Sociedad
Cosplay e inclusión por el Día de las Infancias en Roca
El término “cosplay” es una contracción de “costume play”, es decir, jugar a disfrazarse.

Por Ariadna Carrasco, integrante del programa Les Frikes (miércoles de 20.30 a 21.30 por La Super FM 96.3)
El 16 de agosto se celebró en Argentina por primera vez el Día de las Infancias, denominación propuesta por la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación a partir de este año, en una búsqueda por representar la diversidad de vivencias de la niñez. En alusión a la fecha, una cosplayer (persona que se disfraza de distintos personajes) de General Roca reunió a otros cosplayers de la zona del Alto Valle para realizar un video saludando a los niños y niñas en su día. El detalle del saludo (que contó con personajes como Bella, Maléfica y Pucca) es que sumó Lengua de Señas Argentina.
Ornella (Lady Scaramouche como cosplayer) eligió en esta oportunidad el disfraz de Mérida de la película “Valiente” porque, según cuenta, es el que más le piden para enviar saludos. Ornella participa de un grupo de Facebook que nació en cuarentena llamado “Misión Cumpleaños”, por eso acostumbra a cosplayarse seguido en este tiempo de confinamiento. Después de tener la idea del saludo sólo faltó ponerse en contacto con otros cosplayers de la zona para realizar el video. El adosar LSA fue posible gracias a su madre, que se encuentra estudiando esta herramienta inclusiva. Luego fue colgado en el grupo y compartido por redes, con una respuesta muy positiva por parte de los niños y niñas de la comunidad sorda.
El grupo de Facebook “Misión Cumpleaños” surgió en el contexto de la pandemia por coronavirus con el objetivo de acompañar a los niños y niñas que cumplan años durante la cuarentena. La modalidad es simple: el familiar del niño o niña publica el nombre de quien cumple años, la fecha de nacimiento y los personajes favoritos de quien le alegraría recibir un saludo. Los cosplayers y animadores que participan del grupo (que es de alcance latinoamericano) disponen entonces de su tiempo para disfrazarse y enviar el saludo personalizado. El saludo no tiene costo económico alguno y Ornella cuenta que es un espacio donde se cuida no hacer promoción personal, sino simplemente colaborar al bienestar de los niños y niñas que llevan tanto tiempo en cuarentena. Además de los cumpleañeros también hay pedidos especiales para niños y niñas que tienen ansiedad o distintas patologías.
Jugar a disfrazarse
El término “cosplay” es una contracción de “costume play”, es decir, jugar a disfrazarse. A pesar de sonar como algo simple, hacer cosplay es una afición compleja si se busca plasmar los personajes nacidos en la ficción con fidelidad. Los personajes pueden ser de manga o comics, anime o series, videojuego, películas, etc, y es una actividad que se popularizó dentro de convenciones especializadas en Japón para luego expandirse por todo el mundo.
El nacimiento del cosplay se dio en la convención japonesa Comic Market, o Comiket. La masificación del consumo de las historietas japonesas provocada por Osamu Tezuka (creador de hitos como Kimba y Astroboy, considerado dios del manga) creó un amplio semillero de fanzines, y en 1975 un grupo de estudiantes universitarios capitaneados por Yoshihiro Yonezawa decidieron crear un evento para mostrar los propios. La meta de la Comiket era reunir autores amateurs y lectores de manga que quisieran explorar las potencialidades vanguardistas del género fuera del ámbito comercial. Bajo este mismo espíritu surgieron los primeros cosplays. Actualmente tanto la Comiket como los aficionados al cosplay han crecido tanto que esta convención cuenta con dos ediciones por año (una en verano y otra en invierno) con una duración de 4 días en cada ocasión. Algo que no ha cambiado desde sus inicios es que es un evento gratuito donde se siguen presentando tanto obras inéditas como fanfics (historias alternativas de series conocidas creadas por fanáticos).
La subcultura del cosplay es compleja porque requiere de varios pasos y el desarrollo de diferentes habilidades. Se mira con mejores ojos a quienes confeccionan desde cero sus propios cosplays, es decir, que tras estudiar la vestimenta y los accesorios del personaje elegido, proceden a diseñar y coser todo lo que necesiten para la personificación. Sin embargo hay un mercado de cosmakers o modistas especializados, a los cuales se les puede comprar, alquilar o mandar hacer los disfraces. Muchas veces es necesario usar pelucas, lentes de contacto y maquillaje detallado para completar los looks a la perfección, y en casos de personajes que portan cualquier tipo de arma hay numerosas opciones para resolver su materialización, desde elaboraciones rudimentarias en cartón a complejos mecanismos con luces y movimiento. En YouTube pueden verse muchos trabajos de cosplayers experimentados que son capaces de crear alas que se abren y cierran con poleas, o incluso el increíble trabajo de Carl Leck, que creó un cosplay funcional de Demogorgon (criatura de la serie Stanger Things).
Representar fielmente un personaje requiere también de estudiar sus gestos, poses, frases… por lo que es un hobby que abarca lo teatral. Y por si hiciera falta algo más, también conlleva algo de modelaje y fotografía, ya que para atesorar sus personificaciones los cosplayers suelen hacen books de fotos tanto amateurs como profesionales. La subcultura del cosplay nuclea a personas muy creativas que se esfuerzan por llevar a la realidad diseños que nunca fueron planificados para ella.
En Argentina las convenciones más representativas se dieron en los ’90 en Buenos Aires y gracias a revistas especializadas en comics y series fueron replicándose por el país, sumando eventos año a año por toda nuestra geografía.
Roca
El programa CERCA llega al barrio Quinta 25 de Roca para agilizar trámites
Se pueden realizar diferentes trámites de manera ágil y sencilla como actualización del DNI, asesoramiento sobre regularización dominial, entre otros. Además, estará presente el vacunatorio móvil.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el vínculo entre el Estado y la comunidad con trámites y asesoramiento, el programa de Gestión Territorial y Acercamiento con la Comunidad (CERCA) llegará al barrio Quinta 25 de General Roca este sábado (17/05), de 9 a 17 horas.
La jornada tendrá lugar en el Centro de Educación Técnica (CET) N° 33, ubicado en calle Graciela Montes N° 703, en la zona norte de la ciudad. Esta propuesta está orientada a facilitar el acceso a trámites, servicios y asesoramiento de forma directa, simple y sin intermediarios, a través del acercamiento de organismos provinciales a distintos sectores de la ciudad.
De esta manera el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría General, refuerza la territorialidad gubernamental en los distintos barrios, con un Estado presente y de cercanía, conociendo y dando respuesta a la comunidad.
Entre los trámites que se pueden realizar de manera ágil y sencilla se encuentran la actualización del DNI; cursos de RCP y primeros auxilios, abiertos al público en general y con posibilidad de certificación; el asesoramiento sobre la Ley Pierri del IPPV, con información sobre regularización dominial para obtener títulos de propiedad.
Además también estará presente el vacunatorio móvil del Hospital Francisco López Lima, donde vecinos y vecinas podrán aplicarse la vacuna antigripal y actualizar su carnet. También se podrán realizar testeos de VIH y habrá entrega de preservativos.
A su vez, también se encontrarán organismos y áreas como el Registro Civil, Derechos Humanos, Discapacidad, Cultura, Cooperativas y Mutuales, Deporte, Seguridad Vial, Fortalecimiento Institucional, el IPAP, Adultos Mayores y Personería Jurídica, entre otras.
Durante el sábado también se realizarán presentaciones artísticas coordinadas por el IUPA, ofreciendo espacios de encuentro cultural y recreativo para toda la familia.
Río Negro
Salud ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal
Está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

El Ministerio de Salud de Río Negro lleva adelante una campaña de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal. Hasta el viernes 30 de mayo, en todos los centros de salud de la provincia, se ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal a través de materia fecal.
La campaña, impulsada por el Programa Provincial de Control de Cáncer, está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.
El test permite detectar la presencia de sangre en la materia fecal, que no se ve a simple vista. No requiere preparación, ni dieta previa, es sencilla y rápida.
El resultado positivo de este estudio no indica que la persona padezca cáncer de colon, sino que debe continuar sus estudios mediante la realización de una videocolonoscopia.
Las personas que tengan antecedentes familiares de la enfermedad y/o tengan síntomas como sangrado visible en la materia fecal, anemia, etc, deben consultar en centro de salud que se les informará que estudios realizar en su caso, pues no deben hacer el Test.
Cabe remarcar que la campaña tiene, además, como finalidad informar que estudios corresponden realizar, teniendo en cuenta la edad y antecedentes familiares. Asimismo busca reforzar acciones de promoción de hábitos saludables como la práctica de ejercicio, dieta variada rica en frutas y verduras, reducir la ingesta de tabaco y alcohol.
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal se produce en el colon y recto (intestino grueso), se relaciona en general con una lesión benigna llamada pólipo (crecimiento anormal de las células) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de diez años y transformarse en cáncer si no se detecta y extirpa a tiempo.
Río Negro
Retiran productos medicinales en hospitales y centros de salud
La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición N° 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., prohibiendo además el uso, distribución y comercialización de todos los productos registrados bajo esas razones sociales en todo el país.
En consecuencia, el Ministerio de Salud lleva adelante un operativo conjunto con los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos para garantizar la seguridad de los pacientes.
Las acciones incluyen
- La revisión del stock para detectar productos pertenecientes a las firmas mencionadas.
- La inmovilización inmediata de cualquier unidad identificada, evitando su uso.
- La notificación de existencia a las autoridades sanitarias correspondientes.
- La colaboración con las tareas de retiro dispuestas por los organismos nacionales.
«El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente», destacaron a través de un comunicado de prensa.