Política
«Si nos mantenemos unidos y asumiendo la responsabilidad de cuidarnos, vamos a salir adelante»
La intendenta Soria encabezó los actos por el 141° Aniversario de la ciudad.

En su discurso por el 141º Aniversario de Roca, la intendenta María Emilia realizó un análisis de la situación actual de la ciudad, que atraviesa un momento crítico en el plano sanitario y que genera gran incertidumbre en la población. Asimismo, planteó los recursos con los que cuenta el Municipio para afrontar esta situación y cuáles son las principales líneas para avanzar hacia un escenario de post-pandemia.
«Roca no para de crecer. Así que vamos a seguir dotando de infraestructura a la ciudad, para que la provisión de servicios básicos como luz, agua, cloacas y gas puedan seguir mejorando la calidad de vida de más vecinos y vecinas. Volver a contar con un gobierno nacional, que mira hacia el interior del país nos brinda además la posibilidad de acceder a las fuentes de financiamiento para concretar obras de mayor envergadura, como el plan director de cloacas, que ya se incluyó en el presupuesto nacional de este año. El constante aumento de la población nos exige articular con la provincia y con nación, las obras de infraestructura necesarias para acompañar ese crecimiento», expresó la intendenta.
Luego, Soria explicó las principales acciones que se están llevando adelante en política habitacional, optimizando el funcionamiento del banco municipal de tierras, nutriéndolo y gestionando ante Nación la transferencia de inmuebles al municipio. «En este tiempo entregamos 148 tenencias y 58 escrituras. Estamos aplicando mayor rigurosidad en el control del destino de los lotes otorgados y avanzando en la dotación de infraestructuras y servicios esenciales para los loteos sociales».

«Fue necesario reprogramar el inicio del Plan Municipal de financiación de viviendas “Mi casa, mi sueño”. No pudimos hacerlo en julio como habíamos previsto, pero dado que la política habitacional es prioridad en esta gestión, fijamos fecha en octubre para comenzar con el proceso de inscripción y admisión de postulantes», detalló.
También se refirió a la situación social en la ciudad. «Nuestro mayor esfuerzo en estos meses de pandemia, se ha orientado a la asistencia a la población más vulnerable. En estos seis meses ya hemos duplicado la inversión en ayuda social, asistiendo a personas y merenderos, con módulos alimentarios, medicamentos, colchones, frazadas y atendiendo situaciones de víctimas de violencia de género».
Y agregó que «los chicos y chicas siguen siendo prioridad en roca. Por eso a través de los Cecis municipales, continuamos asistiendo a las familias más vulnerables con refuerzos alimentarios. Por eso también, este año invertimos $7.356.000 en becas estudiantiles. Para seguir estimulando a los chicos y chicas que se esfuerzan en continuar sus estudios con las nuevas modalidades que nos impone esta pandemia. Gracias a la colaboración de los usuarios del estacionamiento medido, las becas van continuar en 2021, con un presupuesto de $10.800.000».
Soria señaló que el Municipio de Roca cuenta con el respaldo necesario para hacer frente a esta imprevista situación que implica la pandemia. Destacó además la oportunidad de «potenciar nuestros recursos locales, con el Turismo de Cercanía como punto clave. En Roca contamos con un incipiente desarrollo, sobre el cual ya estamos trabajando para poder potenciarlo en el contexto de post pandemia que se nos aproxima. Estamos llevando adelante un proceso de regularización de prestadores turísticos de la ciudad, para fortalecer nuestra oferta y hacerla más competitiva. Por primera vez, vamos a tener una oficina de turismo en el Área Protegida Paso Córdoba».
En la búsqueda de herramientas para generar nuevos puestos de trabajo, resaltó «la férrea decisión de dar los pasos que faltan. La concreción de la famosa obra de gas pendiente para que nuestro Parque Industrial II pueda desplegar su enorme potencial, es un compromiso que hoy asumo como propio y detrás de ese objetivo podrán encontrar todos mis esfuerzos».
Sobre el final de su alocución, Soria se refirió a la solidaridad roquense destacando que “Roca es una ciudad con una identidad particular. La fuerza y las ganas de salir adelante son características que han forjado nuestra sociedad, a través de sus instituciones, sus clubes, sus empresas y de la actividad productiva que históricamente también nos ha moldeado. Por eso el movimiento solidario que se gestó desde el primer momento de esta pandemia y que todavía continúa activo, es enorme. Miles de manos anónimas, que individual o colectivamente, de forma rápida y desinteresada, se sumaron aportando recursos, tiempo, ideas y trabajo».
En este sentido, destacó y agradeció el inmenso esfuerzo que está haciendo todo el personal sanitario de Roca, al que definió como «un esfuerzo invaluable. Son muchos los gestos solidarios de los cuales podemos sentirnos orgullosos como roquenses y en su gran mayoría, la población ha tenido empatía con todo ese esfuerzo realizado. Por otro lado, lamentablemente, hay una pequeña porción de la sociedad a la que le cuesta más adaptarse a las restricciones. Esas conductas irresponsables están siendo multadas y como no buscamos recaudar, todo lo ingresado por multas será transferido al Hospital de Roca, y de esa forma estaremos transformando la desaprensión de unos pocos, en beneficio de muchos».
Finalmente, la intendenta planteó que «si nos mantenemos unidos y asumiendo la responsabilidad de cuidar nuestra salud y la de nuestra comunidad, vamos a poder salir adelante y dejar atrás esta etapa tan difícil que nos toca vivir. Sé que en el futuro, el 2020, será recordado como el año que más enseñanzas nos dejó. Feliz cumpleaños Roca».

Acto por el por el 141º Aniversario
Se realizaron hoy (01/09) en la Plaza Villegas los actos protocolares por el 141° Aniversario de la ciudad. En primera instancia se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se colocó una ofrenda floral en la Columna Histórica. Luego, la intendenta María Emilia Soria dirigió unas palabras a los presentes y al público que seguía la transmisión del acto a través de Internet.

Cumpliendo con las medidas restrictivas vigentes y el protocolo sanitario, el tradicional acto se realizó con participaron limitada. Estuvieron presentes además de la jefa comunal, el diputado nacional y ex intendente Martín Soria, el presidente del Concejo Deliberante Juan Garabito, el presidente del Tribunal de Cuentas Pablo Danei, los concejales municipales Juan Mercado, Graciela Leiva, Gabriel Arto, Nicolas Paschetta, Gustavo Maida y Natali Giordanella. También participaron los integrantes del Tribunal de Cuentas Romina Dominguez y Jorge Benitez; el jefe de la Delegación local de la Policía Federal Comisario Daniel Cabrera y el 2° jefe Sub Comisario Luis Córdoba, el jefe de la Unidad Regional II de Policía, Comisario General Antonio Mandagaray y el jefe de Zona, Comisario Inspector Julio Gutierrez.
Política
La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio
189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.
«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.
En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.
Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos
En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.
A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.
También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.
Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.
El IPPV llega y los vecinos lo agradecen
Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.
«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.
Política
Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas
Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.
«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.
La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.
Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.
Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.
En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.
Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.
«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.
Política
Concluyó la primera etapa del mapeo de políticas públicas en Río Negro
Con este trabajo, entre la Provincia y la UNRN, se pudo hacer un relevamiento local en cada región de la provincia.

El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), finalizó la primera etapa del proyecto de mapeo de políticas públicas nacionales y provinciales que se ejecutan en Río Negro, realizado con el objetivo de contar con una herramienta que permita articular mejor los recursos y mejorar la calidad de vida de las familias rionegrinas.
Durante el encuentro de cierre se presentó la base de datos confeccionada desde marzo, que reúne información sobre programas y prestaciones destinadas a la población más vulnerable.
En esta primera etapa se logró un relevamiento integral de políticas sociales y se definieron las bases para un futuro ciclo de capacitaciones a facilitadores del Ministerio, con el fin de avanzar también en un relevamiento local y municipal en las distintas regiones de la provincia.
Mariana Rulli, investigadora de la UNRN, destacó que «estuvimos trabajando en un relevamiento de políticas provinciales y nacionales que se ejecutan en territorio. Hoy presentamos la base de datos confeccionada y ya pensamos en la segunda etapa, que será un ciclo de capacitación para el Ministerio. Es importante resaltar la articulación de estos meses y el aporte técnico que desde la universidad podemos brindar a la provincia».
Por su parte, Damián Testore, profesional de la Secretaría de Desarrollo Humano, señaló que «este mapeo va a tener una aplicación concreta, que es hacer más eficientes las políticas del Ministerio. Nos llevamos una base de datos sistematizada y una herramienta para el diseño y ejecución de un futuro programa de abordaje integral, con mayor impacto e inclusión social».
El trabajo articulado con la UNRN consolida un modelo de cooperación entre el Estado Provincial y la Universidad Pública, que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inclusión social y el fortalecimiento de las políticas públicas en Río Negro.
La Provincia continúa implementando acciones concretas para garantizar un abordaje integral de las problemáticas sociales, articulando recursos y capacidades junto a instituciones académicas y organizaciones comunitarias.