planteamos al ministro nuestra preocupación por la curva ascendente de casos que presentan dos de los departamentos rionegrinos más densamente poblados (Bariloche y Roca) y el impacto que esta situación pudiera tener en el sistema provincial de salud, dado que el resto de la provincia se mantiene actualmente en una fase distinta”.

Según se informó, la tasa de duplicación de casos sigue evidenciando un alto ritmo de aceleración, con 23 días en promedio en la provincia, pero con menos de 15 en General Roca y Bariloche. El ministerio de Salud de la Nación estima que ese lapso debería ser de 25 días -o más-, para comenzar a considerar una remisión del virus y un posible relajamiento de las medidas de aislamiento.

Otro de los temas planteados en la reunión fue el referido al aumento de la tasa de mortalidad por coronavirus que, según confirmó Zgaib, en Río Negro representa el doble de la media nacional.

Por último, los legisladores preguntaron por la implementación de la terapéutica con plasma de pacientes recuperados en Río Negro, que ya se realiza en otras provincias. Sobre este punto el ministro de Salud anticipó que “habrá tres ciudades en las que podría desarrollarse”, aunque no ofreció mayores precisiones.

Agro

Río Negro rechazó fervientemente modificaciones en la barrera sanitaria

«Atenta directamente contra los estatus sanitarios patagónicos, que están relacionados a la ganadería, pero también a la fruticultura y horticultura», dijo Weretilneck.

el

El gobernador Alberto Weretilneck recibió a la Federación de Entidades Rurales junto a todas las sociedades rurales provinciales, acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, para rechazar enérgicamente cualquier modificación en la barrera sanitaria o cualquier intervención que haga peligrar los estatus sanitarios de la Patagonia. Estuvieron presentes representantes rurales de Bariloche, General Conesa, Choele Choel, Río Colorado, Guardia Mitre, Alto Valle, Viedma y San Antonio Oeste.

Entendiendo que esto «representaría un fuerte retroceso de muchos años de trabajo que permitieron tener un estatus sanitario superador en la provincia», el mandatario y los referentes del sector se unieron en una voz única para rechazar la posibilidad de eliminar la barrera sanitaria y permitir el ingreso de carne con hueso y animales en pie a la Patagonia.

«Esto atenta directamente contra los estatus sanitarios patagónicos, que están relacionados a la ganadería, pero también a la fruticultura y horticultura», dijo Weretilneck.

Desde el Estado provincial se confirmó que el gobernador Weretilneck mantendrá reuniones la semana próxima con el resto de gobernadores patagónicos para trabajar en una instancia superadora. El objetivo mayoritario será el de poder integrar al resto de país a nuestra región, con el estatus sanitarios adecuado y con la posibilidad de incrementar los mercados.

Al respecto, el ministro Banacloy expresó que la posibilidad de modificar la barrera sanitaria «es un retroceso muy importante a sabiendas que perderíamos un montón de mercados, perderíamos el crecimiento de posicionamiento de la Patagonia como un mercado diferencial», y agregó que «la Patagonia tiene un estatus sanitario diferencial que permitió el crecimiento y desarrollo de gran parte de nuestros procesos productivos».

«La propuesta que creo que tenemos que llevarle al Gobierno Nacional es que entienda que hay que unificar un estatus sanitario pero superador, no uno que signifique un retroceso y que vaya en perjuicio de todos los patagónicos», añadió.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Bariloche y vicepresidente de la Federación de Rurales de Río Negro, Leandro Ballerini, calificó este posible cierre de la barrera como «un retroceso de muchos años de trabajo y de perdidas. Estamos preocupados por todo lo que generaría, por querer instalar esto de parte de otras provincias y de un sector frigorífico, como una cuestión pura y meramente comercial; y tirar a la borda muchísimos años de trabajo. Y no es solamente la Patagonia, sino es un problema para todo el país».

Continuar leyendo

Gremios

Paritarias en Río Negro: Weretilneck y Aguiar definieron retomar las negociaciones salariales el próximo lunes

Ese día a las 10 horas será convocada la Mesa de Función Pública en Viedma, que evaluará posibles nuevos incrementos.

el

Finalizado su primer Congreso Nacional como secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar regresó a Río Negro con el objetivo de expresar al gobernador Alberto Weretilneck la necesidad de retomar negociaciones salariales y dar continuidad a la protección del poder adquisitivo mellado por la inflación en una economía en vías a la recesión.

Por eso el gobernador y el dirigente sindical mantuvieron uno de sus encuentros más extensos, en el que analizaron el escenario en gran parte de las provincias y el impacto allí de las políticas nacionales. Además acordaron que se convoque a la Función Pública en Viedma el lunes 10 de junio a las 10.

«Necesitábamos tener certidumbre acerca de la continuidad de las negociaciones salariales en la provincia. Las medidas económicas que se impulsan a nivel nacional impactan negativamente en los distritos provinciales. En la actualidad asistimos a un proceso de coparticipación de pérdidas y nacionalización de las ganancias. Esto no puede afectar a los trabajadores del sector público en Río Negro», dijo Rodolfo Aguiar.

«Tenemos que seguir pensando en la recuperación de los ingresos de los trabajadores. Los estatales no podemos ser víctima de ningún ajuste. Si bien el debate de los números se dará como corresponde en la Función Pública, para nosotros la línea de pobreza debe seguir siendo la primera estadística rectora de las negociaciones», agregó.

También, Aguiar manifestó al primer mandatario la irregularidad en los vínculos laborales de centenares de agentes que se desempeñan como servicio de apoyo en las escuelas. «Esperamos que la situación de los porteros de escuela que están bajo el régimen de horas cátedras también pueda abordarse en la próxima paritaria. Hay que ponerle fin a esa precarización de los vínculos laborales que se arrastra de la gestión anterior y cuya regularización reclamamos de manera incesante», agregó.

Durante el encuentro, abordaron también los avances alcanzados y planificaron la continuidad del desarrollo del Convenio Colectivo de Trabajo para la administración pública central. En este sentido, la Mesa de Función Pública podría definir nuevos incrementos salariales. Además, analizaron la dotación de personal y funcionamiento de las principales carteras: Salud, Educación y Desarrollo Humano, entre otros organismos.

Continuar leyendo

Gremios

ATE definió paro de 24 horas y movilización al Congreso contra la Ley Bases

«Si esta norma es aprobada, será una tragedia para los trabajadores. Se intenta habilitar el saqueo sin límites de todas las riquezas de nuestro país», apuntó Rodolfo Aguiar.

el

En un multitudinario Congreso Nacional con participación de dirigentes de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas con movilización al Congreso de la Nación el día que se trate la Ley Bases en el Senado, y también una medida de fuerza con paros y movilizaciones para la última semana de junio ante la amenaza de despido de miles de trabajadores.

«Si la Ley Bases es aprobada, será una tragedia para los trabajadores. Esta iniciativa que va a ser llevada al recinto contiene una reforma laboral absolutamente regresiva en materia de derechos, y particularmente en el empleo público contempla un retroceso de manera directa y sin escalas a la última dictadura militar. Se trata de una norma que intenta habilitar el saqueo sin límites de todas las riquezas de nuestro país», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Agregó que «el día que se debata, nos vamos a movilizar de manera masiva al Congreso para exigirle a los senadores su completo rechazo».

«La Ley Bases incluye entre sus artículos una reforma del Estado que pone en disponibilidad incluso a los trabajadores de la planta permanente, incumpliendo con todas las normas de estabilidad laboral contempladas en la Constitución Nacional», aseguró Aguiar.

Además, el sindicato ya definió nuevas medidas de fuerza ante la amenaza de nuevos despidos el 30 de junio anunciados por el Gobierno. «Tenemos que impedir que el Gobierno cumpla con su amenaza de una nueva ola de despidos a fin de junio. Por eso, vamos a realizar una medida de fuerza nacional en los días previos al vencimiento de todos los contratos. El Gobierno sigue empecinado en destruir el empleo público y nosotros lo tenemos que evitar», indicó.

Se trata de más de 60.000 los trabajadores de la planta transitoria del Estado cuyos vínculos laborales fueron renovados tan sólo por 90 días y finalizan a fines de junio por decisión del Gobierno.

Entre otras resoluciones, el sindicato también decidió por unanimidad realizar una nueva Jornada Nacional de Lucha con movilización al Ministerio de Defensa, a Agricultura Familiar y a Expoagro, con fechas a definir.

Congreso Nacional de ATE

El jueves 30 de mayo ATE realizó su 67° Congreso Ordinario y, al finalizar, el 56° Congreso Extraordinario. El cónclave se celebró en el teatro Margarita Xirgu, ubicado en el barrio porteño de San Telmo, lugar donde hace 40 años se comenzaba a consolidar la recuperación del sindicato de las manos de la dictadura.

El evento se realizó en nombre de la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, quien falleció durante el desarrollo del mismo. ATE recordó su firme compromiso por la lucha de los trabajadores en general y de los estatales en particular, participando en más de una ocasión en las actividades realizadas por el sindicato.

Frente a presencia de congresales y dirigentes de todas las provincias y seccionales, también se realizó un sentido homenaje a los ex secretarios general que condujeron el sindicato desde su recuperación en los ‘80: Víctor De Gennaro (mandato entre 1984-1999), Juan González (1999-2003), Pablo Micheli (2003-2011), Julio Fuentes (2011-2015)- en cuya representación asistió Raúl Dobrusin- y Hugo Godoy (2015-2023).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement