Sociedad
Río Negro usará Plasma para el tratamiento de pacientes con COVID-19
El tratamiento podría ser eficaz para tratar los nuevos pacientes y así disminuir los riesgos de mortalidad o morbilidad severa, aunque aún no hay evidencia estadística de eficiencia.
El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Salud, estableció los protocolos para el uso de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 con fines terapéuticos.
Para tal fin, la cartera sanitaria provincial dispuso, mediante resolución, crear el Registro Provincial Obligatorio de Donantes Voluntarios de pacientes recuperados de COVID-19 para la gestión y supervisión clínica y epidemiológica del listado de personas que manifiesten su conformidad para la práctica de donación altruista y voluntaria. Dicho Registro estará coordinado por la bioquímica Celeste Gómez.
Asimismo, se estableció que los profesionales médicos y las instituciones en los que se desempeñan, ya sean de dependencia estatal o privada, deberán establecer su propio protocolo clínico de uso compasivo de Plasma de pacientes recuperados de COVID-19 y el modelo de consentimiento informado a utilizar para dadores y receptores de Plasma.
Cada establecimiento que se adhiera deberá incluir en su protocolo institucional una planilla de Informe Estadístico de Hospitalización de Paciente COVID-19.
Cabe señalar que la administración de Plasma de personas que han sufrido la infección por COVID-19, podría ser eficaz para tratar los nuevos pacientes y así disminuir los riesgos de mortalidad o morbilidad severa, aunque aún no hay evidencia estadística de eficiencia.
En Río Negro a la fecha el número de pacientes recuperados representa casi el 80% del total de los infectados, sin embargo no todos están en condiciones de ser donantes de Plasma. Sólo podrán serlo aquellos pacientes que demuestren condiciones clínicas favorables y cantidad adecuada de anticuerpos lgG para COVID-19.
¿Quiénes podrán donar Plasma?
El plasma será obtenido a través de la donación voluntaria y altruista. Podrán ser donantes las personas mayores de 16 años y menores de 65, de sexo masculino y si se tratara de mujeres no deberán contar con antecedentes de gesta ni abortos. Las personas recuperadas que no hayan recibido transfusiones y que su alta médica haya operado en un lapso no mayor a los 28 días y deben prestar su consentimiento informado.
A todos los postulantes voluntarios de les realizará un tamizaje de anticuerpos a través de un test rápido para certificar cualitativamente la presencia de anticuerpos; una evaluación médica que incluya análisis clínicos para descartar infecciones transmisibles por sangre, y un hisopado para PCR-COVID-19 para excluir infección activa o reinfección en el paciente.
Extracción de sangre
La extracción de sangre para la obtención de plasma puede realizarse por dos métodos. Mediante una aféresis mecánica en aparato espacial para este tipo de extracción y por extracción de sangre completa, centrifugación, separación del plasma y reinfusión de glóbulos al donante, acompañado de líquido que compense la pérdida del volumen donado.
Las instituciones elegirán cualquiera de los dos métodos de acuerdo a sus posibilidades técnicas, respaldando su práctica con un protocolo técnico, donde dejen constancia de la modalidad utilizada y garantizando buenas prácticas de manufactura.
En todo momento se deberá asegurar que el donante acompañado, confortable y reafirmando su voluntad con una excelente calidad de atención.
Transfusión de Plasma
Es importante remarcar que la utilización de Plasma de convaleciente de COVID-19 se encuentra en etapa experimental. Su uso con fines terapéuticos aún no cuenta con una evidencia estadísticamente comprobable de eficacia.
Es por eso que el uso en el territorio provincial debe ajustarse a algún ensayo clínico autorizado o al protocolo de uso compasivo.
Este uso tiene como fin aliviar la situación de pacientes infectados, evitando progresión a formas complicadas o graves y generar datos de calidad que permitan encontrar una asociación significativa entre uso de plasma y recuperación de pacientes con enfermedad en curso.
El uso compasivo responde al criterio del médico tratante y debe contar con el consentimiento informado del receptor.
¿Quiénes podrán recibir plasma?
Podrán ser receptores de Plasma los pacientes que hayan firmado previamente el consentimiento informado específico en su condición de Receptor de Plasma de convaleciente de COVID-19.
Deberán ser pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 mayores de 18 años.
No se indica en pacientes embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas a las transfusiones de sangre y en pacientes que se encuentren con asistencia respiratoria mecánica o falla multiorgánica, es decir que no está indicado en las formas graves de la infección.
Policiales
La Policía de Río Negro suma refuerzos para combatir el incendio en El Bolsón
Actualmente, son más de un centenar de efectivos que trabajan las 24 horas permanentemente desde el inicio del siniestro.
Con el objetivo de reforzar el combate contra los incendios que están afectando a El Bolsón, la Policía de Río Negro a través del cuerpo de bomberos de la Provincia, envió al lugar refuerzos provenientes de Viedma, Sierra Colorada, Cervantes, Choele Choel y Cinco Saltos.
Actualmente, son más de un centenar de efectivos que trabajan las 24 horas permanentemente desde el inicio del siniestro.
«Contamos con refuerzos de toda la provincia y grupos especiales que han venido a trabajar para garantizar la seguridad de todas las personas que están trabajando en ese lugar», aseguró el jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo.
El jefe de la Policía afirmó que son más de un centenar de efectivos los que están trabajando permanentemente en el lugar desde comienzo y dijo que «todos están abocados a la zona del incendio y además realizan tareas de prevención tanto en la ciudad como en el área afectada».
Beetazzo contó que se están realizando recorridas permanentemente por la zona, junto a los controles de grupos especiales y la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y dijo que «estamos acompañando a los vecinos de El Bolsón que también se muestran realmente solidarios ante esta tragedia, colaborando con las fuerzas de seguridad y con todos los que están ayudando en este mal momento que está pasando la ciudad».
Asimismo, el Jefe de la Policía explicó que se están realizando un importante operativo de tránsito «para controlar a las personas que ingresan dentro del predio para saber quien va a estar y en qué van a estar trabajando. Se espera a gente que vaya a realizar tareas; hay colaboradores que van a realizar labores de cortes y apagados de fuego».
«Van a seguir con los controles y vamos a continuar realizando tareas de prevención, colaborando en todo lo que se pueda con la comunidad», finalizó Bertazzo.
Roca
Aguas Rionegrinas inició el recambio del colector cloacal en calle Italia
Serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.
Personal de Aguas Rionegrinas comenzó con los trabajos que permitirán el reemplazo de 120 metros de cañería cloacal en la calle Italia, entre Artigas y Rodhe. Una obra que será ejecutada con financiamiento de la empresa.
En esta primera etapa los trabajos que se llevan a cabo son el aserrado y rotura del asfalto para luego continuar con el recambio de la cañería cloacal afectada. En total serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.
Esta obra tiene como fin mejorar el funcionamiento del traslado de los líquidos cloacales en ese sector, ya que las cañerías de las primeras redes cloacales eran de asbesto cemento, un material disponible en esa época pero que se va erosionando con el tiempo por los gases que emanan los líquidos cloacales, es por ello que ahora se realizan en PVC, mucho más resistente y apto para estas condiciones.
Desde la gerencia general, Javier Iud sostuvo que «teniendo en cuenta la necesidad de los vecinos de esa zona se realizaron todas las diligencias posibles para realizar con la mayor celeridad posible el reemplazo de este tramo del ducto».
Policiales
Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca
El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.
El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.
En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.
El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.