Seguinos

Sociedad

La comunidad gamer argentina reclama una legislación para los eSports

El streamer Gerónimo “Momo” Benavide recién viene de presentar un Anteproyecto de Ley para regular los deportes electrónicos.

el

No hay duda de que los eSports o deportes electrónicos están viviendo una época dorada en todo el mundo. Siguiendo los datos de la consultora Newzoo, la más importante en este sector, para este 2020 se esperan unos ingresos de $1.1 millones. Una cifra elevadísima que podría verse incrementada de manera significativa gracias al aumento de actividad durante el primer trimestre del año.

En vista a estos pronósticos, son pocos los que continúan negando que las competencias de videojuegos son una industria al alza. No obstante, todavía existen países en los que esta actividad no goza de la legislación adecuada, o al menos no de la deseada por los profesionales de este sector. La Argentina es uno de ellos.

Una de las principales demandas de los gamers es la de equiparar la práctica de deporte físico con esta disciplina virtual. Así, para este colectivo el deporte es mucho más que llevar a cabo una actividad que implique el movimiento o el esfuerzo físico del individuo. En este sentido, cabe destacar que determinadas disciplinas ya han sido reconocidas como deportes mentales, tales como el ajedrez, el backgammon, el go o el póker, este último cada vez más practicado en el país gracias a la oferta del casino online. De esta forma, los jugadores de videojuegos esperan que los eSports sean reconocidos como una disciplina más deportiva, y no solo por el prestigio que ganarían de cara a aquellos que siguen defendiendo que esta práctica no es más que un hobby, sino especialmente por la puesta en marcha de una legislación que regule el sector.

Bajo esta premisa, el conocido streamer argentino Gerónimo “Momo” Benavidez se encuentra trabajando en un Anteproyecto de Ley para crear una legislación específica para los eSports en la Argentina. El objetivo de Benavidez, tal y como recoge una publicación en sus redes sociales, es la implementación de una regulación de la industria, el reconocimiento de los eSports como una disciplina deportiva más y a los jugadores como deportistas y trabajadores digitales de esta industria con los derechos que esto conlleva y otorgar ciertos beneficios a los profesionales de este sector para evitar la tan temida “fuga de talentos”, planteando, principalmente, una bajada en las tasas impositivas que deben hacer frente las empresas que financian las competencias de eSports. Para ello, el streamer propone la puesta en marcha de una subsecretaría dentro de la Secretaría de Deporte que abarque la actividad tanto de los deportistas electrónicos como la de los creadores de contenido a través de internet. 

Lo que se busca, pues, es la profesionalización de un sector que hasta ahora no ha sido reconocido como tal en la Argentina. “Momo”, que actualmente se encuentra cursando la carrera de derecho, no es el único impulsor de esta iniciativa. Junto a él también trabaja por la regulación de los eSports el youtuber y abogado Leandro Riccio, cuyo conocimiento en leyes ha sido clave para la puesta en marcha del proyecto.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que se trata de crear una normativa en el país para legislar los eSports. Hace apenas dos años ya se intentó poner en marcha una ley de la mano de la Asociación Argentina de Deportes Electrónicos (AADE). No obstante, el proyecto fue rechazado por gran parte de la comunidad gamer argentina por no contar con la opinión de equipos y organizadores en su redacción y por dejar fuera del borrador a los juegos FPS, entre los que se encuentran títulos como Counter Strike: Global Offensive, Call of Duty, Dota2 o League of Legends. Ahora, se espera que el Anteproyecto de ley promovido por Benavidez y Riccio, que sí contempla en su borrador a estas populares disciplinas, llegue a buen puerto y marque un antes y un después en el desarrollo de la industria de los videojuegos en la Argentina.

Advertisement

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial

Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

el

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement