Sociedad
La Federación Pastoral cargó contra el Municipio porque los multaron por rezar al aire libre
Fue el pasado martes frente al edificio municipal por violar las normativas para evitar la propagación del Covid-19.

La Federación del Consejo Pastoral Evangélico emitió un duro comunicado manifestando su malestar contra la Municipalidad de General Roca luego de que los multaran por organizar una oración pública en medio de la Plaza Belgrano, ubicada justo enfrente del edificio comunal roquense. Los inspectores labraron el acta de infracción porque entendieron que el evento violaba las normativas para evitar la propagación del coronavirus.
El acta de infracción fue labrada el pasado martes 29 de septiembre por inspectores municipales. Según manifestaron en un comunicado de prensa desde la Federación del Consejo Pastoral Evangélico de General Roca, «el motivo fue por orar en la plaza, durante 10 minutos, guardando todos los protocolos barbijos, distanciamiento, alcohol en gel, entre otros». Asimismo aseguran que «la oración fue dirigida a Dios pidiendo por la salud de nuestros gobernantes y de todos los ciudadanos de Roca».
«Creemos que es injusto el accionar, ya que no salimos a protestar, ni a reclamar nada, simplemente el amor hacia nuestra ciudad nos llevó a juntarnos para orar a Dios por ella y su gente. En algún momento deben darse cuenta nuestros gobernantes que la Iglesia no es política, ni persigue intereses personalistas, sino que somos parte de la sociedad, donde siempre hemos y estaremos trabajando en los lugares donde ellos solo llegan cuando hay elecciones», agregaron.
«Esta Federación no recibe ningún tipo de ayuda de gobiernos para estar todos los días de la semana cubriendo las necesidades de las personas que la están pasando realmente mal. Nuestros recursos son de nuestra gente, que saca de donde aún no tiene para ayudar y que el objetivo es hacer que las personas vivan de una mejor manera, puedan criar a sus hijos, tener la posibilidad de enviarlos a estudiar y que formen familias sólidas para la sociedad», añadieron.
«Pero esas actitudes soberbias con las que se mueven los funcionarios, a quienes también nosotros les cancelamos sus sueldos con nuestros impuestos, son los que deben cambiar su mentalidad y darse cuenta que al fin y al cabo también les ayudamos a ellos para llegar a los puestos de gobiernos donde deberían desarrollar sus funciones, teniendo siempre en mente que no dejan de ser empleados públicos, y el día que salen de ahí tienen que volver a ser ciudadanos como todos nosotros», reclamaron desde la Federación Pastoral.
«Esperamos ahora la respuesta respetuosa y pronta, que nos permitan cambiar algo, de lo que es el sentimiento de toda una ciudadanía, cuando piensa en sus gobernantes. Nosotros siempre seguiremos haciendo lo que Dios nos ha enviado hacer. Sabiendo que no se termina nuestro trabajo en cuatro años, sino que es hasta el ultimo dia de nuestras vidas. Ojalá podamos recibir algo del respeto que nosotros proporcionamos a los funcionarios públicos», concluyeron.
Roca
Roca sigue bajo alerta naranja por temperaturas extremas
El termómetro volvió a estar por debajo de los -6°. Recién desde mañana jueves mejorarían levemente las condiciones.

El intenso frío continúa afectando a gran parte del Alto Valle de Río Negro y General Roca se mantiene bajo alerta naranja, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige por las bajas temperaturas extremas, que representan un riesgo moderado a alto para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Este miércoles (2/07), la ciudad registró nuevamente una mínima cercana a los -6 °C, y para los próximos días se anticipan nuevas heladas con mínimas de hasta -3 °C. El frío continuará durante el fin de semana, aunque las máximas alcanzarán los 15 a 17 °C.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para General Roca:
Miércoles (2/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Máxima de 15°C.
Viento: NO a 11 km/h (ráfagas de hasta 24 km/h)
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de 0°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del NO al SO con ráfagas de hasta 31 km/h
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del SE y E con ráfagas de hasta 37 km/h
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 12°C.
Viento: NE con ráfagas que podrían alcanzar los 53 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Mayormente despejado durante el día.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 15°C.
Viento: Viento del sur a 22 km/h
Lunes (7/07)
Estado: Cubierto por la mañana e inestable por la noche.
Temperatura: Mínima de 5°C, máxima de 16°C.
Viento: Se esperan ráfagas de hasta 65 km/h
Río Negro
60 personas rindieron examen único de Residencias de Salud 2025
Las especialidades más elegidas son anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13 de ayer (1/07), en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
En tanto, los postulantes al examen provincial posbásico en Neonatología comenzaron a rendir en el aula de capacitación del Hospital Área Programa San Carlos de Bariloche, ubicado en Francisco Perito Moreno 601.
Al respecto, la coordinadora provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, Renata Scalesa, expresó que «estamos contentos y agradecidos del esfuerzo que significa terminar una carrera de grado y continuar su formación para recibir el título de especialista».
En este sentido, Scalesa explicó que «nosotros tuvimos 116 postulantes de los cuales 97 reunieron los requisitos y ahora están habilitados rindiendo el examen que a la vez se desarrolla en todo el país. Tenemos postulantes en la sede Cipolletti pero también en otras provincias y facilita la llegada de esos profesionales porque pueden rendir desde el lugar donde están».
«El examen consiste en un escrito, tiene 100 preguntas de acuerdo a la especialidad y viene directamente del Ministerio de Salud de la Nación y en este caso rinden médicos de distintas especialidades y enfermeros. Luego se desarrollará el examen a 31 postulantes de residencias no médicas», amplió Scalesa.
Cabe recordar que los exámenes de especialidades no médicas que incluye la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Salud Pública Veterinaria y Kinesiología se realizarán el 8 de junio, mediante plataforma educativa del Ministerio de Salud. La cartera sanitaria informará a cada postulante modos de acceder a la misma y criterios de seguridad.
En cuanto a los resultados de la evaluación, «hoy escaneamos en correo argentino, se mandan a Nación y hasta el 18 de julio tiene tiempo en publicar el orden de mérito, para pasar a etapa de la entrevista y volver a publicar el orden de ubicación, que les permite elegir la sede donde formarse», explicitó.
Las especialidades más elegidas son: anestesia, siempre duplica la cantidad de postulantes con respecto a las vacantes. Luego siguen medicina general, clínica médica y terapia intensiva.
Generalmente, quedan cargos vacantes y ese es el esfuerzo de socializar y fortalecer el sistema de residencias. Porque a nivel nacional se está hablando de la dificultad que atraviesan ciertas formaciones, tales como terapia intensiva, neonatología, entre otras.
Actualmente, son 122 los residentes que se encuentran en formación en el sistema de salud provincial. Estas son un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándose en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.