Seguinos

Sociedad

El Frente de Todos pide a Provincia que acepte la ayuda del gobierno nacional

Crece la preocupación por el incremento de casos y la posibilidad de un colapso sanitario.

el

La situación sanitaria en Río Negro tiende a complicarse diariamente a raíz del Covid-19, por lo que el bloque del Frente de Todos insistió con su pedido al Ministerio de Salud de la Provincia de que acepte la asistencia de Nación para controlar la pandemia.

Además, planteó su preocupación por «la falta de acceso a datos precisos sobre cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas y disponibilidad total del sistema de salud, como también personal que se necesitaría para atender la capacidad actual y la que se alcance en caso de que se amplíen las UTI en algunos nosocomios, tal como anunciaron las autoridades ministeriales».

La bancada que preside María Eugenia Martini informó que por datos ofrecidos de los Comités de Emergencia de ambas localidades, que Cipolletti y Roca tienen su capacidad colmada, tanto en el ámbito público como privado. «De hecho, ya han comenzado a darse derivaciones de pacientes graves a otras localidades como Bariloche. Este domingo, se supo que en Fernández Oro hubo un brote de más de 40 casos en un geriátrico lo que complejiza aún más el panorama en el Alto Valle», aseguraron.

«La ciudad andina no está mucho mejor y su sistema sanitario tiene cada vez menos disponibilidad de UTI en sus nosocomios. Entre las distintas instituciones de ambos sectores la ocupación es de más del 70% y ya se prevé la recepción de pacientes derivados. Lo que preocupa allí es que aunque se sumaron algunas camas, no hay personal para la atención de los potenciales pacientes», añadieron.

«Lo mismo ocurre en Viedma. Según la información brindada por la secretaria de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, Mercedes Iberó, entre los tres centros asistenciales (dos privados y uno público) hay 22 de camas UTI de las cuales 12 se mantenían ocupadas, la mitad con pacientes de Covid, no todos oriundos de Viedma», explicaron desde el Frente de Todos. Datos recabados por la bancada opositora indican que el Hospital Zatti está con un 75% de su capacidad UTI ocupada, la Clínica Viedma al 50%, lo mismo que el Sanatorio Austral.

«En los últimos días pudo saberse que se evaluaban más traslados desde otros puntos de la provincia, al tiempo que crecen los casos de coronavirus en la zona de influencia de Viedma, como San Antonio Oeste y Conesa, lo que pone a la capital en una compleja situación. En total, este domingo en todo el este rionegrino había 170 casos, que de requerir atención intensiva, confluirán también en Viedma», agregaron.

«El ministro Fabián Zgaib y la secretaria Mercedes Iberó aseguraron en declaraciones periodísticas que existe infraestructura y equipamiento para, en caso de ser necesario, ampliar las camas UTI en Viedma, pero fuentes del sector advirtieron que, tal como sucede en Bariloche, no hay personal suficiente para atender esas nuevas unidades», manifestaron.

La bancada del FdT coincidió con la diputada nacional Graciela Landriscini, quien indicó que “frente a la situación extrema que atraviesa la provincia es difícil pensar en un argumento válido para no gestionar de modo concertado con el gobierno nacional un refuerzo de personal especializado para sumarse a la atención de pacientes Covid. Esto permitiría fortalecer y proteger los equipos humanos, aliviar su estrés y dar más garantías a los pacientes graves y a sus familias. El gobierno tiene la obligación de maximizar la cantidad de vidas salvadas”.

Por otro lado lamentaron que los trabajadores y trabajadoras del salud se desempeñan al máximo de sus posibilidades y sometidos a una presión extrema. “La situación del personal que trabaja en hospitales, clínicas, sanatorios y geriátricos es muy preocupante: el 30% se ha contagiado de Covid-19 y de ese universo, una vez recuperados del virus, casi la mitad siguió con tratamiento psicológico“, expuso la semana pasada ante legisladores del bloque la secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, Gloria Ovejero. El gremio informó que hubo 338 casos Covid positivos de trabajadores de la salud. De ese total, 178 son de Bariloche.

Días atrás, a través de un proyecto de Comunicación dirigido al Ejecutivo provincial los legisladores de esa bancada manifestaron la necesidad de «anticipar un posible escenario de agotamiento del sistema de Salud» que pudiera producirse como consecuencia de la aceleración de contagios por Covid-19. Puntualmente, se sugiere entre otras acciones, la firma de convenios federales para la llegada de personal especializado para que atiendan a los pacientes que requieran cuidados intensivos. Tristemente, ese escenario parece ser cada vez más inminente.

«Ya no estamos hablando de focos localizados sino de una propagación que se está dando en gran parte de la provincia», señalaron los legisladores de la bancada que preside María Eugenia Martini.

El parte de prensa del gobierno provincial de este sábado indica que se registran 1505 casos activos, distribuidos en 28 de las 39 localidades rionegrinas. El Valle Medio, que había logrado controlar la gravísima situación de los meses de abril y mayo, volvió a acercarse a los 50 casos en la sumatoria de toda la zona. El parte general del 21 de agosto indicaba que hubo en Río Negro hasta ese día 4350 casos positivos acumulados, de los cuales el 10% requirió cuidados intensivos y hay una tasa de letalidad del 2.9%. De continuar esta tendencia la capacidad de respuesta hospitalaria comenzaría a verse sobrepasada en el corto plazo.

Para los legisladores, la situación es “grave” y en consecuencia requieren al gobierno provincial que “acepte la asistencia de recursos humanos e infraestructura sanitaria ofrecida por el Ministerio de Salud de la Nación, para colaborar y articular estrategias focalizadas con la autoridad sanitaria rionegrina”.

Roca

Así serán los actos por el 9 de Julio en Roca

Conocé cómo serán las actividades por el Día de la Independencia.

el

Este miércoles (9/07) se realizarán en Roca los actos celebratorios del 9 de Julio, con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.

La actividad iniciará a las 10 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para realizar luego el Izamiento del Pabellón Nacional en el Mástil de Avenida Roca y Mitre.

Desde el Municipio de Roca invitan especialmente a los vecinos y vecinas, a participar del acto a realizarse en el centro de la ciudad.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro inició el pago de aguinaldos esta semana

Finalizará mañana miércoles.

el

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.

El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.

El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».

Continuar leyendo

Roca

A un año del fallecimiento de Valentín, convocan a una nueva marcha para pedir justicia

La movilización será el viernes 18 de julio a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Familiares y amigos del niño exigen avances en la causa judicial.

el

A un año de la muerte de Valentín, familiares y allegados convocan a una nueva marcha para exigir Justicia. La movilización se realizará el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la intersección de Avenida Roca y Tucumán.

Con el lema «Nunca más un Valentín. Queremos justicia por él. Justicia por la vida que le quitaron», familiares y amigos buscan mantener viva la memoria del pequeño y continuar visibilizando el reclamo en torno al avance de la causa.

Según informaron desde el entorno familiar, el objetivo es acompañar el proceso judicial que ya fue elevado a juicio, como lo confirmó el Ministerio Público Fiscal semanas atrás. El médico anestesista Mauricio Atencio Krause, de 45 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo. En el juicio, quedaron admitidos para prestar su declaración más de 20 testigos, entre ellos la madre y el padre del niño fallecido, médicos que trabajan en el mismo Sanatorio donde ocurrieron los hechos, el médico forense del Cuerpo de Investigación Forense de la Segunda Circunscripción, médicos designados como consultores técnicos para analizar la autopsia e historia clínica, instrumentadoras, enfermero, médicos anestesiólogos, médica terapista.

Cabe recordar además que, la Justicia dictó una medida cautelar recíproca entre la madre de Valentín y Atencio Krause; se trata de una prohibición de acercamiento y hostigamiento por cualquier medio ya sea de manera personal o digital. Esto fue debido a que Ariana Toledo denunció haber sido amenazada por el imputado.

«Marchamos a un año de su fallecimiento para seguir exigiendo justicia», expresaron en la convocatoria, que se difunde a través de redes sociales y medios locales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement