Sociedad
Cosplay e inclusión por el Día de las Infancias en Roca
El término “cosplay” es una contracción de “costume play”, es decir, jugar a disfrazarse.

Por Ariadna Carrasco, integrante del programa Les Frikes (miércoles de 20.30 a 21.30 por La Super FM 96.3)
El 16 de agosto se celebró en Argentina por primera vez el Día de las Infancias, denominación propuesta por la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación a partir de este año, en una búsqueda por representar la diversidad de vivencias de la niñez. En alusión a la fecha, una cosplayer (persona que se disfraza de distintos personajes) de General Roca reunió a otros cosplayers de la zona del Alto Valle para realizar un video saludando a los niños y niñas en su día. El detalle del saludo (que contó con personajes como Bella, Maléfica y Pucca) es que sumó Lengua de Señas Argentina.
Ornella (Lady Scaramouche como cosplayer) eligió en esta oportunidad el disfraz de Mérida de la película “Valiente” porque, según cuenta, es el que más le piden para enviar saludos. Ornella participa de un grupo de Facebook que nació en cuarentena llamado “Misión Cumpleaños”, por eso acostumbra a cosplayarse seguido en este tiempo de confinamiento. Después de tener la idea del saludo sólo faltó ponerse en contacto con otros cosplayers de la zona para realizar el video. El adosar LSA fue posible gracias a su madre, que se encuentra estudiando esta herramienta inclusiva. Luego fue colgado en el grupo y compartido por redes, con una respuesta muy positiva por parte de los niños y niñas de la comunidad sorda.
El grupo de Facebook “Misión Cumpleaños” surgió en el contexto de la pandemia por coronavirus con el objetivo de acompañar a los niños y niñas que cumplan años durante la cuarentena. La modalidad es simple: el familiar del niño o niña publica el nombre de quien cumple años, la fecha de nacimiento y los personajes favoritos de quien le alegraría recibir un saludo. Los cosplayers y animadores que participan del grupo (que es de alcance latinoamericano) disponen entonces de su tiempo para disfrazarse y enviar el saludo personalizado. El saludo no tiene costo económico alguno y Ornella cuenta que es un espacio donde se cuida no hacer promoción personal, sino simplemente colaborar al bienestar de los niños y niñas que llevan tanto tiempo en cuarentena. Además de los cumpleañeros también hay pedidos especiales para niños y niñas que tienen ansiedad o distintas patologías.
Jugar a disfrazarse
El término “cosplay” es una contracción de “costume play”, es decir, jugar a disfrazarse. A pesar de sonar como algo simple, hacer cosplay es una afición compleja si se busca plasmar los personajes nacidos en la ficción con fidelidad. Los personajes pueden ser de manga o comics, anime o series, videojuego, películas, etc, y es una actividad que se popularizó dentro de convenciones especializadas en Japón para luego expandirse por todo el mundo.
El nacimiento del cosplay se dio en la convención japonesa Comic Market, o Comiket. La masificación del consumo de las historietas japonesas provocada por Osamu Tezuka (creador de hitos como Kimba y Astroboy, considerado dios del manga) creó un amplio semillero de fanzines, y en 1975 un grupo de estudiantes universitarios capitaneados por Yoshihiro Yonezawa decidieron crear un evento para mostrar los propios. La meta de la Comiket era reunir autores amateurs y lectores de manga que quisieran explorar las potencialidades vanguardistas del género fuera del ámbito comercial. Bajo este mismo espíritu surgieron los primeros cosplays. Actualmente tanto la Comiket como los aficionados al cosplay han crecido tanto que esta convención cuenta con dos ediciones por año (una en verano y otra en invierno) con una duración de 4 días en cada ocasión. Algo que no ha cambiado desde sus inicios es que es un evento gratuito donde se siguen presentando tanto obras inéditas como fanfics (historias alternativas de series conocidas creadas por fanáticos).
La subcultura del cosplay es compleja porque requiere de varios pasos y el desarrollo de diferentes habilidades. Se mira con mejores ojos a quienes confeccionan desde cero sus propios cosplays, es decir, que tras estudiar la vestimenta y los accesorios del personaje elegido, proceden a diseñar y coser todo lo que necesiten para la personificación. Sin embargo hay un mercado de cosmakers o modistas especializados, a los cuales se les puede comprar, alquilar o mandar hacer los disfraces. Muchas veces es necesario usar pelucas, lentes de contacto y maquillaje detallado para completar los looks a la perfección, y en casos de personajes que portan cualquier tipo de arma hay numerosas opciones para resolver su materialización, desde elaboraciones rudimentarias en cartón a complejos mecanismos con luces y movimiento. En YouTube pueden verse muchos trabajos de cosplayers experimentados que son capaces de crear alas que se abren y cierran con poleas, o incluso el increíble trabajo de Carl Leck, que creó un cosplay funcional de Demogorgon (criatura de la serie Stanger Things).
Representar fielmente un personaje requiere también de estudiar sus gestos, poses, frases… por lo que es un hobby que abarca lo teatral. Y por si hiciera falta algo más, también conlleva algo de modelaje y fotografía, ya que para atesorar sus personificaciones los cosplayers suelen hacen books de fotos tanto amateurs como profesionales. La subcultura del cosplay nuclea a personas muy creativas que se esfuerzan por llevar a la realidad diseños que nunca fueron planificados para ella.
En Argentina las convenciones más representativas se dieron en los ’90 en Buenos Aires y gracias a revistas especializadas en comics y series fueron replicándose por el país, sumando eventos año a año por toda nuestra geografía.
Policiales
Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca
Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».
Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».
La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.
Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».
Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».
El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.
Roca
Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios
El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).
En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.
El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».
Río Negro
El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025
Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.
A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.
Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.
A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.