Río Negro
Avanza la creación de una comisión que revisará la Ley de las Personas con Discapacidad
La Ley fue creada en 1985 y se busca adaptar a los nuevos tiempos.

La comisión permanente de Asuntos Sociales avaló en forma unánime el proyecto que crea un órgano interpoderes para analizar y reformar el Régimen de Promoción Integral de las Personas con Discapacidad.
La iniciativa de Alejandro Marinao, Daniel Belloso y María Eugenia Martini (Frente de Todos) plantea la necesidad de conformar la Comisión Interpoderes de Análisis y Reforma de la Ley 2055, del régimen mencionado.
Los considerandos del proyecto explican que la ley fue creada en 1985, pero que “al transcurrir los años, legisladores de diferentes bloques legislativos y en diferentes períodos fueron canalizando las necesidades que presentaban los ciudadanos de diferentes puntos de la provincia”.
En este sentido, se expresa que “la mencionada norma merece modificaciones a partir de la presencia de una mayor complejidad en los problemas que, en general, afectan a las personas con discapacidad y a sus familias”.
Respecto del texto original del proyecto, las tres bancadas coincidieron en la necesidad de readecuar la conformación del órgano que tendrá a su cargo las modificaciones. Quedó acordado que la comisión estará integrada por doce miembros: tres representantes del Poder Ejecutivo (Ministerio de Educación y Derechos Humanos; Ministerio de Salud; y Consejo Provincial para Personas con Discapacidad); seis legisladores (tres por la bancada mayoritaria y tres que garanticen la participación de todos los bloques), y un portavoz del Ipross, de la Defensoría del Pueblo y de Ongs provinciales.
Prevención y tratamiento de la ludopatía
Por otra parte, la comisión que preside Graciela Valdebenito también le dio luz verde a un proyecto de Facundo López (JSRN) que propone abordar acciones de prevención y tratamiento de la ludopatía desde nuevas perspectivas. El encargado de presentar la iniciativa fue el interventor de Lotería de Río Negro, Luis Ayestarán. “Necesitamos de herramientas modernas”, consideró.
La iniciativa establece la implementación de cursos, capacitacioes, terapias y tratamientos, campañas de información y de prevención, además de la sensibilización en escuelas para niñas, niños y jóvenes, tareas que estarán a cargo del Poder Ejecutivo y financiadas por Lotería de Río Negro.
También impulsa la necesidad de fijar la leyenda “Juega responsablemente” en lugares visibles de casinos, bingos, agencias e hipódromos.
Asimismo, plantea la conmemoración cada 17 de febrero del “Día Internacional del Juego Responsable”.
Control de la distribución de paquetería y alimentos mediante aplicaciones móviles.
La comisión dio dictamen favorable por mayoría al proyecto de Marcela Ávila y Lucas Pica que promueve el control del comercio de distribución de paquetería y alimentados que se realiza a través de aplicaciones móviles.
Consideran necesario abrir un registro provincial de aplicaciones móviles, y fija como requisitos que las empresas constituyan domicilio en la provincia, que tengan identificados a sus repartidores y que acrediten cobertura de seguro por accidentes personales y de responsabilidad civil.
Declaración de interés público de la donación de plasma
Además, recibió aprobación de la comisión el proyecto de Facundo López y María Liliana Gemignani (JSRN) que establece la declaración de interés público la donación de plasma por parte de pacientes recuperados de Covid-19 y crea un registro de personas que hayan superado esta enfermedad.
Río Negro
Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca
El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.
“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.
“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.
“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.
En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.
“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.
“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.
Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.
“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.
“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.
Río Negro
Por refacciones, la SENAF cambió de lugar de atención en Roca
De manera transitoria, los equipos técnicos de programas y dispositivos, brindarán atención en distintos puntos de la ciudad.

Debido al plan de obras que lleva adelante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en General Roca, los equipos técnicos de programas y dispositivos brindarán atención, de manera transitoria, en distintos puntos de la ciudad.
En este sentido, referentes de Libertad Asistida, Familia Solidaria y la Asesoría Legal cumplirán funciones temporariamente en el espacio ubicado en Kennedy N° 759 del barrio 827 viviendas de 8 a 14.
Asimismo, integrantes de Fortalecimiento Familiar, Preventivos Promocionales y Dispositivo Grupal desarrollarán tareas en la Casa de la Cultura, calle 9 de Julio N° 1043 en el mismo horario.
«Los cambios de lugar se realizaron a raíz del reacondicionamiento no solo de la delegación sino de los distintos edificios pertenecientes al organismo, contemplando arreglos estructurales y mantenimientos de servicios», explicaron desde el Gobierno provincial.
Río Negro
Educación avanza con la licitación de obras en Roca, Cervantes y Cipolletti
En el caso de Roca, se trata de ampliaciones y refacciones para el CET N° 1.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa con las licitaciones para obras escolares planificadas para el mes de abril, con la apertura de sobres para ampliaciones y refacciones en el CET N° 1 de General Roca, el Jardín N° 57 de Cervantes y CET N° 9 de Cipolletti.
En el caso del CET N° 1, el coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogues indicó que «se trata de una obra que se interviene en 150 metros cuadrados, con la adecuación de las instalaciones existentes con una nueva batería de cocina con mesadas, artefactos de gas y todos los elementos necesarios para para trabajar en mejores condiciones en la escuela y una adecuación del comedor existente».
En esta institución de General Roca, se dispuso que, para no interrumpir el servicio de almuerzo, se instalará un trailer gastronómico mientras se ejecuta la obra. «Es una obra que tiene un monto de 120 millones de presupuesto oficial y una ejecución de 120 días», detalló Nogues.
Por otro lado, se llevará adelante la apertura de sobres para la terminación de la ampliación del Jardín N° 57 de Cervantes. «Esta obra a la que se había dado inicio en 2023 fue paralizada por incumplimiento de la empresa. El Ministerio multó a la empresa, se rescindió el contrato y ahora vuelve a licitar con un monto de obra de 108 millones para la terminación de una sala de jardín y un sector administrativo para la dirección», explicó el coordinador.
Finalmente, esta semana se licitarán los trabajos para el CET N° 9, «una obra de refacción integral muy grande de distintos puntos del establecimiento. Cuenta con un monto de 257 millones y un plazo de ejecución de 150 días», indicó el funcionario.