Seguinos

Sociedad

Manos y agujas solidarias que protegen contra el COVID-19

Conocé la historia de Andrea, quien confecciona todo lo necesario para vestir al hospital y los centros periféricos de Roca.

el

Son 19 años de hospitalaria y tiene un millón de historias entre los pasillos del Francisco López Lima, que es sin lugar a dudas su segundo hogar. Andrea Amad acciona el pedal de su máquina, en el taller de costura que funciona en la institución, y en cada puntada que da está su compromiso eterno con el hospital.

En un recinto repleto de rollos de telas de distintos géneros, metros, tijeras, agujas y carreteles de hilo, Andrea confecciona todo lo necesario para vestir al hospital y los centros periféricos de General Roca. Desde sábanas hasta cobertores para camillas, tapizados, biombos, camisolines para el personal de las diferentes áreas y todo lo que requieran los servicios y se pueda hacer con las herramientas disponibles en el taller de costura.

No son tiempos fáciles para los trabajadores de la Salud, pero Andrea confía en la experiencia que ganaron en otros momentos complejos, como cuando llegó la Gripe A a la región y otras enfermedades que pusieron a prueba a los trabajadores del sistema sanitario.

Cuando ingresó al hospital, hace casi 20 años, lo hizo como mucama y como tenía conocimientos de costura, luego pasó al taller donde se perfeccionó en el arte de la confección y la moldería industrial. Y aunque allí encontró su lugar, no duda un instante en volver a la sala para trabajar como mucama si la requieren para ayudar a sus compañeros, en la lucha contra el COVID-19. “Hoy por hoy si me dicen, ‘mirá Andrea tenés que ir a una sala porque falta gente’, voy porque me siento capacitada y sé cómo tengo que trabajar, cuidarme y cuidar al resto”, aseguró.

Una maratón de costura para confeccionar camisolines solidarios

La pandemia aceleró la demanda de camisolines para la protección del personal que está en contacto con los pacientes con COVID-19. Andrea ya cortó y cosió cientos, pero pensó en una idea solidaria que podría aumentar la producción y apeló al valor más profundo que a todos nos une cuando el hospital nos necesita: la solidaridad.

Se lanzó una campaña para coser camisolines y la respuesta que estamos teniendo es muy buena. Hace algunos días Andrea puso en marcha la “maratón de camisolines solidarios” para reforzar el stock que llega desde el Ministerio de Salud al hospital. “Nosotros cortamos, y la gente que sepa coser y quiera ayudar, se lleva un kit que está preparado para poder armar los camisolines”, contó Andrea.

Rebeca Ayala, Carlos Cuevas y Fernanda Almonacid, son tres talleristas de Roca que tienen sus propios talleres de costura y ya se sumaron a la iniciativa solidaria que surgió desde el hospital López Lima. En total piensan producir más de 400 camisolines de una tela especial que se puede lavar y de esa manera reutilizar la prenda. Quienes quieran colaborar, sólo se tienen contactar con Andrea al teléfono 2984591898. “Sólo tienen que saber armar una prenda, coser, tener una máquina y quedarse en casa, que es lo más importante. Eso nos ayudaría con la producción. En este momento todas las áreas que están en contacto estrecho con los pacientes con COVID-19, están utilizando los camisolines”, agregó.

Río Negro

El aumento nacional de las tarifas sigue impactando en Río Negro

El aumento del costo de abastecimiento de la energía llega este mes con variaciones superiores al 500%.

el

Los nuevos incrementos en las tarifas de electricidad que fijó Nación tendrán un impacto significativo en el servicio que prestan a hogares y comercios las distribuidoras que operan en Río Negro. El aumento del costo de abastecimiento de la energía, que escapa al control de las autoridades provinciales, llega este mes con variaciones superiores al 500%.

Desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) aclararon que es una decisión ajena a la competencia provincial y adelantaron que se reflejará en las próximas facturaciones. Según se indicó, están actualizando los cuadros tarifarios, donde se registrarán aumentos que en su totalidad se explican por el nuevo valor de la energía que fijó Nación ya que la Provincia no estipuló variaciones en el tramo provincial que otorga a las distribuidoras.

A esta situación debe sumarse la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la eliminación progresiva de las ayudas en la tarifa eléctrica, a través de cambios en los umbrales de consumo subsidiado para los usuarios de ingresos medios, junto a topes para los usuarios de bajos ingresos que anteriormente no los tenían.

Al respecto, el presidente del EPRE, Juan Justo, resaltó que «la provincia de Río Negro no tiene injerencia en la fijación de estos precios. Las decisiones sobre los costos de la energía y el transporte son tomadas a nivel nacional y nosotros simplemente lo trasladamos a los cuadros tarifarios que fijamos para EdERSA, y las cooperativas CEB y CEARC».

Continuar leyendo

Roca

Avanza la reconstrucción del pavimento en calles Canadá y Avenida Roca

Por el momento Canadá continuará cerrado al tránsito de manera total.

el

El Municipio, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la reparación y repavimentación de los paños de hormigón en calle Canadá, entre Avenida Roca y Sarmiento.

Ayer miércoles (05/06), se finalizó con la repavimentación de calle Canadá, donde se hormigonaron los paños más afectados. La reparación comprende inicialmente un total de 555 m2 de hormigón, desde Sarmiento hasta Avenida Roca, faltando reconstruir el cordón y las rampas de acceso en las esquinas.

Al igual que en Rochdale y Australia, la reconstrucción de esta arteria es fundamental, ya que estaba muy deteriorada por el tránsito constante y pesado.

«Se solicita a los vecinos y vecinas sepan disculpar las molestias ocasionadas y tomen precaución al transitar por el sector, ya que la calle Canadá continuará cerrada de manera total al tránsito debido al proceso de fraguado del hormigón, necesario para adquirir resistencia», indicaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

IPROSS rompió el vínculo prestacional con el centro de Salud Mental de Roca

Fue luego de confirmar que solo 5 afiliados estaban recibiendo prestaciones de los 43 que informaba la institución.

el

La titular de la obra social provincial, Marcela Ávila, confirmó que tras las auditorías realizadas y en el marco de la presentación de una denuncia penal, IPROSS rompió el vínculo prestacional con el centro de salud mental de General Roca en el que se detectaron irregularidades.

Ávila detalló que estas auditorías comenzaron antes de su gestión el 11 de diciembre. «Se verificó que la cantidad de afiliados que se encontraban en el establecimiento que funciona como hospital de día era sensiblemente menor a la nómina que se facturaba y que IPROSS pagaba mensualmente», dijo.

«Se informaba al IPROSS desde este lugar que 43 personas afiliadas a la obra social estaban recibiendo prestaciones pero eran solo 5«, destacó la titular de la obra social.

Cabe recordar que IPROSS denunció ante la justicia tres casos de maniobras fraudulentas detectadas luego de rigurosas auditorías llevadas adelante desde el inicio de la gestión.

«Desde IPROSS estamos realizando controles y auditorías. Incluso hemos implementado auditorías en terreno, que implican que equipos médicos, asistentes sociales, personal de la dirección de discapacidad realiza visitas a distintos centros que brindan prestaciones a afiliados de nuestra Obra Social», explicó Ávila sobre la metodología de trabajo implementada para garantizar la atención de los afiliados.

Sobre el futuro reflexionó. «Estamos trabajando analógicamente aún en IPROSS y por eso es tan importante el proceso de transformación digital que va a implicar agilizar los procesos, los trámites que el afiliado tiene que realizar con la obra social pero también va a permitir ser más eficientes en los controles».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement